Page 31 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 31
Aprendemos a la Par. El cuarto va enfocado a la emplea-
bilidad y es lo que Camacol ha denominado Oportunida-
des para Todas.
“Con Construimos a la Par no solo estamos cerrando
brechas, también estamos garantizando empleo de cali-
dad, disminución de pobreza y sobre todo más mujeres
empoderadas” aseguró la Presidenta de Camacol, quien
aprovechó para agradecer a todas las empresas que se
han sumado a esta iniciativa, y a todas las mujeres de
tantos municipios que se han vinculado a jornadas de ca-
pacitación promovidas en el marco del programa.
“Vamos a seguir trabajando con mucho ahínco para llegar
a más regiones; hemos llegado hasta ahora a siete regiones
de Colombia, y seguiremos comprometidos con este traba-
jo. El sector de la construcción en Colombia va a dejar de ser
un sector masculinizado y va a lograr mayor productividad
porque va a tener más mujeres” concluyó Forero.
Los galardonados Construimos a la Par obtuvo el primer lugar
Camacol, Gerdau Diaco, EPM e Innovakit. ACPO, Cons- en la categoría Promoción Empresarial para
tructora Bolívar, Grupo Argos y Natura recibieron el reco- el Empoderamiento y Cierre de Brechas.
nocimiento por sus iniciativas en el ámbito social. A su
vez, Agropecuaria El Remanso, CityHuerta, Éxito y Life-
pack, fueron reconocidos por sus proyectos que contri-
buyen al desarrollo y cuidado ambiental.
Promoción empresarial para el también como objetivo servir de incentivo para que ca- 31
31
empoderamiento y cierre de brechas da día más organizaciones y empresas reafirmen su
compromiso con la sostenibilidad y presenten a sus
Pero Xposible no ha sido el único reconocimiento que ha grupos de interés su desempeño en diferentes campos
recibido el Programa Construimos a la Par de Camacol. El de acción, todos bajo la óptica de la Agenda 2030 de
pasado 24 de agosto fue uno de los 34 ganadores entre Sostenibilidad.
216 prácticas postuladas a la quinta edición del Recono-
cimiento a las Buenas Prácticas de Desa-
rrollo Sostenible que otorgan el Pac-
to global y la Cámara de Comercio
de Bogotá.
Esta iniciativa obtuvo el primer lugar,
en la categoría Promoción Empresarial pa-
ra el Empoderamiento y Cierre de Brechas.
Desde hace cinco años, la Red Colombia del
Pacto Global de las Naciones Unidas y la Cáma-
ra de Comercio de Bogotá llevan a cabo el reconoci-
miento a las buenas prácticas en cada uno de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto del
sector empresarial como el no empresarial, se-
gún criterios de innovación, gestión y cali-
dad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y
pertinencia en el territorio.
Este es uno de los reconocimientos más
importantes que se hacen en el país y tiene