Page 32 - Revista Urbana 90 (web) ajustado
P. 32

P
                                                           PORTADA ORTADA












                   “EL RETO AHORA ES CÓMO Y



                   HASTA DÓNDE RETOMAR LA


                   PRESENCIALIDAD”: UNIANDES












              La decana de Economía de la Universidad de los Andes y                 requieren para aprovechar las herramien-
              invitada como conferencista al Congreso Colombiano de la               tas  tecnológicas  por  parte  de  los  estu-
                                                                                     diantes, los docentes y los acudientes.
              Construcción, Marcela Eslava, plantea los desafíos que aún               Así lo reafirma la decana de Economía

              tienen las instituciones educativas en la nueva normalidad.            de la Universidad de los Andes e invitada
                                                                                     al Congreso Colombiano de la Construc-
              Ahora, con el avance del Plan Nacional de Vacunación, el               ción 2021, Marcela Eslava. “El primer de-
              gran desafío es pasar de la virtualidad a la presencialidad.           safío  que  enfrentó  la  educación  fue  sin
                                                                                     duda atenderla de manera remota. Algu-
                                                                                     nas instituciones no estaban preparadas.
     30                                                                              Aquellas que tenían plataformas se adap-
                    llegada del Covid-19 y la contingencia provocada por la pandemia ha afectado a
              LA cada una de las esferas sociales y económicas del país. La educación no ha sido la   taron con mayor agilidad, aunque no sin
              excepción al suspenderse las clases presenciales en todos los niveles educativos y estable-  traumatismos porque el acceso de los es-
              cerse nuevas estrategias de aprendizaje a través de plataformas virtuales, medios de co-  tudiantes  es  muy  diverso,  depende  del
              municación tradicionales como la radio o la televisión, o recursos pedagógicos físicos.   lugar donde se encuentran, sus condicio-
               Uno de los grandes retos que ha afrontado la educación es el acceso desigual a conexio-  nes  socioeconómicas,  sus  herramientas
              nes a internet, producto de las brechas socioeconómicas y culturales. Según la Organiza-  digitales y el manejo que le den. Las difi-
              ción de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en Colombia el 62% de estudiantes   cultades fueron mayores en colegios pú-
              de 15 años tienen acceso a un computador y solo el 29% a un software educativo. Asimis-  blicos  rurales  donde  el  acceso  digital  es
              mo, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) indica que alrededor   menor. Los docentes debieron hacer revi-
              de un 26% de los estudiantes en zonas rurales tienen conectividad frente a un 89% en zo-  siones de guías por teléfono o WhatsApp y
              nas urbanas. Por lo que la desigualdad digital dificulta el acceso a la información y al cono-  claramente esta condición ha afectado la
              cimiento. Además de la falta de equipamiento, se suma la carencia de habilidades que se   calidad de la educación”.
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37