Page 78 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 78

PUNTO DE VISTAO DE VISTA
                                                       PUNT











              PLANIFICACIÓN DE LAS CIUDADES,



              LA CLAVE PARA EL URBANISMO DE CALIDAD Y


              LA PROVISIÓN DE EQUIPAMIENTOS SOCIALES



              POR: ADRIANA IVONNE CÁRDENAS

                                  su edición de enero 18 de 2020, el famoso diario   las  reglas  de  planificación  urbana  son  más  estrictas.
                           EN The Economist publicó un especial de nueve ar-  Uno de los artículos del especial señala que minimizar
                           tículos sobre la tendencia mundial en el mercado y la   las dificultades administrativas para la construcción y la
                           política de vivienda. Muchas de las ideas allí plasmadas   correcta planificación de ciudad son las claves para des-
                           llevan a una reflexión respecto a la planificación de ciu-  enredar  el  problema  de  baja  oferta  habitacional.  Por
                           dades en nuestro país.                        ejemplo, Singapur y Hong Kong son metrópolis altamen-
                            De acuerdo con uno de los artículos, a nivel mundial el   te productivas, con suelo limitado, pero la planificación
                           activo vivienda representa el mayor rubro de inversión y   urbana  funciona  de  manera  diferente.  Singapur  tiene
                           ronda los USD$165 trillones. A pesar de esto, en econo-  políticas de planificación flexible, que permiten habilitar
                           mías desarrolladas (en particular en Estados Unidos) se   suelo de manera rápida cuando el mercado así lo requie-
                           observa que las ciudades más dinámicas, vibrantes y pro-  re, mientras la oferta de suelo disponible en Hong Kong
                           ductivas enfrentan grandes retos en la provisión de solu-  es inelástica. En consecuencia, los precios de la vivienda
                           ciones habitacionales para la población joven adulta (ge-  en  Singapur  son  sustancialmente  más  bajos  que  en
                           neración Millenials) quienes desean ubicarse cerca de su   Hong Kong.
                           trabajo, que generalmente corresponde a lugares centra-  Es claro entonces que los beneficios socio-económicos
     76
     76                    les al interior de la ciudad, pero les resulta inasequible.   de la correcta planificación urbana son enormes. En Co-
                           Este fenómeno les resta competitividad a los centros ur-  lombia,  la  figura  del  Plan  de  Ordenamiento  Territorial
                           banos y genera desigualdad.                   (POT) fue concebida como la hoja de ruta para la planifica-
                            Un fenómeno generalizado en las grandes ciudades es la   ción de municipios en el mediano plazo. Sin embargo, la
                           baja producción de viviendas, que no compensa el incre-  gran  mayoría  de  los  municipios  del  país  ha  perdido  la
                           mento en la demanda por parte de los hogares. De hecho,   oportunidad que genera un buen POT pues lo han hecho
                           después de la crisis financiera internacional el problema   sin el análisis técnico idóneo.
                           se ha agudizado. De acuerdo con la investigación Chan-  Mientras este problema estructural no parece tener una
                           ging supply elasticities and regional housing booms (Aas-  solución en el corto plazo, los alcaldes tienen la oportuni-
                           tveit, Albuquerque y Anundsen, junio 2019), la elasticidad   dad de construir Planes de Desarrollo Municipales, basa-
                           de la oferta de vivienda en 254 áreas metropolitanas de   dos  en  estudios  técnicos  detallados,  que  tengan  como
                           Estados Unidos ha caído de manera sustancial frente a la   prioridad la productividad y el bienestar de los hogares a
                           medición anterior a la crisis. Adicionalmente, la elastici-  través de la provisión de soluciones habitacionales para
                           dad se ha deteriorado más en aquellas ciudades donde   familias de diferentes niveles de ingreso.
   73   74   75   76   77   78   79   80