Conexión empresarial y académica con los laboratorios de inteligencia artificial

Edición 101 | Miércoles, Junio 26, 2024 - 10:08
  • Camacol articula a las universidades de La Sabana, de los Andes y Externado de Colombia con más de 45 miembros de la comunidad de BIM FORUM Colombia.

Por: Santiago Federico Pérez 
Coordinador de Transformación Digital de Camacol

Articular de manera exitosa las capacidades técnicas de la academia con las necesidades de los actores del sector constructor ahora es posible con los Laboratorios de Inteligencia Artificial, un proyecto de BIM FORUM Colombia y la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).

En noviembre del año 2023, el Consejo Privado de Competitividad publicó el Informe Nacional de Competitividad 2023-2024, en el cual profundizó, en 16 capítulos, sobre la importancia de construir de manera conjunta acciones efectivas, útiles y eficaces para Colombia.

La introducción del informe destaca y reconoce “las sinergias e interacciones entre sectores como la mejor apuesta para solucionar los retos de competitividad”, especialmente en lo relacionado con ciencia, tecnología e innovación; infraestructura, transporte, logística, productividad rural, internacionalización, crecimiento verde, energía y financiación.

En particular, el capítulo de ciencia, tecnología e innovación resalta dos puntos clave relacionados con la vigencia y la relevancia de la propuesta de Laboratorios de Inteligencia Artificial de BIM FORUM Colombia: el primero es que esta área requiere de iniciativas de naturaleza colaborativa completa a partir del trabajo coordinado entre la academia, el Gobierno y el sector productivo.

El segundo punto muestra que el 96,5 % de los investigadores en el país está vinculado al sector de la educación superior, mientras que, en promedio, en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el 52,4 % de los investigadores trabaja en empresas privadas.

Fortalecer la investigación

Lo anterior es una realidad y una oportunidad, ya que la situación en Colombia en términos de investigación académica para el sector privado actualmente es sumamente baja y debe abordarse de manera transversal. De ahí la importancia de los Laboratorios de Inteligencia Artificial, con los cuales Camacol articula a las universidades de La Sabana, de los Andes y Externado de Colombia con más de 45 miembros de la comunidad de BIM FORUM Colombia.

Este año se está desarrollando un proyecto piloto con más de diez problemáticas postuladas a las que se aplica analítica de datos, diseño generativo, blockchain, ciudades inteligentes, Inteligencia Artificial (IA) aplicada al urbanismo, machine learning y machine vision, entre otros, con el fin de proveer a las empresas postulantes una solución al problema presentado, aprovechando la aplicación de tecnologías 4.0.