Ganadores del Premio Camacol Verde, alineados con la sostenibilidad

Edición 101 | Martes, Junio 25, 2024 - 16:06

Los Premios Camacol Verde, que se entregaron el 10 de mayo durante la clausura del segundo Congreso Camacol Verde, en Cali, recibieron 42 postulaciones de empresas y líderes del sector constructor comprometidos con el desarrollo sostenible, a través de iniciativas responsables con el medioambiente e innovadoras, de las cuales el jurado escogió siete en seis categorías.

Al final hubo consenso en que todas, sin excepción, aportaron, entre otros objetivos, a mitigar el cambio climático. Estos fueron los proyectos ganadores en las seis categorías.

Categoría Materiales

Acesco Colombia S.A.S. logró el primer puesto con su ‘Línea de
materiales Acesco’, que se destaca por un enfoque integral que abarca desde la extracción de materias primas hasta el final del ciclo de vida. Con este trabajo la empresa prioriza el reciclaje de sus productos, especialmente del acero que alcanza el 100 % de reciclabilidad.

Esta empresa se destaca por su compromiso con el medioambiente y su firme adhesión a los estándares de calidad establecidos en las normas técnicas NTC 4011, ASTM A653 y NSR 10, entre otras, lo que garantiza que sus productos cumplan
los más altos estándares de calidad y seguridad.

Economía Circular

Cemex Colombia S.A. fue galardonada por su programa ‘Regenera: comprometidos con la circularidad’, que tiene cuatro líneas de acción: gestión de residuos municipales e industriales, que son aprovechados mediante el coprocesamiento para reducir el uso de combustibles fósiles y se incorporan en la producción de cemento.

La segunda es la gestión, transformación y reincorporación de residuos de construcción y demolición, que permite reciclarlos como materiales para la industria de la construcción, incluyendo su uso en adiciones cementantes y agregados reciclados para producir concreto. Le sigue la gestión, transformación y reincorporación de subproductos y residuos industriales, que se convierten en materias primas alternativas para la creación de nuevos productos, como aditivos, cementos y concretos.

La cuarta línea de acción es la gestión de empaques posconsumo de la industria cementera, que aprovecha la cadena logística de la compañía para reinsertar los sacos posconsumo en la industria fibrocementera o se utilizan como combustible alterno, que, entre otros beneficios, reduce las emisiones de CO2.

Eficiencia de recursos

El proyecto de vivienda social Bio de la Constructora Colpatria S.A.S. ganó en esta categoría, que además de priorizar la calidad de la vivienda reconoce la importancia de reducir el consumo de recursos como energía, agua y materiales.

Para asegurar este enfoque sostenible, la constructora implementa la certificación Edge, que implica un seguimiento mensual detallado y alianzas estratégicas para monitorear las cantidades y métricas asociadas al plan de gestión de residuos. Bio se convirtió en el primer proyecto residencial VIS en Colombia en obtener la certificación Edge Advanced.

Financiación climática

El ‘Crédito constructor sostenible’ del Banco de Bogotá ocupó el primer puesto con esta línea diseñada para financiar edificaciones que cumplan con estándares reconocidos de sostenibilidad.

La entidad ofrece beneficios como descuentos en las tasas de interés y devoluciones en el desembolso para proyectos certificados con Edge Advanced. Las iniciativas elegibles deben estar en proceso de obtener certificaciones reconocidas en sostenibilidad.

Regionales

En esta categoría Camacol Antioquia y Camacol Caldas compartieron el primer lugar. Camacol Antioquia fue reconocida por su programa ‘Ecosistema circular’.

Por su parte, Camacol Caldas, en alianza con Corpocaldas y el clúster de la construcción de Manizales y Caldas, se destacó con la ‘Agenda de la construcción sostenible’, un programa que
busca articular y dinamizar proyectos con énfasis en biodiversidad, planificación territorial y resiliencia al cambio
climático.

De esta forma los Premios Camacol Verde reconocieron los avances del presente que son la inspiración para construir un futuro más sostenible con responsabilidad e innovación.

Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)

A+C Constructora S.A.S. se llevó el primer lugar con su innovador programa ‘Avanza Basura Cero A+C Constructora’ que, más allá del cumplimiento normativo, adopta la estrategia de las 4R: reducir, reciclar, reutilizar y recuperar.

Su objetivo es desviar de los rellenos sanitarios de la ciudad de Neiva, al menos el 80 % de los residuos generados durante el proceso constructivo de la empresa para ser reutilizados y reincorporados en otros proyectos.

Además, la empresa colabora con proveedores locales para que también prioricen la sostenibilidad en la fabricación de sus productos.

Más reconocimientos

Los Premios Camacol Verde también destacaron las iniciativas que ocuparon el segundo puesto. La Ladrillera Santafé S.A., en la categoría ‘Materiales’, fue reconocida por la implementación de sistemas avanzados de control de emisiones, que le ha permitido elevar la eficiencia energética y reducir significativamente la generación de CO2, por medio de la reutilización del 70 % del aire recuperado de los hornos de cocción de ladrillos, lo que eliminó el uso de combustibles en el secado.

La instalación de sistemas de iluminación LED en sus plantas, sustituyendo el 80 % de la iluminación existente, es otra iniciativa con la cual reduce, aún más, el consumo energético. Asimismo, ha implementado un programa de actualización de motores de alta eficiencia, que optimiza el consumo de energía en los motores renovados.

Vidrio Andino S.A.S. ocupó el segundo lugar en la categoría ‘Economía circular’ con su programa ‘Reciclo con Vidrio Andino’, que previene y mitiga los impactos ambientales asociados a una gestión inadecuada de residuos de vidrio. El programa busca reducir la presión sobre los rellenos sanitarios, disminuir la explotación de recursos naturales, minimizar el consumo de energía y materias primas, y descarbonizar la producción de vidrio plano. Estas acciones contribuyen significativamente a la reducción de la huella de carbono.

En la categoría ‘Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)’, el segundo puesto fue para Ingeniería de Estructuras y Materiales (INGEYMA LTDA) por su programa ‘Paguro: el encanto de tener escombros en casa’, que impulsa la sostenibilidad en la arquitectura, el diseño de interiores y el urbanismo, a través de la RCD, priorizando la fabricación de mobiliario y productos decorativos para el hogar con concreto elaborado a partir de escombros.

La constructora y comercializadora Camu S.A.S. se llevó el segundo puesto en ‘Eficiencia de recursos’, gracias al diseño bioclimático con ventilación cruzada de su proyecto Arboretum, que prioriza la orientación respecto a la radiación solar. Los sistemas constructivos de muros y las losas en concreto, color de fachas y cubiertas con acabados reflectivos repelen la radiación solar; además, el proyecto cuenta con doble cubierta, que permite un aislante térmico.

El segundo puesto en la categoría ‘Financiación climática’ lo ocupó Bancolombia S.A. con ‘Cobertura sostenible’, una línea a través de la cual les ofrece a los clientes una tasa de interés preferencial en operaciones de crédito y de leasing para edificaciones nuevas y existentes certificadas con Edge, LEED y Casa, que tengan el ahorro mínimo de 10 % en consumo de energía, lo cual complementa las necesidades de financiación de los constructores.