Page 62 - REVISTA URBANA EDI.95 (WEB)
P. 62
INNOVACIÓN
como son espacios de vida colectiva (Franco & Za-
bala, 2012). Se entiende como equipamientos
urbanos jardines, colegios, universidades, biblio-
tecas, hospitales, parques, estaciones de policía,
entre otros (Rodríguez, Amaya, & Gómez, 2022).
Un primer paso para corregir la informalidad ur-
bana que se ha configurado en las ciudades, y de
Garantizar la adecuada gestión del suelo, paso dignificar territorios, es proveer los equipa-
hoy es esencial para evitar que crezca la mientos de los que se ha carecido por varios
años. Experiencias en Bogotá y Medellín han
informalidad en las ciudades. mostrado que se puede proveer equipamientos
con alta calidad arquitectónica y urbanística que
transformen el paisaje urbano, pero a su vez for-
talezcan la vida en comunidad, reivindique po-
blaciones y genere apropiación de la ciudad
(Franco & Zabala, 2012).
Garantizar la adecuada gestión del suelo hoy es
esencial para evitar que crezca la informalidad
urbana en las ciudades. Sin embargo, se debe re-
conocer que ya hay un desarrollo informal exis-
tente y que se debe corregir. Mejorar integralmen-
te espacios al interior de las ciudades por medio
de equipamientos de calidad es un paso en el
objetivo de alcanzar ciudades en donde sea agra-
dable vivir en ellas.
Hoy en día se cuenta con herramientas de análi-
sis espacial que permiten detectar áreas en don-
de la carencia de equipamientos es especialmen-
te alta (un ejemplo de ello es el trabajo de Rodri-
guez, Amaya & Gómez (2022)). Este tipo de ejerci-
62 cios permiten focalizar esfuerzos en poblaciones
62
que más requieren de equipamientos, llevar es-
tos a estas poblaciones es disminuir la desigual-
dad en la calidad del entorno que tanto ha carac-
terizado a las ciudades.
REFERENCIAS
Bonet, J., Pérez, G., & Chirivi, E. (2016). Informalidad
laboral y en la vivienda: primeros indicios para las
principales ciudades colombianas. Obtenido de Banco de
la República de Colombia: https://www.banrep.gov.co/
sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_241.pdf
Dane. (2022). Cálculo del indicador ODS 11.1.1. Obtenido
de Departamento Administrativo Nacional de Estadística:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-te-
ma/estadisticas-experimentales
Franco, A., & Zabala, S. (2012). Los equipamientos
urbanos como instrumentos para la construcción de
ciudad y ciudadanía. Dearq, 8-13.
Rodríguez, S., Amaya, A., & Gómez, C. (2022). Análisis
espacial de equipamientos en la ciudad. Obtenido de
Catastro Bogotá: https://www.catastrobogota.gov.co/
sites/default/files/6.An%C3%A1lisis%20espacial%20
de%20equipamientos%20de%20ciudad.pdf