Page 18 - Revista Urbana 90 (web) ajustado
P. 18
PORTADA ORTADA
P
una vez que se abrieron a otras perso- trónico, texto y teléfono? ¿Suele pre-
nas, ideas y recursos; esto transformó lo guntar a la gente si ha recibido su men-
que ellos creían posible. He aquí tres saje anterior? Abusar de esos puntos
consejos: de acceso puede ser una forma de do-
1. Abrirse a nuevas personas e ideas. minación digital, una forma constante
2. Hacer conexiones y alianzas que e incómoda de acoso. El medio que eli-
realmente importen. ja crea diferentes demandas de tiempo
3. Aprovechar lo que ya se ha hecho para el receptor. Utilizarlos todos para
antes. No hay que reinventar la el mismo mensaje es ineficaz (además
rueda ni ser inmediatamente el jefe de molesto). Elija su volumen digital
para tener éxito. sabiamente.
Al crear una cultura organizativa que • Establezca normas de comunica-
apoye y fomente esta forma particular de ción: los equipos remotos necesitan
inteligencia, su empresa será más ágil en crear nuevas normas que establezcan
la resolución de problemas y en la inno- claridad en la comunicación. Empre-
“A medida que las vación. sas como Merck han creado acróni-
mos para sus comunicaciones digita-
tecnologías digitales La transformación digital implica les como “Respuesta en cuatro horas
siguen cambiando cambios en el liderazgo empresa- (4HR)” y “No es necesario responder
(NNTR)” que aportan predictibilidad y
rial, ¿cómo afrontarlos teniendo en
profundamente cuenta los equipos de trabajo? certeza a las conversaciones virtuales.
la forma en que Nuestro activo más poderoso es cómo Los equipos individuales también pue-
den establecer sus propias normas, por
nos conectamos entre nosotros. Cuando
vivimos, trabajamos y los equipos virtuales se comunican bien y ejemplo, usar o no usar Slack, Google
resolvemos problemas, aprovechan sus puntos fuertes, pueden Docs o grupos de WhatsApp. Y las nor-
mas también pueden existir a nivel in-
realmente obtener una ventaja sobre los
la inteligencia de equipos co-localizados. En mi nuevo libro dividual, como el tiempo de respues-
16 Digital Body Language, comparto algunas ta, el estilo de escritura y el tono predi-
conexión es un motor de las mejores prácticas que hay que do- lecto. Por ejemplo, algunos individuos
de innovación y minar: prefieren mensajes cortos y rápidos,
creación de valor más • No hay que confundir las comunica- mientras que otros prefieren respues-
tas largas y detalladas; las personas
ciones breves con las claras: en nues-
poderoso que nunca”. tros esfuerzos por ser eficientes, a ve- también difieren en su preferencia y
ces utilizamos menos palabras para tolerancia por el humor y la informali-
comunicarnos. Pero esa brevedad pue- dad.
de significar que el resto del equipo Aunque a menudo tendemos a conside-
pierda tiempo tratando de interpretar rar la predictibilidad humana como un
nuestros mensajes (y que al final los defecto, pocas cualidades son más bus-
malinterpreten de todas formas). No cadas en el trabajo, especialmente en las
asuma que los demás entienden sus in- colaboraciones virtuales. Todos somos
dicaciones y sus abreviaturas. Dedique únicos, pero nuestros comportamientos
tiempo a comunicarse con la intención constantes ayudan a los demás a predecir
de ser muy claro, sin importar el medio. lo que hacemos y, a su vez, les ayudan a
De hecho, nunca se es demasiado cla- entendernos, y a todos nos beneficia que
ro, pero es muy fácil ser menos claro de nos entiendan. Usted puede hacer que
lo que se debería. eso sea más fácil para los demás estable-
• No bombardee a su equipo con men- ciendo un protocolo personal claro y ci-
sajes: ¿Sigue una tarea por correo elec- ñéndose a él con coherencia.