Page 33 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 33
Además, se deben prever en este tipo de
edificaciones algunas sobreplacas, muros
de limpieza y en general un manejo de “En la actualidad y teniendo en cuenta no solo las fuertes
aguas que logren atravesar los sistemas precipitaciones, sino su continuidad en el tiempo, se han realiza do
de contención y cimentación para garanti-
zar el funcionamiento de los sótanos a lar- cambios en la ejecución de los re llenos utilizando materiales menos
go plazo. En otras zonas del país, se en- sus ceptibles en su humedad”, Ingeniero Alfonso Uribe.
cuentran arenas de densidad suelta, allí
es indispensable establecer los niveles de
agua para estudiar si se presentan proble- estos niveles y prever las obras hidráulicas En la actualidad y teniendo en cuenta no
mas de licuación bajo eventos sísmicos, y necesarias para garantizar la captación y solo las fuertes precipitaciones, sino su
por lo tanto, es necesario utilizar sistemas conducción adecuada de las aguas o ge- continuidad en el tiempo, se han realizado
de fundación con las que se logre su com- nerar cajones estancos para evitar el des- cambios en la ejecución de dichos rellenos
portamiento adecuado ante la ocurrencia censo de los niveles, que como se mencio- utilizando materiales menos susceptibles
de estos eventos. nó, pueden afectar no el proyecto en sí, en su humedad, tales como escorias, ceni-
En zonas de ladera y como se ha podido sino edificaciones y vías periféricas. zas estabilizadas con cal o aún en casos
comprobar durante época invernal, se de- críticos, modificando dichos rellenos gra-
be prever en el diseño de todo tipo de edi- ¿Qué métodos existen actualmente nulares por rellenos fluidos. En obras de
ficaciones la captación y conducción de en el país para control y mitigación excavación de sótanos se debe prever la
aguas superficiales y subsuperficiales, se de volúmenes de infiltración de agua construcción de cañuelas o canales perifé-
deben efectuar análisis de amenaza y ries- en el suelo? ricos, instalación de pozos con bombas su-
go por remoción, esto permite determinar Los métodos que existen en el país corres- mergibles para lograr avanzar con las exca-
las obras de mitigación que garanticen, ponden a los sistemas que se utilizan inter- vaciones que lógicamente se retrasan en el
tanto en condición estática como dinámi- nacionalmente y en el caso de captación tiempo por la afectación mencionada.
ca, el comportamiento de los taludes. de agua de infiltración, desde la solución
más simple mediante filtros tipo francés y Desde su punto de vista, ¿cuáles
¿Qué es el nivel freático? y ¿Por qué geodrenes se pueden captar dichas aguas son los principales retos para la in-
33
33
siempre los análisis de suelos lo tie- subsuperficiales. Existen otros sistemas co- geniería en estos momentos de ola 3333
nen en cuenta? mo drenes horizontales, pozos de descar- invernal?
El nivel freático corresponde a los niveles ga, pozos de descarga con drenes horizon- El principal reto es contar con las obras de
de agua existentes en el subsuelo. Los ni- tales que se aplican de acuerdo con el tipo emergencia necesarias para evitar, primero
veles de agua se pueden encontrar en di- de obra a ejecutar y el requerimiento de la pérdida de vidas humanas y luego la pér-
ferentes profundidades y es así, que en el captación de los niveles de agua. dida de bienes, estructuras y en general
subsuelo se encuentran niveles colgados, obras civiles. Luego, es poder avanzar con
en muchos casos cerca de la superficie, ¿Cuáles son las recomendaciones bá- la ejecución de las obras bajo difíciles pre-
luego a mayor profundidad, inclusive exis- sicas para las construcciones que en cipitaciones, diseñando temporal y defini-
ten niveles de agua a presión o con pre- este momento se encuentran en eje- tivamente las obras de captación y conduc-
sión artesiana en zonas cercanas a ladera cución y deben afrontar los actuales ción como las descritas anteriormente.
que pueden superar en altura con dicha niveles de precipitación?
presión la superficie existente del terreno. Desde el estudio geotécnico se debe pre- ¿Considera que es una opción regla-
Es indispensable en los estudios geotécni- ver la captación y conducción de las aguas mentar sistemas de recolección de
cos determinar dichos niveles, su afecta- superficiales y subsuperficiales, en espe- aguas lluvias que nos permitan te-
ción en cuanto al comportamiento de la cial en épocas de invierno de fuertes pre- ner edificaciones más amigables con
edificación y los procesos constructivos. cipitaciones. Las recomendaciones co- el medio ambiente y diseñadas para
rresponden a cada proyecto específico y temporadas como las que atraviesa
¿Qué impacto puede tener la presen- es así que, por ejemplo, en la construcción el país en este momento?
cia de niveles de agua no esperados de rellenos granulares como las terrazas Efectivamente, se deben reglamentar estos
en los suelos de las edificaciones? que se realizan en un buen número de sistemas de recolección de aguas lluvias que
La presencia de niveles de agua no espe- obras en el país sobre las que se constru- ya se aplican en una buena cantidad de pro-
rados pueden generar grandes dificulta- yen las fundaciones, requieren sistemas yectos en el país y que sirven no solo como
des, tanto en los procesos constructivos de protección temporal durante las llu- amortiguamiento durante fuertes precipita-
como en el funcionamiento de las edifica- vias, aún con la instalación de carpas o ciones, sino para disponer de agua en épocas
ciones a largo plazo. Es necesario definir protección con polietileno. de verano para todo tipo de actividades.