Page 38 - Revista Urbana 90 (web) ajustado
P. 38
PORTADA
Por otra parte, de acuerdo con Soto, la inflación se mantiene bajo
DETERMINANTES DE LA control y el Banco de la República ha podido mantener una respues-
REACTIVACIÓN ECONÓMICA ta de política expansiva apoyando la recuperación de la economía.
DE LOS PRÓXIMOS AÑOS Igualmente, el proceso de vacunación, a pesar de contar con algu-
SEGÚN LA CODIRECTORA nos cuellos de botella, genera buenas perspectivas en torno al futu-
ro de la pandemia.
DEL BANCO DE LA
REPÚBLICA Empleo
El compromiso con la recuperación económica en el corto y media-
no plazo debe ser integral. Y en ese sentido, uno de los principales
En primer lugar, está el superar los efectos retos de la reactivación es el empleo.
de la pandemia. El avance de la El mercado laboral colombiano se ha caracterizado, de tiempo
vacunación va a ser crucial para el atrás por problemas estructurales y profundos, afirma la Codirecto-
dinamismo esperado en el segundo ra, “es un mercado muy segmentado, con altas tasas de informali-
semestre del año, apoyando la dad, con brechas de género, brechas etarias y regionales que se exa-
recuperación de los sectores que han cerbaron con la pandemia, y constituye uno de los principales desa-
estado rezagados, principalmente de fíos de la economía. Los retos se han multiplicado”.
servicios. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísti-
En el frente externo, la recuperación de la ca, Dane, la tasa de desempleo en Colombia se sitúa en 15,6%, la brecha
demanda externa, en especial en lo que entre hombres y mujeres es cercana a 7 puntos porcentuales, y la de jóve-
corresponde a nuestros principales socios nes menores de 28 años frente al resto es de 7,5 puntos porcentuales.
comerciales impulsará también la Precisamente frente al cierre de brechas, Camacol trabaja en la es-
dinámica de nuestras exportaciones. En el trategia sectorial Construimos a la Par que busca impulsar la gene-
frente interno, la industria ha mostrado ración e implementación de políticas empresariales de equidad de
una recuperación importante en lo corrido género; fomentar la formación y empleabilidad de mujeres en línea
del año y se espera que continúe con con la demanda laboral y las habilidades requeridas, y acelerar su
mayor dinamismo. contratación en el sector de la construcción.
36 La construcción, por su parte, será “La mujer juega un rol fundamental en toda la sociedad, por eso
también un importante jalonador de la desde el sector de la construcción estamos comprometidos con
actividad económica. Las ventas de contribuir al cierre de brechas en toda la cadena de valor bajo los
vivienda han mostrado un siguientes ejes temáticos: entorno laboral y familiar saludable, ba-
comportamiento muy positivo desde los lance y conciliación, equidad salarial, desarrollo profesional y selec-
últimos meses de 2020, alcanzando ción y contratación”, asegura la presidenta de Camacol, Sandra Fo-
registros históricos. También las obras rero Ramírez.
civiles, impulsadas por el plan de En ese aspecto, Carolina Soto dice “Camacol ha sido uno de los
reactivación, deberán ser una fuente abanderados con su programa Construimos a la Par. Creo que el én-
importante de crecimiento. Y en el sector fasis debe darse tanto por el lado de la oferta, como de la demanda.
de servicios la reapertura del turismo En cuanto a la oferta, con una formación y capacitación para el tra-
volverá a posicionar al sector, aunque de bajo más pertinente y alineada con los requerimientos cambiantes
forma gradual, como motor de de los sectores productivos, capacitación también a las mujeres en
crecimiento. actividades tradicionalmente consideradas masculinas, y el fortale-
A más largo plazo, el reto continúa siendo cimiento de los servicios de cuidado de suerte que sean más afines
la imperiosa necesidad de incrementar la con las jornadas laborales. Y por el lado de la demanda, avanzar en
productividad, que ha venido en descenso la reducción de los costos laborales que probó ser un dinamizador
en las últimas dos décadas. Enfocarnos en del empleo, como lo vimos tras la reforma de 2012, contar con es-
mejoras de la calidad y pertinencia quemas laborales más flexibles (en ello la pandemia ha mostrado la
educativas, la absorción de conocimiento viabilidad de estos modelos) y avanzar en políticas que nivelen un
y transformación tecnológica en el sector poco más la cancha entre géneros, como en el caso de la licencia
productivo, su diversificación e inserción parental compartida”.
en las cadenas globales de valor, y la
articulación de las autoridades y sector
privado en la reducción del “costo país”.