
¿QUÉ ES?
El Premio Nacional de Periodismo Camacol es el reconocimiento que entrega el Gremio anualmente a los trabajos periodísticos que contribuyen al análisis de temas de especial relevancia para el sector de la construcción y su cadena de valor.
CATEGORÍAS
-
Prensa
En esta categoría participan los trabajos periodísticos publicados en periódicos o revistas impresas. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.
-
Televisión
En esta categoría participan los trabajos periodísticos de televisión. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.
-
Radio
En esta categoría participan los trabajos periodísticos de radio. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.
-
Medio digital - audiovisual
En esta categoría participan los trabajos periodísticos en portales de internet. En esta modalidad se entrega un incentivo de $5.500.000 al ganador.
-
Estudiantes
En esta categoría participan los estudiantes que estén actualmente cursando pregrado o posgrado en universidades públicas y privadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Para efectos de la evaluación, los trabajos periodísticos postulados deberán contar con los siguientes criterios de evaluación:
-
Profundidad en el análisis
-
Aporte a la comprensión del tema
-
Manejo de fuentes
- Oportunidad e impacto de la noticia
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA POSTULACIÓN
Descargar y diligenciar en su totalidad el formulario en el siguiente enlace y enviarlo escaneado junto al trabajo a postular al correo electrónico premioperiodismo@camacol.org.co.
- Los trabajos concursantes deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022, y deben tratar temas de especial relevancia para el sector de la construcción y su cadena de valor.
- Podrán postularse directamente los periodistas o medios de comunicación. También podrán ser postulados por un tercero con una carta de presentación.
- Ningún trabajo periodístico podrá ser postulado por las personas que intervengan en el proceso de evaluación ni que laboren en Camacol.
- No se recibirán columnas de opinión, publireportajes, ni trabajos comerciales.
- Se recibirá un solo trabajo por persona.
- Para prensa, no se recibirán publicaciones completas, solo artículos puntuales.
- Camacol podrá devolver o no recibir las postulaciones y trabajos que no cumplan con los requisitos exigidos. Asimismo, se entenderá que, con el envío de las postulaciones, los concursantes acatan incondicionalmente las normas que rigen el Premio Nacional de Periodismo Camacol.
COMITÉ EVALUADOR
El Comité evaluador del Premio Nacional de Periodismo Camacol será designado por Camacol Presidencia, integrado por personas capaces de evaluar de forma objetiva las iniciativas presentadas, incluirá un representante de la academia, un representante del sector constructor y un líder del periodismo colombiano. Este comité será el encargado de verificar el cumplimiento de las etapas establecidas, el desarrollo del proceso de acuerdo con los criterios, la transparencia del proceso, así como realizar la selección de trabajos periodísticos merecedores de los reconocimientos.
PREMIACIÓN
La ceremonia de premiación se llevará a cabo en octubre de 2022.
FORMULARIO DE POSTULACIÓN
CRONOGRAMA
- Apertura de postulación de trabajos periodísticos
22 de febrero de 2022
- Cierre de postulaciones (Plazo máximo de entrega de documentos)
31 de agosto de 2022
- Proceso de Evaluación
5 al 21 de septiembre de 2022
- Premiación
Octubre de 2022 / Congreso Colombiano de la Construcción