Page 42 - Demo
P. 42
La capacitaci%u00f3n y la formaci%u00f3n es la tercera acci%u00f3n. Permite sensibilizar a trabajadores y supervisores sobre los riesgos, las medidas preventivas y el uso de protecci%u00f3n personal. Como complemento, se deben realizar capacitaciones a los trabajadores al inicio del contrato y anualmente.El uso de elementos de protecci%u00f3n personal (EPP) es la cuarta medida de obligatorio cumplimiento. Esto implica proveer respiradores certificados con filtros de retenci%u00f3n m%u00ednima del 95% (NIOSH N95), asegurar el mantenimiento y reemplazo de los equipos, y realizar pruebas de ajuste de los respiradores.El quinto punto en el listado de exigencias corresponde a evaluaciones m%u00e9dicas ocupacionales. Esto significa realizar chequeos peri%u00f3dicos con radiograf%u00edas de t%u00f3rax, espirometr%u00edas y pruebas de tuberculina, y llevar registros detallados del historial m%u00e9dico de los trabajadores.La sexta medida consiste en impulsar planes de acci%u00f3n espec%u00edficos como identificar actividades cr%u00edticas y materiales usados, definir cronogramas de implementaci%u00f3n de controles, y evaluar constantemente la efectividad de cada proceso.Finalmente, la resoluci%u00f3n plantea que se debe exigir reportes y seguimientos, es decir, informar anualmente a las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARL) sobre las acciones implementadas y los resultados de monitoreo, e implementar un sistema de vigilancia de la salud de los trabajadores.RESPONSABILIDADES DE TRABAJADORES Y ARL Los trabajadores y contratistas tambi%u00e9n tienen obligaciones, entre ellas, cumplir con las medidas de prevenci%u00f3n, asistir a evaluaciones m%u00e9dicas, participar en capacitaciones y seguir las instrucciones del empleador. Adem%u00e1s, son responsables de utilizar correctamente los elementos de protecci%u00f3n personal (EPP), informar situaciones de riesgo y evitar fumar o consumir alimentos en el puesto de trabajo.Por otro lado, las ARL deben consolidar y reportar informaci%u00f3n anual, asesorar y capacitar a empleadores y trabajadores, supervisar el cumplimiento de las medidas de prevenci%u00f3n y apoyar la vigilancia epidemiol%u00f3gica para mitigar los riesgos de exposici%u00f3n. IMPLEMENTAR ACCIONES PREVENTIVAS REDUCE LOS RIESGOS DE EXPOSICI%u00d3N A S%u00cdLICE CRISTALINA Y GARANTIZA UN AMBIENTE LABORAL M%u00c1S SEGURO. 42 Camacol Verde Revista