Page 61 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 61

La adecuada planeación
                                                                                                 del territorio lleva a que se
                                                                                               construyan ciudades o áreas

                                                                                              urbanas de calidad en donde
                                                                                             los ciudadanos no solo habiten
                                                                                            sus viviendas, sino que también
                                                                                                       vivan sus ciudades.







                LA INFORMALIDAD URBANA




                           y el déficit habitacional






                   La planeación del territorio en las ciudades busca armonizar los distintos
                   elementos que componen las áreas urbanas, así como anticipar sus necesidades

                   en el largo plazo. De esta forma, en el marco de la planeación se reconoce la
                   vivienda como una necesidad que no puede ser suplida de manera adecuada si
                   no está en concordancia con el espacio que la rodea.                                                      61 61



                               espacio debe respetar el medio ambiente y   viendas se construyeron sin licencia, es decir, fueron de
                   ESTE asegurar los asentamientos humanos fren-  origen informal.
                   te a riesgos naturales. En dicho espacio se asegura infraes-  De esta forma, al interior de las ciudades durante décadas
                   tructura que permita la movilidad y que garantice el acceso   se han consolidado áreas urbanas informales. Esta infor-
                   a los servicios públicos; y se destinan áreas para las activi-  malidad se materializa en la carencia o pobre provisión de
                   dades económicas, el esparcimiento, la vida en comunidad   servicios públicos, así como en la baja calidad de las vivien-
                   y el acceso a servicios. La adecuada planeación del territo-  das. De hecho, es un fenómeno que está intrínsicamente
                   rio lleva a que se construyan ciudades o áreas urbanas de   relacionado con el déficit de vivienda, esto teniendo en
                   calidad en donde los ciudadanos no solo habiten sus vi-  cuenta que buena parte de los atributos o características
                   viendas, sino que también vivan sus ciudades.  que se han definido para identificar la informalidad urbana
                     A pesar de las bondades de la planeación urbana, en el   son a su vez atributos que identifican este tipo de déficit
                   país la mayor parte del proceso de urbanización se dio al   (Bonet, Pérez, & Chirivi, 2016; Dane, 2022).
                   margen de esta. De acuerdo con el Dane, en la mitad del   De igual forma, y quizás desde un sentido más amplio en-
                   siglo XX menos del 40% de la población vivía en áreas urba-  tendiendo que el hábitat trasciende la vivienda en sí, la in-
                   nas, para fin de siglo siete de cada diez personas vivían en   formalidad urbana se refleja en el déficit del trazado vial, en
                   estas áreas. La figura de Plan de Ordenamiento Territorial   la falta de espacio público, áreas verdes, y en deficiencia de
                   (POT) nace solo hasta 1997 con la Ley 388. Incluso en años   equipamientos urbanos. Estos últimos vitales en la cons-
                   más recientes, a pesar del ordenamiento jurídico de la pla-  trucción de calidad de vida al interior de la ciudad, pues
                   neación, se estima que entre 2005 y 2018 el 37% de las vi-  ellos satisfacen necesidades básicas de los ciudadanos, así
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66