Page 52 - Revista Urbana 90 (web) ajustado
P. 52

ACTU
                                                         ACTUALIDADALIDAD







                              HABLAN LOS CONSTRUCTORES



                                                                                       llones, lo que –agregó– “representa-
                                         La Revista Urbana consultó a varios constructores,   ría un 2 % en el PIB. Recuperar esas
                                           quienes  confirmaron  que  el  paro  impactó  la   cifras tomaría entre dos y cinco años”,
                                             economía del país, y, obviamente, el sector   enfatizó.
                                              edificador no estuvo al margen.           Sin embargo, las cifras fueron más
                                               “Aunque asumimos esta situación y la ex-  allá.  Para  Armando  Montenegro,
                                               pectativa en el 2020 era la mejor, el Covid-   presidente de BGT Pactual, existe un
                                               19 nos obligó a enfrentarnos a una proble-  impacto en la economía como con-
                                               mática sanitaria y económica que no esta-  secuencia  de  los  bloqueos  y  no  de
                                               ba  en  el  libreto  de  nadie”,  recordó  Jorge   las  manifestaciones  pacíficas,  que
                                              Luis  López,  presidente  de  la  constructora   se  puede  medir  en  costos  a  corto
                                             Apiros, quien agregó que el nuevo paro nacio-  plazo y se proyecta por el porcentaje
                                           nal y los bloqueos, más allá de la protesta legíti-  del PIB, que, en su opinión, culmina-
                                         ma, hicieron todo más complejo.               ría el año en 5%.
                                     El Directivo destacó la importancia de la política pública   “Si bien no alcanza a compensar lo
                  para contrarrestar la zozobra que se ha generado, así como la resiliencia de los cons-  perdido en el 2020 por la pandemia,
                  tructores. “Sin embargo, esto desgasta a las organizaciones, que a pesar del compro-  es un buen índice de recuperación”,
                  miso de su talento humano, están viviendo momentos de incertidumbre. Por eso, es   explicó  Montenegro,  quien  agregó
                  importante que quienes promueven este tipo de acciones sean conscientes de que   que  profundizando  en  este  tema,
                  destruir la capacidad productiva es pegarse un tiro en el pie”, enfatizó.  “desde  el  Gobierno  y  Fedesarrollo
                  A las apreciaciones se sumó Elías Galeano, presidente de 3G Constructores: “los   han calculado las pérdidas económi-
                  lanzamientos  que  la  compañía  tenía  programados  disminuyeron;  afortunada-  cas por el paro entre $4 billones a $10
                  mente la dinámica que traíamos con la virtualidad ayudó a compensar, en parte,   billones, aunque no se ha aclarado si
                  la situación”.                                                       dicho  valor  hace  referencia  a  pérdi-
                                     Galeano agregó que un impacto evidente se dio en los   das  de  ingresos  brutos  o  si  son  de
                                         avances de obra y aunque reconoció que se han   días específicos donde los bloqueos
     50                                    esforzado para mitigarlo, al entorno compli-  fueron más críticos”.
                                             cado del paro y los bloqueos se le sumó el
                                              aumento en los costos del hierro. “Aunque   Impacto en la
                                               es  una  coyuntura  internacional,  agrega
                                               más  inconvenientes  a  un  mercado  que   construcción
                                               venía  marchando  relativamente  bien”,   Sobre  el  caso  particular  del  sector
                                               explicó.                                constructor,  Edwin  Chiriví,  vicepresi-
                                               Aun así, el empresario es optimista: “en lo   dente  Técnico  de  la  Cámara  Colom-
                                              relacionado con las ventas, esperamos que   biana  de  la  Construcción  (Camacol),
                                             la digitalización se siga fortaleciendo para ce-  reveló que el sector constructor y sus
                                            rrar el año de acuerdo con las proyecciones, y,   actividades  conexas  generan  el  15%
                                          de esa forma, generar más empleo como lo hemos   de la mano de obra en todos los nive-
                                       hecho en varias ciudades del país”, anotó.      les de cualificación, convirtiéndolo en
                  En línea con la opinión de los constructores, y con el objetivo de trabajar en accio-  el tercer clúster de mayor capacidad
                  nes de corto y mediano plazo que permitan recuperar la actividad económica y los   de encadenamientos sectoriales y ge-
                  puestos de trabajo que, se han visto afectados por la pandemia y el Paro Nacional   neración de empleo del país.
                  en todos los sectores, los 29 gremios que conforman el Consejo Gremial Nacional   El impacto se confirma con las ci-
                  decidieron crear un Comité de Reactivación.                          fras: al 9 de junio, el sector edifica-
                  La idea es que se lideren acciones que permitan al país superar la actual coyuntu-  dor sumaba pérdidas por $4,5 billo-
                  ra, así como iniciativas de mediano plazo de carácter estructural que contribuyan   nes  en  inversión  de  desarrollos  in-
                  al crecimiento sostenido del país y al bienestar social, tarea en la cual el sector   mobiliarios,  y  de  $2,2  billones  en
                  constructor es determinante.                                         valor agregado para la economía en
                                                                                       su  conjunto,  con  una  caída  en  las
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57