Monitoreo Camacol - 19 de febrero de 2024

REPORTE DIARIO CAMACOL NACIONAL

Lunes 19 de febrero de 2024

PORTADAS MEDIOS NACIONALES

Fuente: El Tiempo / Editorial

Fuente: Portafolio / Editorial

 

Fuente: La República / Editorial

Fuente: El Espectador / Editorial

 

TITULARES NOTICIEROS TELEVISIÓN

Caracol: 7:00 p.m. / 6:00 a.m.

RCN: 6:00 a.m.

Noticias Uno: 8:00 p.m.

INDICADORES

Dólar (TRM): $ 3.917,84

Euro: $ 4.222,26

UVR: $ 360,7142

DTF: 11,12%

IBR: 11,82%

 

CAMACOL NACIONAL

Fuente: larepublica.co

Fecha: febrero 19

Titular: El déficit habitacional se cerraría con construcción de cerca de 520.000 casas anuales

(…) Guillermo Herrera, presidente de Camacol, explicó que las proyecciones del centro estadístico nacional prevén la formación de 390.000 hogares urbanos en la próxima década. Así que, para acabar con el déficit cuantitativo, en los próximos 10 años se necesitarán construir cerca de 520.000 viviendas por año.

 

Fuente: La República

Fecha: febrero 19

Titular: Déficit habitacional se cerraría con cerca de 520.000 casas anuales

(…) Guillermo Herrera, presidente de Camacol, explicó que las proyecciones del centro estadístico nacional prevén la formación de 390.000 hogares urbanos en la próxima década. Así que, para acabar con el déficit cuantitativo, en los próximos 10 años se necesitarán construir cerca de 520.000 viviendas por año.

 

Fuente: elespectador.com

Fecha: febrero 19

Titular: Lunes de deportes, acuerdos de educación, vivienda y más en El Despertador

(…) Según datos de Camacol, en enero de 2024 las ventas de vivienda cayeron 32,3 % frente al mismo mes de 2023.

 

Fuente: El Nuevo Siglo

Fecha: febrero 19

Titular: TRINOSCOPIO

(…) ‘La discusión sobre la ALO norte no es s i se construye o no una avenida para aliviar el tráfico infernal de Bogotá. Las discusiones si Camacol puede o no urbanizar todo el norte de la ciudad.

 

Fuente: El Heraldo

Fecha: febrero 18

Titular: Ambiente de confianza para motivar inversión, clave para reactivar la economía de Colombia

(…) Según Guillermo Herrera, presidente de Camacol, la economía del país se estancó, por lo que exigió que se hable en serio de un plan de reactivación.

   

Fuente: El Espectador

Fecha: febrero 18

Titular: ¿Cómo salir del hueco del bajo crecimiento económico?

(…) Entre las causas de la desaceleración en el PIB de 2023 respecto al del año anterior, el reporte del DAÑE dejó ver que el sector que más cayó fue la construcción (-4,2 %). Piedad Urdinola, directora de la entidad, resaltó que están entrando menos viviendas para vender en el stock nacional. Al respecto, cabe señalar que las cifras de Camacol (gremio de los constructores) indican una caída del 48 % en las ventas de vivienda del año pasado. 

 

Fuente: elpais.com.co

Fecha: febrero 18

Titular: Si va a comprar vivienda, tenga en cuenta estos gastos adicionales que debe cubrir

(…) Las familias en Colombia cada vez están comprando menos viviendas; de acuerdo con las cifras entregadas por Coordenada Urbana de Camacol, en el 2023 la venta de estos inmuebles disminuyó en un 44,9 %, es decir que se vendieron 106.554 casas menos que en 2022.

 

Fuente: lafm.com.co

Fecha: febrero 18

Titular: Gastos adicionales si compra vivienda en Colombia | La FM

Esto significa que, de acuerdo con los datos proporcionados por Camacol, las ventas de viviendas han experimentado contracciones durante 19 meses consecutivos. Sin embargo, el deseo de adquirir una vivienda propia sigue siendo un objetivo para muchos colombianos.

 

Fuente: elheraldo.co

Fecha: febrero 17

Titular: Ambiente de confianza para motivar inversión, clave para reactivar economía

(…) Según Guillermo Herrera, presidente de Camacol, la economía del país se estancó, por lo que exigió que se hable en serio de un plan de reactivación.

 

Fuente: El Meridiano de Córdoba

Fecha: febrero 17

Titular: Pese a caída, Camacol está optimista

Pese a que en el mes de enero el sector de la construcción registró una caída de 32,3% en ventas, en comparación con enero de 2023, Camacol sigue apostando a que 2024 será el año de la reactivación y recuperación.

 

Fuente: El Meridiano de Sucre

Fecha: febrero 17

Titular: Pese a caída, Camacol está optimista

Pese a que en el mes de enero el sector de la construcción registró una caída de 32,3% en ventas, en comparación con enero de 2023, Camacol sigue apostando a que 2024 será el año de la reactivación y recuperación.

 

Fuente: La República

Fecha: febrero 17

Titular: Constructoras prevén mejores resultados

El sector de la construcción sigue apostando que 2024 será el año de la reactivación y recuperación, pero no comenzaron el primer mes “con el pie derecho”, pues en el más reciente reporte de Camacol se registró una caída de 32,3 % en ventas, en comparación con enero de 2023, cuándo ya se registraban cifras negativas.

 

Fuente: El Diario

Fecha: febrero 17

Titular: Barreras de acceso a vivienda

(…) Según cifras de Camacol, el 40 % de los compradores de vivienda no tienen Sisbén

 

Fuente: El Nuevo Día

Fecha: febrero 17

Titular: La venta de vivienda sigue deprimida

La venta de vivienda en el país en enero se contrajo en un -32.3 % respecto del mismo periodo de 2023, informó Camacol.

   

Fuente: Blu Radio Bogotá

Fecha: febrero 17

Titular: El Gobierno insiste en que la reactivación económica comenzó. Camacol

 

Fuente: eltiempo.com

Fecha: febrero 17

Titular: ¿Por qué nos fue tan mal en 2023?

(…) Y eso se explica, primero, porque el Gobierno demostró una desconcertante incapacidad para ejecutar el presupuesto, lo que golpeó sectores críticos como la vivienda (según Camacol, las ventas cayeron un 44 % en 2023) y la infraestructura. Y segundo, porque muchos inversionistas privados, sumidos en la desconfianza, prefirieron congelar sus proyectos.

 

Fuente: elpais.com.co

Fecha: febrero 17

Titular: ¿Cómo pedir un crédito para comprar vivienda en Colombia?

(...) En la actualidad, el golpe se está sintiendo. De acuerdo con las cifras dadas a conocer por Coordenada Urbana de Camacol, en el 2023 la venta de vivienda disminuyó en un 44,9 %, es decir que se vendieron 106.554 viviendas menos que en 2022, lo que representó una reducción de $ 20 billones en la inversión en este sector.

  

 

Fuente: Telecaribe

Fecha: febrero 16

Titular: La reactivación de la construcción está en las regiones fue la estrategia presentada por Camacol al Gobierno Nacional

 

Fuente: Blu Radio Bogotá

Fecha: febrero 16

Titular: El Consejo Gremial Nacional hace un llamado de urgencia para que se implemente un plan de reactivación económica. Camacol

 

Fuente: Blu Radio Bogotá

Fecha: febrero 16

Titular: La firma del decreto final del presupuesto para este 2024, el Gobierno insiste que es una muestra de que ya la reactivación económica comenzó. Camacol

 

Fuente: Canal Caracol

Fecha: febrero 16

Titular: Empresarios del país preocupados por la caída de varios sectores en materia económica del país. Guillermo Herrera - Camacol  

 

Fuente: pulzo.com

Fecha: febrero 16

Titular: Propuesta (buena) para créditos que dan a colombianos: la ven necesaria por bajón del PIB

(…) Desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) también manifestaron que son necesarias las acciones del Gobierno para incentivar la construcción. Si bien se han tomado algunas y se han hecho cambios al subsidio Mi Casa Ya, su efecto no se ve reflejado en las ventas, como sí sucedió años atrás con otras modificaciones que se hicieron.

 

Fuente: Caracol Radio Bogotá

Fecha: febrero 16

Titular: Entrevista a Jaime Cabal, presidente de FENALCO, habla de las consecuencias de la desaceleración de la economía en Colombia y las acciones que debería tomar el Gobierno para mitigar las afectaciones. Camacol

 

Fuente: Canal Uno

Fecha: febrero 16

Titular: Entrevista. Hoy en Pregunta Yamid nos acompaña el Presidente de Fenalco Jaime Alberto Cabal para entregarnos un análisis de la realidad de la economía nacional tras conocerse el reporte de la Dian. Camacol

 

Fuente: Caracol Ahora

Fecha: febrero 16

Titular: Entrevista a Alejandra Osorio Directora de Acopi Bogotá y Cundinamarca. sobre preocupación que tienen los empresarios del país por el decepcionante crecimiento de la economía en 2023. Camacol

 

Fuente: Telecaribe

Fecha: febrero 16

Titular: Las ventas de vivienda cayeron un 32,3 % en enero indicó Camacol

 

Fuente: elespectador.com

Fecha: febrero 16

Titular: Las ventas de vivienda cayeron en enero: así se proyecta la reactivación del sector

Durante el primer mes del año, el sistema de información de Camacol registró la venta de 9.501 viviendas, lo que representó una contracción de -32,3 % frente a enero de 2023. La vivienda de interés social (VIS) acumuló 19 meses consecutivos de contracciones, si bien la reducción en enero (-29,4 %) fue inferior a la registrada en los meses precedentes.

 

Fuente: larepublica.co

Fecha: febrero 16

Titular: Pese a la caída en ventas de vivienda, las constructoras tienen proyecciones positivas

El sector de la construcción sigue apostando que 2024 será el año de la reactivación y recuperación del sector, pero no comenzaron el primer mes del año “con el pie derecho”, pues en el más reciente reporte de Camacol, se registró una caída de 32,3% en ventas, en comparación con enero de 2023, cuando ya se registraban cifras negativas.

 

Fuente: rcnradio.com

Fecha: febrero 16

Titular: Camacol reportó caída del 32,3 % en venta de viviendas en enero | RCN Radio

(…) La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) informó que las ventas de vivienda experimentaron una disminución del 32,3 % en enero de este año, en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Fuente: elheraldo.co

Fecha: febrero 16

Titular: Inversión en bienes raíces: ¿oportunidad o riesgo?

De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en el primer mes del año se registró la venta de 9.501 viviendas, lo que representó una contracción de -32,3 % frente a enero de 2023.

 

Fuente: lafm.com.co

Fecha: febrero 16

Titular: Venta de viviendas bajó un 32,3% en enero

De acuerdo con Camacol, en el último mes los lanzamientos de vivienda han experimentado una disminución del 40,2%.

 

Fuente: extra.com.co

Fecha: febrero 16

Titular: Aumenta el interés por adquirir vivienda en Colombia: Fincaraíz registró 172 millones de consultas en 2023

En los últimos años, la adquisición de vivienda en Colombia, especialmente en Bogotá, ha sido una tarea desafiante debido a los elevados costos por metro cuadrado. Según informes de Camacol, durante el 2023, se vendieron 106,554 viviendas VIS y No VIS, registrando una disminución de $20 billones en la inversión de los hogares en comparación con el año anterior.

 

Fuente: vanguardia.com

Fecha: febrero 16

Titular: La reactivación de la construcción está en las regiones advierte el presidente de Camacol

Durante el Encuentro Perspectiva Económica 2024, el presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera, destacó la importancia de las regiones en la reactivación del sector de la construcción en Colombia, señalando la necesidad de políticas regionales para revertir las cifras en rojo.

 

Fuente: las2orillas.co

Fecha: febrero 16

Titular: Las constructoras que no aguantaron la crisis y terminaron en la quiebra

(…) Según Guillermo Herrera, el presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), existe un problema en el sector. La caída de las viviendas VIS y VIP, viviendas de interés social y vivienda de interés prioritario, ha afectado de forma seria a las constructoras, según Camacol durante 15 meses se ha observado una reducción en la compra de vivienda VIS. Incluso para Guillermo el 2023 fue un año terrible. Para el presidente parte de la crisis es el cambio de enfoque en el programa “Mi casa ya”, aunque no solo los constructores de vivienda están buscando cobijo en la ley de insolvencia.

 

 

Fuente: notikas-fernandoh.blogspot.com

Fecha: febrero 16

Titular: Las constructoras que no aguantaron la crisis y terminaron en la quiebra

Según Guillermo Herrera, el presidente de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), existe un problema en el sector. La caída de las viviendas VIS y VIP, viviendas de interés social y vivienda de interés prioritario, ha afectado de forma seria a las constructoras, según Camacol durante 15 meses se ha observado una reducción en la compra de vivienda VIS. Incluso para Guillermo el 2023 fue un año terrible. Para el presidente parte de la crisis es el cambio de enfoque en el programa “Mi casa ya”, aunque no solo los constructores de vivienda están buscando cobijo en la ley de insolvencia.

 

 

Fuente: noticiascaracol.com

Fecha: febrero 16

Titular: Crecimiento de la economía de Colombia en 2023, el peor del siglo, salvo por pandemia

“Refleja un estancamiento de la economía nacional y, además, muestra el crecimiento más bajo desde el año 2000, salvo lo que experimentamos durante la pandemia. Y más preocupante aún es que los sectores económicos más grandes, más importantes del país, son los que presentan las caídas más grandes. En el sector de edificaciones ya estamos acumulando dos trimestres de caídas del PIB, dos trimestres de crecimiento negativo que se explica por una caída de inversión que supera el 9,8% y que nos muestra también que estamos acumulando tres meses de menos producción de área residencial, que cierra con un crecimiento de -2,5%. Creemos también desde Camacol que ya es hora de hablar en serio de un plan de reactivación. No estamos atravesando un proceso de estabilización del sector. Arrancó enero con crecimientos en las ventas negativos, -32%, acumulamos 19 meses de caída, y creo que es importante que un plan de reactivación en serio defina qué va a pasar con el faltante de los 20 mil cupos que se requieren para este año en el programa de Mi Casa Ya”.

 

Fuente: elnorte.com.co

Fecha: febrero 16

Titular: Regiones serán protagonistas en la reactivación de la construcción: Camacol

Durante enero de 2024, el sistema de información del gremio de la construcción, Camacol, registró la venta de 9.501 viviendas, lo que representó una contracción de -32,3 % frente a enero de 2023. La vivienda de interés social (VIS) acumuló 19 meses consecutivos de contracciones, si bien la reducción en enero (-29,4 %) fue inferior a la registrada en los meses precedentes.

 

Fuente: zonacero.com

Fecha: febrero 16

Titular: Regiones, claves para revertir cifras en rojo de la construcción: Camacol | ZONA CERO

(…) Las ventas de vivienda cayeron 32,3 % en enero pasado frente al mismo mes de 2023, mientras que la comercialización de viviendas de interés social se redujo un 29,4 %, declaró el presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Guillermo Herrera.

 

Fuente: hora724.com

Fecha: febrero 16

Titular: Las ventas de vivienda cayeron un 32,3 % en enero, indicó Camacol

Barranquilla, Atlántico .- Durante el primer mes del año, el sistema de información de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) registró la venta de 9.501 viviendas, lo que representó una contracción de -32,3 % frente a enero de 2023.

 

Fuente: cvnoticias.com.co

Fecha: febrero 16

Titular: Las directivas de Fenalco propusieron que se adelante un plan de choque para la reactivación económica en el país

(…) 4.- Las ventas de vivienda cayeron un 32,3 % en enero, indicó Camacol de acuerdo con el informe, la vivienda de interés social (vis) acumuló 19 meses consecutivos de contracciones.

 

Fuente: gacetaregional.com

Fecha: febrero 16

Titular: Caída del PIB en 2023 evidencia el menor crecimiento económico en 25 años

(…) Desde el dato de ventas de viviendas que entregó Camacol, en el que anunció que se dejaron de vender 106.500 unidades, con una caída de 44,9 %, se anticipaba la dura contracción que iba a tener el sector de la construcción.  Según el Dane, el retroceso en 2023 fue de 4,2 %.

 

Fuente: colombianews.info

Fecha: febrero 16

Titular: Masiva participación en la formulación del Plan de Desarrollo `Primero Pereira'

(…) Se resalta que las mesas también se realizaron en la sede de Camacol y en la sede principal del Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira, descentralizando la principal esencia del ejercicio y es la participación sectorial.

 

Fuente: hsbnoticias.com

Fecha: febrero 16

Titular: Aumenta el interés por adquirir vivienda en Colombia: Fincaraíz registró 172 millones de consultas en 2023

En los últimos años, la adquisición de vivienda en Colombia, especialmente en Bogotá, ha sido una tarea desafiante debido a los elevados costos por metro cuadrado. Según informes de Camacol, durante el 2023, se vendieron 106,554 viviendas VIS y No VIS, registrando una disminución de $20 billones en la inversión de los hogares en comparación con el año anterior.

CAMACOL REGIONAL

BOGOTÁ 

Fuente: eje21.com.co

Fecha: febrero 17

Titular: Gestión de residuos de construcción en Colombia: un problema ambiental con vacíos normativos

Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), de los 18 millones de toneladas de residuos de construcción generados cada año en el país, Bogotá genera cerca de 12 millones, seguida de Medellín con 860.000 y Manizales con 306.000.

 

Fuente: ecosdelcombeima.com

Fecha: febrero 17

Titular: Sector constructor traza hoja de ruta para la reactivación en 2024

Analistas y empresarios del sector de la construcción comenzaron a trazar la hoja de ruta en materia de inversión en hábitat y desarrollo económico, con miras a la recuperación de la actividad. El gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, Edwin Chiriví,  planteó tres elementos fundamentales para asegurar la reactivación del sector en 2024.

 

Fuente: troyanoticias.com

Fecha: febrero 17

Titular: Ahora el sector de la construcción tiene el gran desafío de recuperarse

“Creemos en la capacidad de los nuevos líderes para impulsar el desarrollo económico y mejorar el clima de negocios en el sector, sobre todo en un sector que es fundamental para el desarrollo de la economía, la generación de empleo y el jalonamiento de otros subsectores industriales”, señaló la gerente de Cusezar, quien también ejerce como presidente de la Junta Directiva de Camacol Bogotá & Cundinamarca.

 

Fuente: Diario Occidente

Fecha: febrero 16

Titular: 'Recuperación del sector constructor es un desafío'

“Creemos en la capacidad de los nuevos líderes para impulsar el desarrollo económico y mejorar el clima de negocios en el sector, sobre todo en un sector que es fundamental para el desarrollo de la economía, la generación de empleo y el jalonamiento de otros subsectores industriales”, señaló la gerente de Cusezar, quien también ejerce como presidente de la Junta Directiva de Camacol Bogotá & Cundinamarca.

 

Fuente: noticiascolombianas.blogspot.com

Fecha: febrero 16

Titular: Sector constructor traza hoja de ruta para la reactivación en 2024

Camacol Bogotá y Cundinamarca realizó ayer el décimo Encuentro de Perspectiva Económica, dedicado al análisis y la discusión sobre lo que será el desarrollo económico y del sector constructor durante el resto del año. Durante el encuentro, en voz de expertos, se escucharon recomendaciones para consolidar una hoja de ruta en materia de inversión en hábitat y desarrollo económico.

 

Fuente: colombiaconstruye.com

Fecha: febrero 16

Titular: Optimismo con los nuevos gobiernos locales en la recuperación del sector

Susana Peláez, gerente de Cusezar, y presidente de la Junta Directiva de Camacol Bogotá & Cundinamarca manifestó en el Encuentro de Perspectiva Económica que larecuperación del sector es un desafío, pero hay optimismo con los nuevos gobiernos locales.

 

Fuente: colombiaconstruye.com

Fecha: febrero 16

Titular: Reactivación de la construcción está en las regiones

En el Encuentro de Perspectiva Económica organizado por Camacol Bogotá & Cundinamarca, el presidente ejecutivo de Camacol, Guillermo Herrera presentó las cifras de Coordenada Urbana con corte a enero. Durante el primer mes del año, el sistema de información de Camacol registró la venta de 9.501 viviendas, lo que representó una contracción de -32,3 % frente a enero de 2023. La vivienda de interés social (VIS) acumuló 19 meses consecutivos de contracciones y la reducción en enero (-29,4 %) fue inferior a la registrada en los meses precedentes.

 

Fuente: economiaconedmer.com

Fecha: febrero 16

Titular: El manejo de residuos de construcción tiene vacíos normativos

(…) Según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), de los 18 millones de toneladas de residuos de construcción generados cada año en el país, Bogotá genera cerca de 12 millones, seguida de Medellín con 860.000 y Manizales con 306.000.

 

ATLÁNTICO

Fuente: Telecaribe

Fecha: febrero 16

Titular: Camacol Atlántico pronosticó que el 2024 será el año de la compra de vivienda en Barranquilla y en los municipios del Atlántico. Camacol Atlántico - Jorge Segebre

 

CALDAS

Fuente: La Patria

Fecha: febrero 18

Titular: Construcción busca cimientos para la reactivación

1.923 hogares en Manizales y Villa1.923 maría le cerraron la puerta a la posibilidad de comprar casa en el 2023, luego de desistir del proceso de adquisición, según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Caldas

 

Fuente: Qhubo Manizales

Fecha: febrero 18

Titular: Tenga en cuenta al comprar y arrendar vivienda

(…) Angélica Orozco Giraldo, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en Caldas, explica que esta caída se debe al cambio de políticas públicas en los subsidios Mi Casa Ya, las altas tasas de interés y a que los constructores deciden no iniciar las obras o esperar para ejecutarlas.

 

Fuente: lapatria.com

Fecha: febrero 18

Titular: Sector constructor busca reactivarse tras cifras negativas del 2023

El año pasado, 1.923 hogares desistieron de comprar vivienda en Manizales y Villamaría (477% más que en el 2022). Además, la iniciación de construcción de casas cayó desde 2 mil 546 a 1.140 entre esos dos años en el área metropolitana. En la foto, el proyecto Mirador de los Alcázares, de la constructora Las Galias, que tiene retrasos en las obras, según personas que desistieron del proceso de compra de apartaestudio.

 

Fuente: lapatria.com

Fecha: febrero 18

Titular: Compra de casa: consejos de expertas para iniciar el proceso

(…) Angélica Orozco Giraldo, gerente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) en Caldas, explica que esta caída se debe al cambio de políticas públicas en los subsidios de Mi Casa Ya, las altas tasas de interés y a que los constructores deciden no iniciar las obras o esperar para ejecutarlas.

 

Fuente: lapatria.com

Fecha: febrero 18

Titular: Sector constructor en Colombia busca reactivarse tras cifras negativas del 2023

1.923 hogares en Manizales y Villamaría le cerraron la puerta a la posibilidad de comprar casa en el 2023, luego de desistir del proceso de adquisición, según la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Caldas.

 

 

NARIÑO

Fuente: Caracol Radio Bogotá

Fecha: febrero 16

Titular: El sector de la construcción en Nariño ha tenido una notable caída. Camacol “Fallas de Origen”

 

RISARALDA

Fuente: El Diario

Fecha: febrero 18

Titular: PRIMERO EL PLAN

Por los lados del Comité Intergremial se nos informó que la escogencia del nuevo presidente ejecutivo, que reemplazará a Jaime Cortes Díaz, se hará después de que la entidad adopte su plan estratégico de trabajo, el cual definirá la hoja de ruta para esta organización que agrupa las agremiaciones y asociaciones del sector privado en Risaralda. Mientras ello ocurre, al frente del Comité estará Josué Caballero, presidente de la junta directiva, y el gerente de Camacol, Víctor Baza, como asesor para la construcción del plan estratégico. Luego se hará el nombramiento en propiedad.

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Fuente: Canal Red Mas

Fecha: febrero 18

Titular: Luego de que el Presidente Gustavo Petro ordenara buscar una solución digna a las familias pobres desalojadas en la Comuna ocho de Medellín, el Ministerio de Vivienda tomó acciones

 

Fuente: Cablenoticias

Fecha: febrero 17

Titular: Condiciones para nuevos subsidios de vivienda de interés social

COLUMNAS DE OPINIÓN

Fuente: El Tiempo

Fecha: febrero 18

Titular: ¿Por qué nos fue tan mal en 2023?

(…) Y eso se explica, primero, porque el Gobierno demostró una desconcertante incapacidad para ejecutar el presupuesto, lo que golpeó sectores críticos como la vivienda (según Camacol, las ventas cayeron un 44% e n 2023) y la infraestructura. Y segundo, porque muchos inversionistas privados, sumidos en la desconfianza, prefirieron congelar sus proyectos.

  

Fuente: Portafolio

Fecha: febrero 17

Titular: Enero no arrancó bien

El carácter perentorio de esa urgencia queda todavía más ratificado ante reportes iniciales sobre el comportamiento de algunos sectores cruciales para la recuperación durante el pasado enero. Un ejemplo es el sector de la construcción de vivienda. Datos recientes del sistema de información de Camacol señalan que en el primer mes de este 2024 se registró la venta de 9.501 viviendas, equivalentes a una reducción de 32,3% frente al mismo período del año pasado.

 

Fuente: portafolio.co

Fecha: febrero 16

Titular: Enero no arrancó bien- opinión

Un ejemplo es el sector de la construcción de vivienda. Datos recientes del sistema de información de Camacol señalan que en el primer mes de este 2024 se registró la venta de 9.501 viviendas, equivalentes a una reducción de 32,3% frente al mismo período del año pasado.

CONSEJO GREMIAL

Fuente: El Tiempo

Fecha: febrero 19

Titular: Siguen las alertas por las vigencias futuras y el modelo de peajes

(...) Además, el Consejo Gremial Nacional expresó su preocupación por la incertidumbre generada.

 

Fuente: Portafolio

Fecha: febrero 19

Titular: Enfocarse en sectores que se rcqaron, eje de la reactivación

(…) Uno de los pronunciamientos más vehementes llegó por parte del Consejo Gremial Nacional, que se mostró bastante preocupado por esta coyuntura que reafirmó que el 2023 fue un año de poco movimiento para la economía.

 

Fuente: El Tiempo

Fecha: febrero 18

Titular: Las fórmulas con las que se puede revertir la caída de la economía

(…) Desde el Consejo Gremial Nacional (CGN), los empresarios abogan por que se ponga en marcha el plan de choque que desde hace más de seis meses, cuando se comenzaron a dar las primeras señales de desaceleración, plantearon.

  

Fuente: La República

Fecha: febrero 17

Titular: La caída de la inversión de 24,8% complicara la reactivación económica

(…) Por lo pronto, resta ver cuáles serán las medidas que se tomen desde el Gobierno para lograr elevar las cifras y si trabajará en conjunto con grupos como el Consejo Gremial Nacional que envió comentarios.

 

Fuente: El Nuevo Siglo

Fecha: febrero 17

Titular: ¡Pilas Gobierno!, el clamor de los gremios para reactivar la economía

(…) Por su parte, el presidente de la ANDI y del Consejo Gremial Nacional, Bruce M ac M aster, presidente de la ANDI, manifestó a Europa Press que “hemos insistido en la necesidad de poder contar con políticas de reactivación y políticas anticíclicas que nos ayuden a compensar esta situación.

 

Fuente: La FM Radio

Fecha: febrero 16

Titular: El Consejo Gremial Nacional hace un llamado al gobierno para implementar un plan de reactivación económica.