Page 46 - Demo
P. 46
EL APORTEEl trabajo de la Mesa ha sido determinante como recomendaci%u00f3n para fortalecer la pol%u00edtica p%u00fablica. De hecho, los insumos t%u00e9cnicos generados se incluyeron como referentes en la pol%u00edtica p%u00fablica sectorial; por ejemplo, la l%u00ednea base de VIS 4.0 fue adoptada parcialmente por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para la expedici%u00f3n de la resoluci%u00f3n 0194 del 2025, que establece los lineamientos de construcci%u00f3n sostenible en el pa%u00eds.En materia de innovaci%u00f3n acad%u00e9mica, la Mesa de Construcci%u00f3n Sostenible Colombia-Suiza habilit%u00f3 la creaci%u00f3n de contenidos nuevos en programas de pregrado en arquitectura e ingenier%u00eda, integrando en sus planes de estudio el Toolkit de Econom%u00eda Circular para la Construcci%u00f3n (TECC), que permite medir el nivel de circularidad de las empresas del sector; adem%u00e1s, varias universidades formalizaron su participaci%u00f3n en el desarrollo y aplicaci%u00f3n de herramientas, fortaleciendo el v%u00ednculo academia-industria.Durante el acto de presentaci%u00f3n de logros, se destac%u00f3 que, en el Foro Mundial de Econom%u00eda Circular que se realiz%u00f3 en Brasil, la iniciativa TECC fue seleccionada por la Federaci%u00f3n de Industrias del Estado de S%u00e3o Paulo como una de las 50 mejores pr%u00e1cticas del mundo, entre 275 propuestas.A trav%u00e9s de la Mesa de Construcci%u00f3n Sostenible Colombia-Suiza y en alianza con el Consejo Colombiano de Construcci%u00f3n Sostenible, Camacol tambi%u00e9n cre%u00f3 %u2018Sostenido%u2019, la %u00fanica plataforma en Colombia que conecta al sector (fabricantes, constructores y dem%u00e1s actores) para descarbonizar y promover su competitividad.%u201cCon esta colaboraci%u00f3n reafirmamos nuestro compromiso con la innovaci%u00f3n y la sostenibilidad como pilares fundamentales para el desarrollo de ambos pa%u00edses%u201d, afirm%u00f3 el embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, quien destac%u00f3 que para su pa%u00eds la mesa ha sido una fuente de proyectos valiosos que demuestran c%u00f3mo a trav%u00e9s de las alianzas y la cooperaci%u00f3n internacional el desarrollo de las comunidades s%u00ed es posible. Por su parte, el presidente de Camacol reiter%u00f3 que su prop%u00f3sito superior est%u00e1 alineado con la transformaci%u00f3n estructural del modelo de desarrollo urbano: %u201cQueremos avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible, donde la construcci%u00f3n sea un actor central en la transformaci%u00f3n de nuestras Claudia Sepulveda, coordinadora C+C; Swisscontact Julien Robert, director SECO de la Embajada Suiza; Guillermo Herrera, presidente Camacol; Katherine Bobadilla, directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol; Erick Mayoraz, embajador de Suiza en Colombia; Enrique Maruri, director Colombia de Swisscontact y Gabriel C%u00e1rdenas, oficial de programa SECO de la Embajada Suiza.46 Camacol Verde Revista