Page 39 - Revista Urbana 89
P. 39
van el empleo de mujeres (ii) el impulso
del desarrollo del talento de las trabaja- Dentro de los resultados del Catálogo de Cualificaciones del sector
doras, y iii) la promoción de normativas y
leyes que fomenten el empleo y reem- de la construcción, los programas de formación deben contar con
pleo femenino. Se puede trabajar para componentes de digitalización por medio de la metodología BIM y de
medir y cerrar las brechas internas y ex-
tenderse a toda la cadena de valor de un construcción sostenible.
sector, no solamente a los empleados de
una entidad particular, sino a proveedo-
res de todo tipo. Herramientas digitales en el afines a la industria de la construcción, co-
mo la ingeniería, arquitectura y urbanis-
sector constructor
¿Cómo podemos asegurar que las mo, los programas con mayor cantidad de
mujeres tengan acceso a mejores Bajo el panorama anterior resulta necesa- mujeres figuran las carreras de Ingeniería
empleos? rio priorizar la educación como pilar para Ambiental con una participación femenina
La automatización y el uso de nuevas tec- empoderar a las mujeres con las herra- del 59.1%, seguidas de Ingeniería Indus-
nologías van a desplazar un número im- mientas que les permita insertarse en el trial y Arquitectura, con 46.1% y 40.5% de
portante de empleos. Sin embargo, tam- mercado digital. Para esto, es importante participación femenina respectivamente.
bién las nuevas tecnologías crearán opor- tener en cuenta que la naturaleza de la ca- Por lo contrario, en la carreras de Ingenie-
tunidades de nuevos empleos. Los em- dena de valor en la industria de la cons- ría Mecánica y Electrónica contemplan
pleos creados como resultado de la auto- trucción supone particularidades para la porcentajes de participación del 8.4% y el
matización y aquellos que no sean despla- formación de la mano de obra bajo sus di- 16.4% y brechas del 83.2% y el 67.2%, res-
zados, probablemente requerirán habili- ferentes especialidades. pectivamente.
dades técnicas y cognitivas más deman- Camacol y el Ministerio de Educación Na- Esto demuestra que hay unos avances y
dantes que los empleos que fueron des- cional, en alianza con el Ministerio de Tra- retos en términos de equidad de género
plazados. La demanda de talento capaci- bajo, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y que se deben afrontar bajo las diferentes
tado en nuevas tecnologías continúa cre- Territorio y el Sena, desarrollaron el Catá- habilidades que marcarán la innovación y
ciendo rápidamente, mientras que el nú- logo de Cualificaciones del sector de la crecimiento asociados a la cuarta revolu- 37 37
mero de trabajadores calificados no crece construcción en donde se identificaron ción industrial. Para ello, es necesario for-
al mismo ritmo. Incrementar la participa- cinco macrotendencias que determinarán talecer las habilidades digitales en los pro-
ción de las mujeres en áreas relacionadas las habilidades requeridas de nuestra fuer- gramas de formación de las distintas enti-
con la tecnología y específicamente en za laboral en los próximos años: i) diseño dades de educación del país, incorporan-
sectores masculinizados, como el sector universal, ii) construcción industrializada, do las nuevas tendencias. Cabe resaltar
de la construcción, requiere de un sistema iii) data science, iv) digitalización y v) sos- dentro de los resultados del Catálogo de
educativo que prepare a las mujeres con tenibilidad, gestión y la adaptación al cam- Cualificaciones del sector de la construc-
las habilidades demandadas por las nue- bio climático. ción, que los programas de formación de-
vas tecnologías. Además, las mujeres de- Teniendo en cuenta lo anterior se eviden- ben contar con componentes de digitaliza-
ben “apoderarse” de las nuevas tecno- cia un área de oportunidad de empleabili- ción por medio de la metodología BIM y de
logías. Para ello, es importante hacer dad en las tecnologías para estos segmen- construcción sostenible.
cambios desde la educación media tos de la población a través de la incorpo- Una de las grandes lecciones de la pan-
y secundaria y en la formación ración de estas tendencias en sus progra- demia ha sido la aceleración de la digitali-
continua a lo largo de la vida mas de educación. zación de la economía, por ello se necesita
adulta. Deben conseguir ma- Según datos del Ministerio de Educación, una mayor participación de las mujeres
yor influencia en la crea- en programas de ciencia, tecnología, inge- para una recuperación post pandemia exi-
ción y el uso de tecnología y niería y matemáticas la brecha de género tosa y sustentable. Es por eso, que apro-
estar preparadas para usar se ha mantenido en 26,6% en los últimos piar la tecnología en la cuarta revolución
tecnologías básicas (co- 17 años, esto representa en términos por- industrial, debe tener un enfoque de géne-
mo TIC) y avanzadas (co- centuales, que hay una proporción de par- ro para cerrar esa brecha digital teniendo
mo inteligencia artifi- ticipación de 3 mujeres por cada 10 egre- en cuenta que este será uno de los gran-
cial o robótica). sados. En relación directa con las carreras des condicionantes de la reactivación.