Coordenada Urbana la herramienta para comprender el sector de las edificaciones

Edición 101 | Miércoles, Junio 26, 2024 - 11:38
  • El proceso que gestiona la operación de Coordenada Urbana obtuvo certificación de calidad en la norma ISO 9001:2015 por parte de Bureau Veritas, un hito que confirma el compromiso de Camacol con la calidad de la información que procesa sobre el mercado de vivienda en el país.

Por: Paula Peñuela
Coordinadora Coordenada Urbana de Camacol

Coordenada Urbana, el sistema de información georreferenciada de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), se ha consolidado como una herramienta clave para monitorear las cifras de la actividad del sector de las edificaciones nuevas en el país, con el fin de determinar su comportamiento, tendencias y principales características.

Por eso, la reciente certificación de calidad, otorgada por Bureau Veritas al proceso que gestiona su operación, “demuestra el compromiso de Coordenada Urbana y de Camacol por entregarnos cifras de una manera confiable, precisa y oportuna”, afirma Miryam Bolívar, consultora comercial inmobiliaria de Bancolombia.

La información de Coordenada Urbana se obtiene mediante una operación estadística mensual que recolecta, consolida, valida, procesa, analiza y difunde datos de los proyectos inmobiliarios desarrollados en las 19 regiones en las cuales Camacol tiene presencia. Una labor que permite obtener insumos de más de 127 municipios en los cuales se concentra la mayor parte de la actividad edificadora nacional.

Es de gran importancia que la principal fuente de información del mercado de vivienda nueva en el país tenga certificado su proceso de obtención de cifras, pues asegura que se aplican prácticas y procedimientos adecuados. Esto garantiza que los usuarios de Coordenada Urbana reciben resultados que han sido sometidos a un riguroso trabajo de validación, análisis y seguimiento que cumple con altos estándares de calidad.

Para Diego Cardona, de Coninsa, es fundamental contar con insumos como los que proporciona este sistema de información:
“Son muy útiles para nuestros estudios y para desarrollar proyectos exitosos”, asegura el profesional de lectura de mercado y experiencia del cliente de esta empresa.

La operación de Coordenada Urbana permite recolectar más de 110 variables de cada uno de los proyectos, tanto residenciales como no residenciales, desde que se lanzan al mercado hasta que están totalmente terminados. Dentro de estas variables se destacan datos generales, ubicación geográfica, estados y fases constructivas, evolución comercial, características técnicas, acabados, zonas comunes, dotaciones, información financiera y de empresas, y certificaciones sostenibles, entre otras.

Productos

Los resultados agregados de los indicadores líderes del mercado de vivienda nueva que se calculan están disponibles al público en la página web de Camacol. El acceso completo a la información se realiza a través de suscripción; la inversión le permite al usuario ingresar a la plataforma web (https://ww2.coordenadaurbana.com/) para consultar bases de datos con el detalle de los proyectos, reportes e informes de coyuntura y dos grandes módulos denominados Coordenada Analítika y GEOanálisis.

Coordenada Analítika

Herramienta conformada por 9 tableros que, a través de filtros personalizables, permiten obtener de forma rápida e intuitiva información sobre los indicadores del mercado, rotación de inventarios, escalafones, comparación de proyectos y proyecciones de estados y fases constructivas.

GEOanálisis

Herramienta que agrupa 5 aplicativos en línea desarrollados en ArcGIS para un análisis geoespacial de la información. Estos aplicativos permiten analizar las tendencias y características del mercado, conocer el balance de la actividad constructiva, realizar proyecciones e identificar riesgos y oportunidades de negocio.

Bitácora Urbana

Portal web público donde se pueden consultar datos geográficos relacionados con la dinámica sectorial, proyectos estratégicos e indicadores demográficos y socioeconómicos. Estos datos también están incorporados en los aplicativos de GEOanálisis con el fin de complementar el estudio con información urbana y territorial.

De igual forma, Coordenada Urbana permite el desarrollo de bases de datos, tableros o informes personalizados de acuerdo con las necesidades de información de los usuarios.