Page 70 - Revista Urbana 89
P. 70

INNOVACIÓN









              Llegó la hora de la





              ENERGÍA SOLAR RESIDENCIAL







                                                                     Este tipo de energía es viable para todos
                                                                     los estratos, tiene un corto retorno de
                                                                     inversión y se ha convertido en una
                                                                     solución eficiente para zonas alejadas e
                                                                     iluminación de zonas comunes.



                                                                                          en Colombia las soluciones de ener-
                                                                    MIENTRAS gía solar para el sector no residencial
                                                                     se han consolidado y muestran un avance significativo, empiezan a
                                                                     ser frecuentes los proyectos de vivienda donde la energía solar no
                                                                     solo se ha convertido en un elemento clave para suplir la demanda
                                                                     propia del inmueble, sino una herramienta eficiente para iluminar
                                                                     a bajo costo zonas comunes y hasta llevar soluciones a regiones
                                                                     apartadas que les permiten energía, impulso para bombas de agua
                                                                     potable, caldeo de agua, cargas de celulares y hasta conexión de
     68                                                              ventiladores.
                                                                      La energía solar, obtenida a través del aprovechamiento de la ra-
                                                                     diación electromagnética del sol, está cada vez más presente en las
                                                                     ciudades,  no  solo  en  los  entornos  industriales  (en  edificaciones
                                                                     nuevas o no), sino también en los habitacionales.
                                                                      Al provenir de una fuente o recurso inagotable, que es además
                                                                     renovable, contribuye a diversificar la matriz energética nacional y
                                                                     le da más confiabilidad al sistema en temporadas de sequía o de
                                                                     pocas lluvias. “Adicionalmente, contribuye a la sostenibilidad por
                                                                     cuanto reemplaza el uso de otras fuentes no renovables de genera-
                                                                     ción, evita las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y ha venido
                                                                     atrayendo inversión nacional y extranjera que aporta al desarrollo
                                                                     económico del país y es una nueva fuente de generación de em-
                                                                     pleo. Además, para aquellos hogares dispersos que no están den-
                                                                     tro del Sistema Interconectado Nacional (SIN), acceden a imple-
                                                                     mentación de soluciones solares con sistemas de almacenamiento
                                                                     a través de baterías”, asegura Luis Felipe Vélez, líder comercial de
                                                                     Celsia.
                                                                      Y el país avanza en este tipo de energía. Según lo señala Vélez,
                                                                     Colombia subió nueve posiciones en el Índice de Transición Ener-
                                                                     gética del Foro Económico Mundial 2020, al pasar del puesto 34 al
                                                                     puesto 25, en un año convirtiéndose, después de Uruguay (11), en
                                                                     el segundo país de América Latina y el Caribe que aparece en este
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75