Page 68 - Revista Urbana 70
P. 68

REGIONES







                                                                                 Así las cosas se abren oportunidades de negocio pa-
                                                                               ra el sector constructor, y los interesados solo deben
                                                                               ponerse en contacto con la gerente del proyecto en
                                                                               Ruta N, Paulina Villa. En total son 154 los proyectos in-
                                                                               mobiliarios que se desarrollarán en esa ciudadela. “Es-
                                                                              timamos el valor total del suelo en este momento en
                                                                              unos 350 mil millones de pesos. Y las ventas calculadas
                                                                              de lo que se puede desarrollar en unos 6 billones de pe-
                                                                              sos”, sostiene Paulina. Lo que se quiere es replicar a gran
                                                                             escala lo que se hizo con Ruta N, un complejo de tres edi-
                                                                             ficios donde están asentadas 150 empresas de 18 países
                                                                             que generan 2.500 empleos.
                                                                              Pero,  ¿y qué pasa con la sobre oferta de oficinas? Mede-
                                                                            llín no es ajena a la sobre oferta de oficinas. Para Paulina
                                                                            Villa, si bien es cierto que ese fenómeno existe, también lo
                                                                            es que no hay una oferta que se ajuste a las reales necesida-
                                                                            des  de  los  emprendedores  tecnológicos.  “Ellos  necesitan
                                                                           espacios más pequeños,  totalmente terminados, con flexibi-
                                                                           lidad en los contratos, con apertura para las empresas ex-
                                                                           tranjeras. Esa demanda no está siendo atendida”, sostiene.

                                                                          De lo público a lo privado
                                                                          Dicen que el ejemplo empieza por casa, y sin ser paternalis-
                                                                          tas, el Estado está llamado a dar ejemplo al sector privado. Y
                                                                         esto es precisamente lo que ha pasado con Medellín en mate-
                                                                         ria  de  innovación.  Cuando  se  empezó  a  hacer  un  reconoci-
                                                                         miento a la ciudad en este tema se hacía referencia a la inno-
                                                                         vación social por tener un sistema de transporte público como
                                                                        el Metrocable, la Cultura Metro, las escaleras eléctricas de la
     68                                                                 Comuna 13 y Ruta N, una entidad creada con capital de la Alcal-
                                                                        día de Medellín, EPM y UNE para potenciar empresas de base
                                                                        tecnológica y darle vida al Distrito de Innovación.
                                                                         Sin embargo, una golondrina no hace verano, y el sector priva-
                                                                       do y las universidades han jugado un papel clave en este proce-
                                                                       so.  Para  el  alcalde  de  Medellín,  Federico  Gutiérrez  Zuluaga,  el
                                                                       sistema de ciencia tecnología e innovación de la ciudad ha tenido
                                                                      y  debe  tener  como  prioridad  el  brindar  soluciones  concretas  y
                                                                      efectivas a los problemas sociales más urgentes, de forma tal que
                                                                      lleguen a toda la gente. “Hay que resaltar que la meta de inversión
                                                                      de 2 puntos de la economía a 2018 en actividades de ciencia y tec-
                                                                     nología no se refiere a una inversión solo del municipio de Medellín.
                                                                     Es una inversión de toda la sociedad, en la que se espera que el sec-
                                                                     tor privado sea responsable de hasta el 70% y las entidades públi-
                           El Distrito de Innovación es una          cas  de  orden  local,  departamental  y  nacional    del  30%  restante”,

                       ciudadela con una extensión de 172           sostiene el alcalde Gutiérrez.
                                                                     “Como alcalde enuncio la meta en la que todos debemos participar
                      hectáreas ubicadas en la zona norte           hasta lograrla. Esencialmente porque el valor de esa inversión es una
                                                                    meta del Pacto por la Innovación.  Es un compromiso con nuestro fu-
                        de Medellín con un potencial para          turo. Si la Ciencia, la Tecnología y la Innovación no crecen en nuestra
                        construir proyectos que suman 2            sociedad, los problemas con toda seguridad si lo harán y después de
                                                                   cierto punto volveremos a ser otra vez, una sociedad inviable”, puntua-
                          millones de metros cuadrados.            liza Gutiérrez.
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73