Page 34 - Revista Urbana 89
P. 34

CAFÉ CON LA AFÉ CON LA
                                                         C
                                                         PRESIDENTEPRESIDENTA









                                                                                       cusión, poner el tema sobre la mesa, ge-
                  “El compromiso del sector privado por la igualdad es fundamental.    nerar  un  cuestionamiento  colectivo.  En
                                                                                       este camino, el Gobierno Nacional ha si-
                “Construímos a la par” se suma a las iniciativas que impulsan el cambio,   do un aliado clave.  Asumieron el com-
                  cuestionan las rutinas tradicionales, ponen la discusión en la mesa y   promiso de reforzar, escalar y ampliar el
                                                                                       alcance de esta iniciativa, para llevarla a
                 poco a poco generan prácticas positivas que se instalan en la cultura   un verdadero movimiento nacional.  En

                  institucional de las empresas”,  Patricia Llombart, embajadora de la   alianza con la universidad EAN, desarro-
                                                                                       llaron unos módulos específicos y se lle-
                                    Unión Europea en Colombia                          varon  a  ENDEMA    a  los  territorios.  Hoy
                                                                                       contamos con más de 150 funcionarias y
                                                                                       funcionarias  graduados  y  comprometi-
               recen  coincidir  las  fuentes,  es  en  el  au-  Veníamos adelantando muchas iniciativas   dos a replicar esta experiencia
               mento de los casos.  La violencia domésti-  por la igualdad de género, pero se queda-
               ca aumentó igualmente en el contexto de   ban  de  alguna  manera,  invisibles,  sin  la   Camacol lanzó recientemente “Cons-
               pandemia y confinamiento y muchas mu-  fuerza suficiente para movilizar el cambio.   truimos la par”, una estrategia para el
               jeres sienten que ni siquiera su casa es un   Entendimos  que  la  comunicación  era  un   cierre  de  brechas  en  el  sector  cons-
               lugar seguro. Según datos del boletín del   vehículo de ese cambio y que esto incluía   tructor y su cadena de valor. ¿Qué re-
               Observatorio Colombiano de las Mujeres,   cuestionar estereotipos, desaprender há-  comendación podría hacerle a los em-
               el crecimiento de las llamadas a la línea   bitos y prácticas instaladas en la cultura.    presarios  de  un  sector  tradicional-
               155  vinculadas  a  violencia  intrafamiliar   Entonces  nació  la  Escuela  Nacional  de   mente  masculinizado,  lo  cual  repre-
               aumentó en 112% entre marzo y noviem-  Desaprendizaje del Machismo.    senta un gran desafío, para que parti-
               bre de 2020, con respecto al mismo perio-  Originalmente se planteó como una es-  cipen activamente en este proceso de
               do de 2019.                         trategia digital de comunicación, una ini-  cierre de brechas?
                                                   ciativa  para  llegar  a  otros  interlocutores,   El  compromiso  del  sector  privado  por  la
               ¿Qué cambia en la sociedad cuando   animar una discusión pública sobre el ma-  igualdad es fundamental.  “Construímos a
               la mujer está empoderada?           chismo, con base en experiencias cotidia-  la par” se suma a las iniciativas que impul-
     32
     32
               En primer lugar cambia la vida misma de   nas.  Queríamos revelar estas actitudes y   san el cambio, cuestionan las rutinas tra-
               las mujeres y se gesta un cambio generacio-  comportamientos micromachistas que to-  dicionales, ponen la discusión en la mesa
               nal  que  abre  espacios  y  fortalece  poco  a   dos exteriorizamos de una manera u otra.    y poco a poco generan prácticas positivas
               poco las democracias.  La mujer empodera-  El primer paso para cambiar algo es identi-  que se instalan en la cultura institucional
               da es una ganancia para las familias y co-  ficarlo,  ser  consciente  de  ello,  darle  un   de las empresas.
               munidades, porque aprovecha el potencial   nombre.  Y bueno… nos lanzamos con una   No soy experta en este tipo de iniciativas,
               de cada una y cada uno de sus miembros   primera fase de la campaña digital #Igual-  pero estoy segura que el éxito de las mis-
               en sus proyectos de vida. Es una ganancia   dadEs para animar una respuesta colecti-  mas depende en gran parte del compromi-
               para  las  empresas  que  se  manifiesta  en   va  sobre  las  distintas  miradas  de  lo  que   so del nivel directivo.   La participación del
               productividad,  en  la  democratización  de   significa la igualdad. En ese marco surgió   nivel gerencial, CEOs, y juntas directivas,
               sus estructuras de decisión y la apertura a   la Escuela Nacional de Desaprendizaje de   envían  un  mensaje  claro  al  resto  de  los
               mercados cada vez más sensibles al géne-  Machismo  ENDEMA,  como  un  motivador,   equipos  respecto  a  la  prioridad  de  esta
               ro.  En  el  terreno  de  la  gobernanza,  sabe-  desde el humor, pero también desde la co-  agenda de igualdad.
               mos que cuando las mujeres se encuentran   tidianidad, para reflexionar sobre aquellas   Además, veo una oportunidad enorme al
               en los espacios de decisión,  se promueven   actitudes machistas que a veces reprodu-  lanzar esta iniciativa en un sector altamen-
               políticas públicas que impactan de manera   cimos casi sin darnos cuenta, sólo por tra-  te masculinizado porque es allí en donde
               favorable en la sociedad.           dición o costumbre.                se debe dar la discusión, no sólo porque
                                                    En  la  encuesta  inicial,  respondida  por   de alguna manera se expresan con mayor
               El año pasado la Unión Europea lan-  más de 55.400 personas, el 64.9% quedó   fuerza  los  patrones  machistas,  sino  tam-
               zó una escuela para el desaprendi-  en la categoría de medianamente machis-  bién porque se puede apostar a la integra-
               zaje del machismo. ¿En qué consis-  tas. Si bien nunca pretendimos aporar da-  ción de aliados, hombres sensibles y com-
               tió  el  programa  y  qué  lecciones   tos  técnicamente  rigurosos,  las  cifras   prometidos  que  entienden  que  con  la
               arrojó?                             cumplieron su objetivo: Generar una dis-  igualdad ganamos todas y todos.
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39