Page 27 - Demo
P. 27
Pocos se imaginaron que las reuniones que realizaban los l%u00edderes de la construcci%u00f3n en sus regiones a mediados y finales de los a%u00f1os noventa, para discutir las novedades de la industria, ser%u00edan la semilla del evento m%u00e1s importante del sector. %u201cRecuerdo que los empresarios nos reun%u00edamos en peque%u00f1as salas o en las oficinas de las firmas constructoras, pero con una particularidad: a%u00fan no hab%u00eda una unidad nacional y cada regi%u00f3n manejaba sus propios temas%u201d, afirma el empresario Camilo Congote, quien califica la crisis del sistema UPAC (Unidad de Valor Adquisitivo Constante), a finales de los a%u00f1os noventa, como %u201cel detonante%u201d que motiv%u00f3 a los constructores a organizar un encuentro m%u00e1s grande y de alcance nacional.El empresario recuerda que en esa %u00e9poca hubo consenso sobre la necesidad de discutir los temas coyunturales con todos los actores vinculados a la industria edificadora en el pa%u00eds, no solo con los constructores, sino tambi%u00e9n con representantes de la banca y del sector p%u00fablico, entre otros.En esta coyuntura particular, espec%u00edficamente en el 2003, naci%u00f3 la primera versi%u00f3n del Congreso Colombiano de la Construcci%u00f3n, en el cual se evalu%u00f3 c%u00f3mo enfrentar la crisis, de qu%u00e9 manera evolucionaba el cr%u00e9dito hipotecario y cu%u00e1l ser%u00eda el futuro de la vivienda de inter%u00e9s social, entre otros temas.Urbana consult%u00f3 a Eduardo Pizano, ministro de Desarrollo entre mayo del 2001 y agosto del 2002, quien tuvo una relaci%u00f3n muy cercana con el sector y el Congreso Colombiano de la Construcci%u00f3n. %u201cEra refrescante ver c%u00f3mo despu%u00e9s de un a%u00f1o de trabajo, los representantes de la industria llegaban al evento a hablar de negocios y a sumar acciones, demostrando %u2013como ha sucedido hasta ahora%u2013 que es un sector integral, entusiasta y de alt%u00edsimo potencial desde las regiones%u201d.DE LAS REUNIONES DE OFICINA AL GRAN ESCENARIO DEL CONGRESOEdici%u00f3n 106 27