Page 75 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 75
ción y la Junta del Banco de la República frente a la regla cosa es muy seria: si no hay una generación rápida de em-
fiscal, al endeudamiento, la inversión y el gasto público. pleo nos veremos enfrentados a una conflictividad social
En efecto y a riesgo de sugerir simplismos analíticos, aquí sin precedentes en la historia reciente de Colombia y a una
no hay camino distinto que un keynesianismo intenso, au- profundización ética y políticamente inadmisible de la po-
daz, focalizado en los sectores intensivos en mano de obra breza, las precariedades y las desigualdades.
–como la construcción- apoyado en una estrategia triparti- Son muy importantes los apoyos que el Gobierno ha veni-
ta que articule al Gobierno Nacional, los gobiernos locales do destinando a través de nuevos proyectos como ingreso
y el sector privado. solidario o de proyectos consolidados como familias en ac-
El paso dado es crucial. Pero a todas luces insuficiente. Por ción. Son indispensables, nadie lo duda. Alivian el hambre.
lo tanto, debe presentarse ante el país un plan realista de re- Alivian la crisis humanitaria. Pero no tienen un multiplicador
activación del sector acelerando el inicio de los proyectos relevante para la reactivación económica y la generación de
que estén listos, aplicando todo el suelo disponible y apalan- empleo, más allá de algún estímulo al consumo y al comer-
cando los cierres financieros en concertación justa y necesa- cio en el sector de alimentos básicos. En pocas palabras: se
ria con el sistema financiero. deben mantener, pero entendiendo que se requiere un es-
Para que el ejercicio tenga éxito, ese inventario debe prio- fuerzo adicional complementario, indispensable y potente
rizar los proyectos que estén listos para arrancar y definir para la reactivación económica y la generación de empleo.
un cronograma financiero que esté alineado con la luz ver- Finalmente, en lo que toca con la propia actividad de
de que demanda cada uno de los proyectos. La respetabili- construcción, la profundidad de esta crisis debe llevar a un
dad de Camacol y su trayectoria de servicio al sector y al mejor diseño de los procedimientos y políticas públicas pa-
país acreditan al gremio como el interlocutor necesario pa- ra la habilitación de suelo para la construcción. Los avan-
ra concretar este propósito. ces de la última década son notables. Pero también son in-
No será fácil porque el muro de las disponibilidades fisca- suficientes. Por eso resuena con potencia la respuesta del
les aparecerá siempre como un severo obstáculo. Por eso Ministro Malagón cuando le preguntamos por su principal
se requiere un trabajo disciplinado, metódico, perseveran- idea para avanzar en materia de vivienda y no dudó en re-
te, apoyado en los medios de comunicación y en la gestión mitirse a la aceleración de la habilitación de suelo. 73 73
eficaz y responsable del sector respetuoso de todos los es- Lo que tenemos por delante es una nueva y formidable
tándares de bioseguridad, para que las autoridades econó- oportunidad para que el sector construcción vuelva a jalo-
micas y el Gobierno Nacional tomen las decisiones de gasto nar la reactivación económica. Por lo demás, intuyo que
que se requieren. por una vía muy dolorosa, el confinamiento dejó en eviden-
Debe quedar claro para la ciudadanía que se cometería cia la que era una realidad invisible para muchos sobre el
un gravísimo error si triunfa una aproximación timorata déficit cuantitativo de viviendas en nuestro país, y, más
frente a la deuda pública necesaria para inyectar estos re- aún, la desgarradora profundidad del déficit cualitativo.
cursos a la reactivación de este sector, con un multiplicador Así, entre tristezas, angustias, sufrimientos y esperanzas se
de empleo tan elevado. está configurando un mapa de potentes posibilidades para
Y debe quedar claro que no se trata de beneficiar un de- este sector que ha superado tantas adversidades vuelva a
terminado sector, ni de favorecer a unos constructores. La ser la gran luz de esperanza para Colombia.