Premio Nacional de Periodismo - Camacol

¿QUÉ ES?

El Premio Nacional de Periodismo Camacol es el reconocimiento que anualmente entrega el gremio del sector de la construcción a los periodistas que a través de sus trabajos contribuyen al análisis de temas de especial relevancia para la industria edificadora, de la construcción de vivienda y su cadena de valor.

CATEGORÍAS 2025

  • Prensa escrita
  • Televisión
  • Radio
  • Canales digitales (web, podcast, redes sociales)

En esta novena versión, el Premio Nacional de Periodismo Camacol destacará los trabajos relacionados con el análisis económico del sector de la construcción de vivienda, el cierre de brechas de género, la inclusión laboral y las historias de vida de mujeres destacadas en la industria o su cadena de valor, así como el fomento de la sostenibilidad, la innovación, la digitalización, el uso, el desarrollo y la implementación de tecnologías, y su avance en el sector. 

El ganador de cada una de las cuatro categorías recibirá un incentivo de $5.500.000.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Para efectos de la evaluación, el trabajo periodístico postulado deberá contar con los siguientes criterios de evaluación: 
 

  1. Profundidad en el análisis. 
     
  2. Aporte a la comprensión del tema. 
     
  3. Manejo de fuentes. 
     
  4. Oportunidad e impacto de la nota.

TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA POSTULACIÓN

Diligenciar en su totalidad el formulario en el siguiente enlace. 
  1. El interesado podrá participar de manera individual; además, tendrá la posibilidad de una postulación adicional, pero en trabajo colectivo. Es decir, máximo 2 postulaciones (1 trabajo individual - 1 trabajo colectivo) 
     
  2. El trabajo concursante debe haber sido publicado o emitido entre el 1 de octubre de 2024 y el 12 de septiembre de 2025. 
     
  3. Podrán postularse directamente los periodistas o medios de comunicación. También podrán ser postulados por un tercero con una carta de presentación. 
     
  4. Ningún trabajo periodístico podrá ser postulado por personas que intervengan en el proceso de evaluación, o que laboren en Camacol. 
     
  5. No se recibirán columnas de opinión, publirreportajes, ni trabajos comerciales. 
     
  6. Las personas interesadas en participar deberán acreditar a través de una carta emitida por el medio de comunicación, la autorización para que este trabajo sea tenido en cuenta. 
     
  7. Camacol podrá devolver o no recibir las postulaciones y trabajos que no cumplan con los requisitos exigidos. Ejemplo: un trabajo que no corresponda al sector de la construcción de vivienda. Asimismo, se entenderá que, con el envío de las postulaciones, los concursantes acatan incondicionalmente las normas que rigen el Premio Nacional de Periodismo Camacol. 
     
  8. Las personas que se postulen autorizan a Camacol a publicar y reproducir dicha información, imágenes, logos, audios y videos incluidos en los trabajos enviados, así como el logo de los medios o entidades de las cuales hacen parte. 

COMITÉ EVALUADOR

El comité evaluador del Premio Nacional de Periodismo Camacol será designado por Camacol Presidencia, integrado por personas capaces de evaluar de forma objetiva las iniciativas presentadas, incluirá un representante de la academia, un representante del sector constructor y un líder del periodismo colombiano. Este comité será el encargado de verificar el cumplimiento de las etapas establecidas, el desarrollo del proceso de acuerdo con los criterios, la transparencia del proceso, así como realizar la selección de trabajos periodísticos merecedores de los reconocimientos.


CRONOGRAMA

- Apertura de postulación de trabajos periodísticos

1 de julio de 2025

- Cierre de postulaciones (Plazo máximo para diligenciar el formulario) 12 de septiembre de 2025

- Proceso de Evaluación

15 de septiembre al 3 de octubre de 2025

- Premiación

22 - 24 de octubre de 2025 / Congreso Colombiano de la Construcción.


GANADORES 2025

Sebastián Londoño - Premio de Periodismo Camacol

En la categoría Multimedia el premio fue para Sebastián Londoño Vélez, editor general de Valora Analitik, quien ganó por su trabajo Volver a casa: el sueño que mueve a los colombianos a comprar vivienda desde el extranjero.

Orlando Villar - Premio de Periodismo Camacol

En la categoría Radio el galardón se lo llevó Roberto Pombo, (Orlando Villar de Caracol Radio, recibió el premio en su nombre) director editorial de Prisa Media, por su informe ¿Hay una crisis de vivienda en Colombia y el mundo?, presentado en el capítulo 142 del programa ‘Mis preguntas’.

Duván Vásquez - Premio de Periodismo Camacol

Por su parte, Duván Andrés Vásquez Rojas, periodista de Telemedellín, recibió el premio en la categoría Televisión por su informe Amenazas en las laderas.

Juan Diego Ortiz - Premio de Periodismo Camacol

Este año, la categoría Prensa tuvo dos trabajos y varios periodistas galardonados. Juan Diego Ortiz Jiménez, Jacobo Betancur Peláez y Santiago Olivares Tobón de El Colombiano, por su trabajo colectivo La ‘bomba de tiempo’ que tiene el Valle de Aburrá en sus laderas: más de 65 puntos críticos y 35 muertos este año. 

Noelia Cigüenza Riaño, periodista del diario El Tiempo, también se llevó el galardón en esta categoría por el artículo La carrera contra la informalidad urbana. Andrés Mompotes, director del diario El Tiempo, recibió el premio en su nombre.

Se recibieron trabajos de todo el país que fueron evaluados por tres jurados: Liliana Gutiérrez Coba, directora del Programa de Comunicación y Periodismo de la Universidad de la Sabana; Édmer Tovar, periodista y comunicador social, exeditor de Economía de El Tiempo y Portafolio, y Jorge Cardona, periodista y catedrático de las universidades Javeriana, Los Andes y Sergio Arboleda, y exeditor de El Espectador.