Page 54 - REVISTA URBANA 88
P. 54

CONEXIÓN BIM











                  “El sector constructor es uno de los principales motores de la economía del país y todas las acciones deben
                   estar encaminadas a generar, fortalecer e implementar herramientas de gestión que permitan alcanzar
                procesos más eficientes”, directora de Gestión de la Curaduría Urbana 3 de Bogotá, Alejandra Aldana Lamprea.


               caigan en desuso, que haya rechazo instantáneo o que, en vez de
               generar mejoras, se generen reprocesos. Este objetivo solo se logra
               cuando hay un proceso pedagógico detrás”.
                Según la encuesta BIM Latam, se identificó que en Colombia el
               63% de las empresas tiene acciones para adoptar BIM por medio de
               iniciativas de autoaprendizaje, “por lo que es necesario que desde
               los gremios se fortalezca la formación para generar un proceso orde-
               nado, un mejor grado de adopción y se alcancen beneficios sosteni-
               bles y permanentes en la productividad”, aseguró Sierra.
                Por esa razón, Camacol y el BIM Forum Colombia crearon los cursos
               sobre Transformación digital y adopción BIM para trámites de licen-
               cias urbanísticas que hacen parte de Academia Camacol y que pro-
               mueven la implementación de BIM para trámites. Para lograr este ob-
               jetivo se propuso un proceso gradual por medio de tres etapas:
                1.   Virtualización en la recepción de trámites, donde se aborda el
                    proceso de radicación de la información documental con los
                    requerimientos mínimos para facilitar su evaluación y trabajo
                    colaborativo entre el solicitante y la autoridad competente.
                2.   Intercambio en la recepción de información por medio del
                    Manual de Entrega de Información (MEI) para cumplir los re-
                    querimientos en los modelos BIM, según la resolución.
     52         3.   Interoperabilidad en la recepción del trámite con la intención   cia; optimización, predicción e innovación de los procesos; la impor-
                    de integrar los comentarios por parte de los solicitantes a tra-  tancia del uso de la data para análisis de información y toma de deci-
                    vés de las actas de observaciones digitales BIM Collaboration   siones; la aplicación de la metodología BIM para el proceso de licen-
                    Format (BCF).                                   ciamiento urbanístico; y los criterios de interoperabilidad de las he-
                                                                    rramientas para la aplicación de BIM en el proceso de licenciamiento”.
                                                                     Asimismo, Aldana agregó que “el sector constructor es uno de los
                     Conozca más de Academia                        principales motores de la economía del país y todas las acciones deben
                     Camacol e inscríbase a los                     estar encaminadas a generar, fortalecer e implementar herramientas
                            cursos aquí                             de gestión que permitan alcanzar procesos más eficientes. En el caso de
                                                                    la Curaduría Urbana 3 de Bogotá, iniciamos un plan de capacitación con
                                                                    el desarrollo del curso por parte del 100% de nuestro equipo, ejercicio
                                                                    que nos permitirá finalizar el ajuste de nuestros procesos internos”.
                                                                     Y es que, “en promedio nos demoramos 157 días en Colombia en la
                Uno de los docentes del curso de Academia Camacol, Diego Giral-  expedición de una licencia de construcción, y esta demora no solo tiene
               do, manifestó que “es importante preparar a los constructores y cu-  que ver con la eficiencia al interior de las curadurías, sino con la canti-
               radores en el manejo de la guía de la resolución para crear un están-  dad y fiabilidad de la información presentada”, reveló Sarmiento.
               dar claro de trabajo en los procesos de virtualización de trámites de   En ese sentido, el curso permite aumentar la productividad del
               obra nueva. También, es una oportunidad para que el sector conoz-  sector a través del uso de nuevas tecnologías, mejorando los tiem-
               ca el potencial de BIM y se genere una cultura de apertura hacia la   pos de aprobación y revisión, y teniendo una mayor automatización
               mejora de la productividad”.                         de los procesos. Por otra parte, “no se puede dejar a un lado que la
                Por su parte, la directora de Gestión de la Curaduría Urbana 3 de   articulación del sector privado, académico y el apoyo de las entida-
               Bogotá, Alejandra Aldana Lamprea, confesó que “tomar el curso me   des públicas es fundamental para la implementación de BIM y para
               permitió comprender el proceso de transformación digital a lo largo   hacer realidad el plan de país que se tiene proyectado para los próxi-
               de la historia, la gestión de la data y de la información para la eficien-  mos seis años”, concluyó Sierra.
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59