Page 37 - Revista Urbana 90 (web) ajustado
P. 37

ECONOMÍA COLOMBIANA DE CARA
                                                                             AL CONTEXTO INTERNACIONAL



                                                                        “Las condiciones internacionales han jugado
                                                                        a favor de la recuperación de las
                   ventas, la Vivienda de Interés Social (VIS) aportó 78.540   economías emergentes, incluida
                   unidades, y los segmentos medio y alto, registraron ven-  Colombia. Una amplia liquidez
                   tas por 27.256 y 7.199 unidades, respectivamente.    reflejada en bajas tasas de
                    Estos resultados muestran que tanto los hogares que   interés externas adoptadas
                   invierten como las empresas que desarrollan los proyec-  por los bancos centrales
                   tos de vivienda, se han convertido en determinantes de   (en especial de las
                   la reactivación del país contribuyendo de manera positi-  economías avanzadas)
                   va a la economía nacional. Además, este desempeño del   permitieron un amplio
                   mercado de vivienda nueva demuestra que los hogares   acceso a la financiación
                   siguen priorizando la inversión en vivienda como fuente   internacional.
                   de oportunidades y de ascenso y desarrollo social.   Los países emergentes
                    En ese mismo sentido, Soto asegura que el sector de la   aprovecharon esta situación
                   construcción  es  fundamental  para  la  reactivación.  “En   para aumentar y reestructurar
                   2020  sufrió  una  profunda  contracción,  del  orden  de   sus deudas en condiciones muy
                   25,8%, a pesar de haber sido exceptuado tempranamen-  favorables en términos de plazos y
                   te de los cierres de actividades y de hacer parte de los   tasas. Si bien en los últimos meses las
                   ejes del plan de reactivación del Gobierno. Este año de-  presiones inflacionarias en Estados Unidos, Reino Unido
                   berá ser el de la recuperación, volviendo a los niveles de   y Europa han endurecido las condiciones financieras
                   actividad registrados antes de la pandemia”.         internacionales, pues los mercados prevén que la
                    Según la Codirectora, el sector de la construcción es un   normalización de la política monetaria podría
                   motor por excelencia de la actividad económica, tiene   anticiparse, las señales que siguen enviando estos
                   unos multiplicadores importantes en diversas activida-  bancos centrales es que mantendrán su postura
                   des y sectores complementarios, y es fuente de empleo y   expansiva por un tiempo prolongado. En cuanto a la
                   de crecimiento. Se espera que el subsector de vivienda,   pérdida del grado de inversión, que en buena parte los
                   que ha tenido un dinamismo tan importante en las ven-  mercados venían anticipando, presionará un aumento en
                   tas,  avance  de  forma  acelerada  en  el  inicio  de  nuevas   el costo de fondeo externo y una salida de capitales   35  35
                   obras y proyectos, y consolide así su reactivación.  asociada a liquidaciones de inversionistas que requieren
                                                                        esa condición para tomar posición en un país.
                                                                        Estas salidas pueden ser compensadas por la entrada de
                                                                        algunos inversionistas con un perfil de riesgo diferente. El
                                                                        incremento en el costo de fondeo externo genera algunas
                   “La mujer juega un rol fundamental en toda           restricciones al Banco de la República para apoyar la
                      la sociedad, por eso desde el sector de la        recuperación económica. Este hecho requerirá la
                                                                        adopción de un ajuste fiscal orientado a garantizar la
                    construcción estamos comprometidos con              sostenibilidad de las finanzas públicas, así como políticas
                      contribuir al cierre de brechas en toda la        que garanticen el dinamismo de la actividad real y el
                                                                        crecimiento económico”.
                      cadena de valor”, Sandra Forero Ramírez,                                  CAROLINA SOTO LOSADA
                                      presidenta de Camacol.
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42