Page 27 - Revista Urbana 90 (web) ajustado
P. 27
cuenta con expertas de todas las discipli- afrontar con ambición los grandes retos traciones públicas. El sector inmobiliario
nas: promotoras, patrimonialistas, fon- que ya teníamos por delante como el ac- y de la construcción, tanto en España co-
dos, gestoras, despachos de abogados, ceso a la vivienda, el correcto diseño de mo en Colombia tiene situaciones pare-
ingeniería o arquitectura, consultoría in- nuestras ciudades, la sostenibilidad en cidas y representa aproximadamente un
mobiliaria, entre otras. nuestras inversiones y la digitalización 15% del PIB, aunque haya sufrido gran-
También es miembro del Comité Ejecu- de nuestras empresas y procesos. des caídas este pasado 2020.
tivo de ULI Spain (Urban Land Institute) y Podemos aspirar a tener objetivos
socia fundadora de WAS (Women Action medioambientales y sociales. Debemos ¿Qué transformaciones del merca-
Sustainability); Premio IE Woman of the hablar ya en lenguaje inmobiliario de do de vivienda se pueden esperar
Month en 2015, y becada en 2011 por la ESG (Environmental, Social and Gover- en los próximos años, por ejemplo,
Fundación Rafael del Pino; es docente en nance) o ASG en español. Dichas siglas de pasar de construir para vender a
Universidad Politécnica de Madrid en el hacen referencia a los criterios que de- construir para arrendar, o la vi-
MDI y en programas Máster del IE Busi- ben regir todas nuestras decisiones a vienda como un servicio?
ness School. partir de ahora: medioambientales, so- Las nuevas formas de vivir han traído un
La arquitecta le otorgó una entrevista a ciales y de gobierno corporativo. nuevo modelo de vivienda. La pandemia
Revista Urbana en la que hizo algunas La inversión sostenible, la regeneración ha provocado cambios en las preferen-
consideraciones para tener en cuenta de ciudades, la rehabilitación de vivien- cias del usuario:
desde el sector inmobiliario. das, tanto para mejorar la eficiencia ener- • Buscamos resolver el binomio fami-
gética (E de enviromental) como la accesi- lia-trabajo mediante la reconfigura-
¿Para dónde va el mercado inmobi- bilidad a los colectivos más desfavoreci- ción de espacios interiores más flexi-
liario luego de la crisis económica y dos (S de social), son iniciativas que nece- bles.
social derivada del Covid -19? sitamos tener encima de la mesa. • Queremos espacio al aire libre, ahora
El sector de la construcción e inmobilia- damos prioridad a espacios exteriores
rio se está postulando en muchos países ¿Por qué considera que el sector como terraza, jardín o zona verde.
como palanca de cambio para una rápida inmobiliario es un agente de cam- • Queremos viviendas más grandes, ya
recuperación económica. La mayoría de bio en la sociedad? no es tan importante la localización (el
los expertos coinciden en que se espera El sector inmobiliario ya era un agente de teletrabajo alterno seguro que ha veni- 25 25
una gran recuperación en 2021 impulsa- cambio en la sociedad porque el centro do para quedarse) y priorizamos el es-
da por los planes de reactivación tanto son las personas, y determina la forma pacio.
del sector público como del privado. en que vivimos y trabajamos. Si analiza- • Nos hemos vuelto más exigentes con
Durante el confinamiento y las restric- mos el porqué vemos que es el responsa- la sostenibilidad y la eficiencia de re-
ciones de movilidad, nos tocó a todos ble de la creación de nuestras ciudades, cursos de nuestras viviendas.
hacer un ejercicio enorme de adaptación el diseño urbano o la mezcla de usos de Por otro lado, se está viendo un repunte
a las circunstancias y de resiliencia fami- nuestro patrimonio configura nuestra en el mercado del alquiler en todos los
liar, afectiva y empresarial. Este año y en forma de relacionarnos. segmentos, pero en especial en las prefe-
medio la pandemia nos puso a prueba Nuestro sector a nivel económico im- rencias de los jóvenes. El acceso a la vi-
como sociedad. Por ello, no debemos pacta de manera transversal a múltiples vienda en compra es uno de los grandes
desaprovechar este momento para sectores, usuarios, empresas y adminis- problemas de la sociedad actual que, en