Page 57 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 57

dualmente la adopción de BIM. “La metodología ha ido per-
                 meando en empresas de toda escala y tipo, donde ya no solo
                 constructoras,  sino  desarrolladores  inmobiliarios,  diseñado-
                 res de diversas disciplinas, inspectores y directores de proyec-
                 tos la han integrado a sus procesos”, asegura el director acadé-
                 mico de BIM+ Academia Creativa, Johnny Mora.
                  No  obstante,  uno  de  los  grandes  retos  que  ha  enfrentado
                 Costa Rica es la falta de conocimiento para la aplicación prác-
                 tica de BIM, sin contar la normalización y estandarización de la
                 metodología.  Según  Mora,  “es  necesario  desarrollar  guías  y
                 estándares homologados a nivel nacional; capacitar a los pro-
                 fesionales de la industria; aplicar BIM en el sector obrero para
                 garantizar el uso en el ciclo de vida del proyecto; definir los va-
                 lores económicos de los servicios de BIM, y actualizar los perfi-
                 les profesionales para la transformación digital del sector”.            ADAM MATTHEWS,  JEFE INTERNACIO-
                  Desde el 2018 se han creado instrumentos para la discusión y            NAL DEL CENTRO DE CONSTRUCCIÓN
                 aplicación de guías de la metodología como lo han sido el Plan           DIGITAL DE GRAN BRETAÑA.
                 BIM Costa Rica que comparte, ante el Ministerio de Planifica-
                 ción Nacional y Política Económica, los lineamientos para la
                 normativa, regulación y aplicación de BIM en el país. Para Mo-  ción, comunicación y tiempo para adaptarse. Las personas y la
                 ra, “este proceso solo será viable con la participación de la aca-  innovación de procesos son áreas de enfoque críticas para el
                 demia, los entes reguladores de los profesionales, el gremio,   programa BIM, por eso brindar orientación sobre cómo usar
                 sus representantes y el gobierno”.                 los estándares es muy importante”.
                                                                      Gracias a los avances, el país europeo ahora cuenta con un len-
                    Reino Unido, un modelo para la imple-           guaje común y un marco único de estándares legales y técnicos
                                                                    que permite a las empresas ejecutar proyectos de construcción
                                                                                                                             555555
                 mentación de BIM en Latinoamérica                  con una comprensión en el proceso de información.        55 55
                 En 2010 el Gobierno del Reino Unido y la industria de la cons-
                 trucción se unieron para definir e implementar una propuesta
                 para modernizar el sector. Al año siguiente, BIM fue introduci-  Conozca los documentos que
                 do como una recomendación para mejorar el rendimiento del   brindan el paso a paso que
                 sector, reducir desechos y errores. “El país creó un grupo de   deben seguir las empresas
                 trabajo BIM constituido por entes de la industria y represen-  para tener una implementa-
                 tantes del gobierno, los cuales redactaron un reporte que defi-  ción de BIM exitosa:
                 nió los desafíos en la transformación digital (como la falta de
                 un común standard), la visión y el equipo de trabajo”, comenta
                 el jefe internacional del Centro de Construcción Digital de Gran
                 Bretaña, Adam Matthews.
                  Con el Plan BIM se creó un plan de implementación, una pro-
                 puesta de financiamiento, capacitaciones para clientes públicos
                 y de la industria y, finalmente, el desarrollo de la ISO 19650, una
                 norma internacional de gestión de la información a lo largo de
                 todo el ciclo de vida de un activo construido con BIM.
                  Matthews afirma que el proceso de innovación ha sido uno
                 de los mayores desafíos de la implementación. “BIM es dife-
                 rente, se trata del intercambio de información para mejorar el
                 proceso  de  construcción  que  requiere  educación,  capacita-
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62