Page 59 - REVISTA URBANA 85 BAJA
P. 59
días antes de que el presidente Iván Duque anunciara el inicio del El gerente de mercadeo de Google para Co-
DIEZ aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional, lombia, Gustavo Alvarado, aseguraba, por su
se dio por terminado en la ciudad de Santa Marta el III Encuentro Nacional de parte, que en promedio los colombianos le de-
Ventas de Camacol en el que la gran conclusión fue la necesidad de que el gremio dicaban seis horas y media diarias a estar en
y el sector diera el salto a esta nueva manera de hacer las cosas: marketing basa- internet, desbloqueaban el celular cada cinco
do en data, hiper-personalización, storytelling, gaming, realidad virtual, video- minutos y que cinco de cada 10 búsquedas de
llamadas, georeferenciación, inteligencia artificial, analítica, internet de las co- proyectos inmobiliarios comenzaban en la red.
sas, ciberseguridad, customer experience, plataformas online de venta y renta, Imaginémonos las cifras ahora con la nueva
entre otras. Innovaciones en las que han tomado la delantera otras industrias realidad del confinamiento.
como la aeronáutica, automotriz, agropecuaria o el sector financiero. Las innovaciones digitales que la industria de-
Durante el encuentro, Juan Sebastián Acosta Santana, líder del proyec- bía comenzar a apropiar en un futuro próximo, y
to BIM (Building Information Modeling) Wavin para Latinoamérica, las conclusiones y propuestas de la era digital que
enfatizaba en la relación directa que existe entre la digitaliza- dejó aquel último Encuentro Nacional de Ventas,
ción y el crecimiento de la productividad. Acosta socializó se convirtieron de un día a otro en la nueva reali-
el informe “Reinventing construction through producti- dad: en la clave para la supervivencia como in-
vity revolution”, publicado en 2017 por el Mckinsey Glo- dustria. La pandemia, sin lugar a dudas aceleró la
bal Institute, en el que se evidencia cómo el sector de la incursión en el mundo digital para todos.
construcción se encuentra en los últimos lugares de la “Creo que lo mejor que le ha pasado a la in-
digitalización y de la productividad, en comparación con dustria inmobiliaria en términos de trasforma-
otras industrias. ción, medidas proporciones, es el Covid; pues
las nuevas condiciones que vivimos con la pan-
demia han logrado acelerar en dos meses lo
que tomaría cinco años”, dice el ingeniero An-
drés Leal, fundador de Colombia PropTech y
actual CEO de Triarii, expertos en estrategia di-
gital y tecnología inmobiliaria.
5757
57
57
Los canales digitales, un “must
have”
Partiendo de la base de que la manera de co-
nectarnos con el cliente va a cambiar, se vuelve
imprescindible que el sector y su cadena de va-
lor comience a diseñar una estrategia tecnoló-
gica y digital. “Para superar esta crisis las em-
presas deben poder responder ágilmente a las
necesidades de los clientes, recuperarse y ver la
pandemia como una oportunidad para prospe-
rar en la era digital”, asegura Andrés Leal.
El experto en PropTech además propone que
en el desarrollo de esta nueva estrategia digital
se debe generar un cambio de mentalidad en la
organización, aprender de otras industrias, tra-
bajar colaborativamente entre empresas y em-
prendimientos PropTech en Colombia, y ver la
innovación en tecnología como inversión a me-
diano y largo plazo. Según KPMG, red global de
firmas de servicios, el 66 por ciento de las com-
pañías de la industria no cuentan con una es-