Page 65 - Revista Urbana 70
P. 65

CAPITAL DE LA






                          INNOVACIÓN












                          CUANDO SE QUIERE SE PUEDE, DICE EL REFRÁN POPULAR.
                          Y ESO ES LO QUE ESTÁ PASANDO EN MEDELLÍN. TODOS
                          LOS SECTORES SE PUSIERON DE ACUERDO PARA QUE ESA
                          CIUDAD SE CONVIERTA EN LA MECA DE LA INNOVACIÓN
                          EN AMÉRICA LATINA. TRAZARON UNA HOJA DE RUTA,
                          ESTÁN HACIENDO LAS INVERSIONES NECESARIAS, Y LOS
                          RESULTADOS EMPIEZAN A VERSE.


                          POR RICARDO SOLARTE
                                                                                                                             65 65
                                                                                                                             6565
                                               paisa”, es la frase más usada por los colombianos para di-
                           “PARECE rigirse a alguien que sobresale por sus habilidades para
                          vender o convencer a otro de alguna idea. Pero esa apreciación podría quedarse corta.
                          Los paisas además de ser convincentes con sus argumentos pasan del dicho al hecho y
                          no se quedan solo en palabras. Al menos eso es lo que ha demostrado Medellín en la
                          última década: decidió convertirse en la ciudad más innovadora de  Latinoamérica,
                          trazó una hoja de ruta que trasciende alcaldes de turno y está trabajando para conse-
                          guir la meta.
                           En un consenso entre el sector público, privado y la academia decidieron que la capital
                          de la montaña sería la ciudad más innovadora de Latinoamérica en el año 2021. Y para
                          eso, además de buenas intenciones, se metieron la mano al bolsillo: la ciudad adoptó el
                          Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (2011-2021) como una política pública de largo
                          aliento y con asignación de recursos para su implementación por el orden de 417.000
                          millones de pesos. Es la primera y única ciudad en Colombia en adoptar un plan de esta
                          naturaleza, y en darle un vuelco a su economía hacia el conocimiento.
                           Los paisas se ponen metas altas y por eso se comparan con los países que pertenecen
                          a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el club de las
                          buenas prácticas al que Colombia solicitó su ingreso y que está en proceso de admi-
                          sión. Encontraron que los miembros de la OCDE invierten entre el 2% y el 3% del PIB en
                          actividades de ciencia,  tecnología e innovación, y que en algunos casos eso da como
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70