Page 73 - Demo
P. 73


                                    materializ%u00f3 con la expedici%u00f3n del Decreto 1807 de 2014.Despu%u00e9s de diez a%u00f1os vale la pena reflexionar sobre el efecto que el tema ha tenido en la pr%u00e1ctica y su efectiva aplicaci%u00f3n. Si bien es cierto que es una metodolog%u00eda robusta y acertada, desconoci%u00f3 la diversidad en cuanto a la capacidad administrativa y econ%u00f3mica de la mayor%u00eda de los municipios, sus condiciones geogr%u00e1ficas y la disponibilidad de informaci%u00f3n por parte del Estado para su aplicaci%u00f3n.Respecto a la elaboraci%u00f3n de los Estudios B%u00e1sicos de Gesti%u00f3n del Riesgo (EBGR) %u2013y para los fen%u00f3menos de inundaci%u00f3n, remoci%u00f3n en masa y avenida torrencial a escalas 1:25.000, para suelo rural, y 1:5.000, para suelo urbano y de expansi%u00f3n urbana%u2013 se requieren, como m%u00ednimo, mapas de elevaci%u00f3n digital que provienen de im%u00e1genes satelitales o drones (en el caso de la escala 1:5.000).Tambi%u00e9n se necesitan modelaciones hidr%u00e1ulicas, de apiques (excavaciones), muestras de suelo y, en general, de un equipo profesional de alto perfil para su correcta elaboraci%u00f3n, lo que se traduce en que los costos de formulaci%u00f3n de un POT se incrementen dos o tres veces y en algunos casos, m%u00e1s del 1.000 %.Al 2023 ten%u00edamos 878 entes territoriales con sus POT desactualizados, que corresponden al 80 % del total, seg%u00fan el Informe del estado y avance del ordenamiento territorial en Colombia del Departamento Nacional de Planeaci%u00f3n (DNP) 2021-2024. Es decir, estaban sin la incorporaci%u00f3n correcta de la gesti%u00f3n del riesgo y aunque no se puede afirmar que esta es la %u00fanica causa, indudablemente s%u00ed es una de las m%u00e1s relevantes.Esta pol%u00edtica no se va a implementar sin disponibilidad de informaci%u00f3n a escalas adecuadas para el ordenamiento por parte del Estado y el resultado es que la ocupaci%u00f3n del territorio no para por la falta de actualizaci%u00f3n de un POT. La diferencia es que se ocupa de manera desordenada e informal, y se siguen incrementando los asentamientos en territorios no seguros. Es por ello que desde el nivel nacional y el regional hay que incorporar los mecanismos tecnol%u00f3gicos y financieros para apoyar a los municipios en la elaboraci%u00f3n de la base natural del territorio. Se requiere disponibilidad de informaci%u00f3n a escalas adecuadas para el ordenamiento por parte del Estado. De lo contrario, la ocupaci%u00f3n del territorio se seguir%u00e1 dando de manera desordenada e informal. Foto: Universidad del Rosario*El contenido de esta secci%u00f3n refleja el pensamiento de los autores. 73
                                
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77