Page 32 - Demo
P. 32
M %u00e1s del 75 % de las empresas a nivel global ya utilizan IA generativa para mejorar procesos clave, y un 92 % la emplea para incrementar la productividad en %u00e1reas como ventas, recursos humanos, marketing y operaciones (BCG, 2025). Ocho de cada diez personas llevan su propia IA a la oficina (BYOAI- Microsoft, 2024) y no hay una sola persona que no pueda ser m%u00e1s productiva y profunda en su trabajo gracias a esta tecnolog%u00eda. Emiratos %u00c1rabes, a finales de mayo, decidi%u00f3 garantizar a cada ciudadano el acceso a ChatGPT Plus de manera gratuita, en lo que parece ser la primera aproximaci%u00f3n de la IA como un servicio p%u00fablico esencial. Suena raro decirlo, pero la primera revoluci%u00f3n industrial parece un juego de ni%u00f1os cuando se compara en t%u00e9rminos de productividad con los datos que estamos observando en el impacto que la IA tiene en muchos procesos empresariales. Y es que han pasado solo dos a%u00f1os y medio desde el lanzamiento de ChatGPT y, sin embargo, la evoluci%u00f3n equivale a la de una d%u00e9cada. M%u00e1s del 95% de las empresas que est%u00e1n en el listado de Fortune 500 usan Chat GPT para aumentar su productividad y mejorar la experiencia de sus clientes. Adem%u00e1s, de acuerdo con estudios recientes, las organizaciones que apostaron decididamente y de forma temprana por esta tecnolog%u00eda, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL YEL TALENTO PARA LIDERARNo son cuentos: hay resultados concretos que reflejan c%u00f3mo la Inteligencia Artificial (IA) est%u00e1 redefiniendo la productividad en todos los sectores y al interior de todos los dominios de las empresas. POR: NICOL%u00c1S URIBE RUEDAConsultor y speaker32 Transformaci%u00f3n digital Revista