Page 8 - Revista Urbana 86 Web ajustado
P. 8

EDITORIAL












                        REINICIO, REACTIVACIÓN Y RECUPERACIÓN




                        POR SANDRA FORERO RAMÍREZ
                        PRESIDENTA EJECUTIVA DE CAMACOL

                                                  ha afectado el tejido empresarial, el empleo, la dinámica productiva y la interac-
                       EL COVID-19 ción social. En este reto social y económico, la prioridad de todos ha sido la defen-
                        sa de la salud pública y la vida de las personas, y con un gran esfuerzo institucional que en múltiples frentes se ha
                        evidenciado para mitigar los efectos de esta emergencia sanitaria. Los números en materia de crecimiento económico
                        y ocupación ponen alertas sin precedentes en todas las actividades, con afectaciones más y menos graves entre sec-
                        tores, pero con el común denominador de la contracción en la demanda y oferta de productos y servicios. La clave
                        para revertir esta tendencia pasa por tres fases fundamentales: el reinicio, la reactivación y la recuperación.
                         En el sector de la construcción, el trasegar de los últimos meses nos deja cada vez mejores resultados. Luego de te-
                        ner 2.600 proyectos de construcción con cese de actividades, 3.500 salas de venta cerradas, una reducción 465 mil
                        puestos de trabajo directos y una contracción de -38,7 por ciento en el PIB del sector edificador en el segundo trimes-
                        tre del año, hoy podemos dar un balance positivo. Adopción plena de protocolos y medidas de bioseguridad, 99 por
                        ciento de los proyectos activos en obra, 96 por ciento de las salas de venta en operación, 14 mil unidades de vivienda
                        comercializadas mediante canales virtuales y los trabajadores en el centro de las empresas con un sector que, según
                        el Pulso Empresarial del Dane, tuvo el mayor nivel de innovación para retomar actividades.
                         En la fase de reactivación, las noticias positivas siguen sumando. En julio las ventas crecieron 12 por ciento mensual
                        y fueron tres veces las de abril, mostrando una recuperación sostenida; una oferta de nuevos proyectos que responde
                        de manera coherente a la dinámica comercial, y el inicio de nuevas obras avanza positivamente con un trimestre que
                        evidencia de manera contundente una puesta en marcha efectiva donde los efectos en la generación de empleo y la
                        reactivación del canal industrial empieza a tomar fuerza.
     6                   Ahora, a las buenas noticias llegan los desafíos. Para un mercado que ha superado las expectativas de corto plazo, la
                                     confianza de hogares y empresas retornando gradualmente a niveles previos y donde queda claro
                                        que los programas de vivienda social han sido un factor clave de resiliencia sectorial, el reto es
                                         recuperar la dinámica de la actividad para garantizar la sostenibilidad empresarial y del creci-
                                           miento del sector en el mediano plazo. Para esto es necesario poner en marcha un plan inte-
                                            gral de reactivación que contemple acciones en las que, preservando la salud pública, se lo-
                                             gren avances simultáneos para dinamizar el consumo y la inversión como fuentes de creci-
                                             miento económico, e impulsar el desarrollo competitivo mediante la creación de condicio-
                                              nes regulatorias óptimas y generando estrategias de transformación y formalización la-
                                               boral y empresarial que permitan acelerar la empleabilidad y la productividad.
                                                En medio de este contexto, le damos la bienvenida al Congreso Colombiano de la
                                               Construcción, el encuentro más importante del sector constructor que para este 2020
                                                      llega de forma virtual y que trae una versión con más tecnología, espacio
                                                       comercial y oportunidades de negocio. En esta edición de nuestro Congre-
                                                        so Colombiano de la Construcción vamos a prepararnos como sector con
                                                        la realidad actual y las transformaciones venideras, así como identificar
                                                         los elementos que esta coyuntura acelerará en materia de innovación
                                                          tecnológica, cambios en los patrones del consumidor inmobiliario y las
                                                          oportunidades del sector en el mediano plazo.
                                                            Gestión  empresarial  y  organizacional;  tendencias  globales  en  la
                                                            construcción, innovación y adopción tecnológica y diseño de ciuda-
                                                           des y urbanismo serán algunas de las temáticas, y aprendizajes que
                                                          nos ayudarán a seguir avanzando en la transición hacia la nueva nor-
                                                          malidad y la reactivación de nuestro sector.
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13