
¡LA ‘CIA’ LLEGA A COLOMBIA!
¡La ‘CIA’ llega a Colombia y lo está buscando, porque necesita personas como usted, que ayuden a revolucionar el sector constructor! La ‘CIA’ es la Cumbre de Inteligencia Artificial, un evento sin precedentes que marcará un verdadero hito para la industria al ser el primer espacio diseñado exclusivamente para explorar la aplicación práctica de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización en los distintos eslabones de la cadena de valor de la construcción.
Por primera vez Colombia realiza la ‘Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA)’, un espacio diseñado para acercar esta tecnología y las novedades de la transformación digital al sector constructor y su cadena de valor. El evento, que se llevará a cabo en Cartagena el 21 y el 22 de agosto bajo el lema “aceleradores de competitividad”, tendrá a Chile y España como países invitados; además, reunirá a expertos que analizarán los desafíos y las oportunidades que ofrece la tecnología, en particular la IA, en un momento en el cual las formas de construir y desarrollar ciudades demandan más innovación y competitividad.

Ana Lozano, fundadora y CEO de Nidus Lab; Juan Martínez, ejecutivo de Cuenta Empresarial en LinkedIn; David Janna, CEO de Janna International, e Isabela Rodríguez, em prendedora Asociada en Endeavor Colombia, son algunos de los conferencistas que explorarán en esta primera ‘CIA’ aspectos relacionados con los ejes temáticos definidos para el evento.
El primero de ellos, ‘Tecnologías emergentes’, ofrecerá herramientas para aprender sobre gemelos digitales, blockchain, análisis predictivo y diseño generativo, entre otros. Por su parte, el eje ‘Automización de procesos’ permitirá evaluar cómo la digitalización y la IA permiten optimizar recursos, y son determinantes en las construcciones.
‘Liderazgo digital empresarial’ es el tercer eje, con el cual se darán a conocer estrategias para integrar tecnologías disruptivas en las compañías del sector; un tema en el que ahondará Nicolás Uribe, consultor en IA, quien ha llamado la atención sobre la necesidad de que gerentes, presidentes y directivos den ejemplo con el uso de la tecnología. En la misma línea está Juan Manuel Vicaría, director del Centro de Liderazgo en IA para la Alta Dirección en Inalde, y otros conferencistas como Edmundo Miralles, director de Innovación y Crecimiento de Microsoft América; Felipe Osorio, profesor ayudante del Módulo Jean Monnet (programa que se centra en estudios sobre la Unión Europea); Germán Otto Bodenberden, director de Tecnología de Diseño de Bjarke Ingels Group (BIG); Daniel Medina, CEO de Cuantico, y Quim Civit, codirector Ejecutivo de Rendair.

“La estrategia ‘IA Camacol’ con solida al gremio constructor como el primero del país en trabajar por una inteligencia artificial al servicio de la sostenibilidad, la productividad y la toma de decisiones informadas; por eso, no hay duda de que la ‘Cumbre IA’ será el escenario para trazar la hoja de ruta de un trabajo de largo aliento en materia de transformación digital que ya está dando frutos”, destacó el presidente de Camacol, Guillermo Herrera.
La cumbre también tiene una asistente virtual que ha estado en la tarea de convocar desde las redes de Camacol a los cibernautas. Se trata de AVA, quien califica la ‘Cumbre IA’ como “un momento histórico para la industria edificadora, un espacio pionero para acercar la innovación al corazón del sector constructor y descubrir cómo la inteligencia artificial puede acelerar la productividad”. De esta manera, el evento busca inspirar y movilizar a líderes empresariales, directivos, emprendedores, startups y representantes del sector público hacia una transformación tecnológica estratégica.
Además, se abordarán temas especializados como la IA aplicada a sistemas industrializados, diseño generativo y mucho más.