Page 51 - Demo
P. 51
reducir errores, mejorar la comunicaci%u00f3n y, como aseguran en FCT Arquitectura y Construcci%u00f3n, %u201capuntar a un sistema de clasificaci%u00f3n universal para la interoperabilidad%u201d.UNA LECCI%u00d3N PODEROSALa iniciativa caldense funciona como un catalizador con una visi%u00f3n clara del futuro. A mediano y largo plazo, se espera que la adopci%u00f3n de estos est%u00e1ndares fortalezca la implementaci%u00f3n de BIM, integre mejor la planificaci%u00f3n con la gesti%u00f3n de costos y la sostenibilidad, y potencie la competitividad de las Pymes. Al asegurar un uso m%u00e1s responsable de los recursos y una planificaci%u00f3n m%u00e1s precisa, se contribuye directamente al desarrollo sostenible, una exigencia ineludible de nuestro tiempo.La lecci%u00f3n que nos deja Manizales es poderosa: la transformaci%u00f3n del sector se construye entre todos. No se trata de una revoluci%u00f3n de grandes tecnolog%u00edas inalcanzables, sino de una evoluci%u00f3n basada en el orden, el consenso y la colaboraci%u00f3n. La productividad y la modernizaci%u00f3n no llegar%u00e1n por decreto; se construir%u00e1n siguiendo una hoja de ruta, empresa a empresa, adoptando un lenguaje com%u00fan que permita edificar un futuro m%u00e1s s%u00f3lido para Colombia. El primer paso es empezar a hablarlo.%u00bfEst%u00e1 su empresa lista para dar este paso hacia la construcci%u00f3n digital y sostenible? El Cl%u00faster Construcci%u00f3n de Camacol Caldas tiene un par de gu%u00edas de acceso p%u00fablico construidas con sus empresarios y expertos, como Naska Digital, que ha apoyado los %u00faltimos proyectos. Le invitamos a consultarlas y descubrir todo lo que tiene el https://clusterconstruccion.camacolcaldas.com/ para usted. HOJA DE RUTA PARA LA ADOPCI%u00d3N DE UN SISTEMA DE CLASIFICACI%u00d3N:1. Definir la estrategia: Objetivos, indicadores, tiempos y resultados claves.2. Visibilizar las visitas tempranas, crear entornos motivados y seguros.3. Establecer un lenguaje com%u00fan (no son c%u00f3digos necesariamente), es revisar la forma, c%u00f3mo se contrata, c%u00f3mo se controla y c%u00f3mo se compra.4. Definir los subprocesos t%u00e9cnicos que va a intervenir con la adopci%u00f3n as%u00ed como el alcance esperado en cada uno de ellos.5. Establecer los productos m%u00ednimos viables (PMV).6. Generar acuerdos de contribuci%u00f3n y solidaridad.7. Es importante equivocarse r%u00e1pido y en el camino.8. No camine solo, aprenda de los aciertos y desaciertos de otros.9. Adem%u00e1s de los PMV, identifiqueotros indicadores de impacto.10. Documentar, expandir el conocimiento y generar una estrategia de mejora continua.Una hoja de ruta parte de una l%u00ednea base com%u00fan pero cada ruta tiene su propia personalizaci%u00f3n en el momento que se integra con el contexto de la organizaci%u00f3n.Edici%u00f3n 106 51