Ver más

‘IA Camacol’: la nueva apuesta gremial para mejorar la eficiencia y la productividad

Edición 104 | Martes, Abril 8, 2025 - 11:01
‘IA Camacol’ promueve el uso responsable de la inteligencia artificial en la construcción, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el desarrollo de proyectos. Es una iniciativa que aporta a la productividad, sostenibilidad y fortalece la relación entre la tecnología y quienes la usan.

Impulsar la competitividad en la industria edificadora es una de las prioridades de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). En línea con este propósito, ‘IA Camacol’ surge como una nueva apuesta gremial que consiste en integrar la capacidad de las máquinas y los sistemas informáticos a la construcción de vivienda.

“Potencializar el desempeño y la eficiencia de la industria es un tema prioritario y ahí la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en una gran aliada”, señala Katherine Bobadilla, directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol, quien habló con Urbana sobre el alcance de esta estrategia.

¿Qué es ‘IA Camacol’? 

Es una apuesta gremial que promueve el uso responsable de la inteligencia artificial (IA) en el sector constructor para mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones, y asegurar que la sostenibilidad y la transformación sean exitosas.

La IA se puede clasificar según su capacidad; para resolución de tareas específicas existen, por ejemplo, los Chatbots y asistentes virtuales, entre otros. En términos de funcionalidad podemos mencionar algunas técnicas como Machine Learning, que busca mejorar experiencias a través de los datos; Deep Learning, que está inspirada en el cerebro humano para analizar y procesar información; e Instrucciones de Trabajo y Cognitiva que intenta analizar datos y sugerir respuestas.

¿Podríamos ahondar en los beneficios de esta iniciativa? 

‘IA Camacol’ se estructura con tres líneas de acción: Talento IA, Desarrollo IA, y Colaboración IA. Esta última, por ejemplo, es determinante en el punto de partida de un proyecto de construcción. A través de la aplicación de soluciones inteligentes en la gestión y optimización de suelos se maximiza el aprovechamiento de los recursos naturales y la promoción de prácticas más sostenibles.

De hecho, ya existen herramientas avanzadas de gestión y planificación donde la IA permite anticipar retrasos y sobrecostos, optimizando la logística y la asignación de recursos mediante algoritmos de Machine Learning.

Por medio de esta línea pretendemos fomentar la colaboración entre actores clave del sector y desarrollar soluciones disruptivas.

¿Qué opina de quienes consideran que la tecnología y las máquinas son una amenaza para las personas, sobre todo cuando se habla de empleo?

‘IA Camacol’ desvirtúa esa apreciación con Talento IA: Implementación de Tecnologías con enfoque Humano. Precisamente, el objetivo de esta línea de acción es apostarle a la transformación y a la evolución de las capacidades de nuestros profesionales. A lo largo de los años hemos llevado a cabo labores que en la actualidad la tecnología puede realizar, pero esto debe verse como un aporte para ser más eficientes, porque las máquinas no están destinadas a remplazarnos.

Quiero recordar aquí algo que sobre este tema mencionó Adrián Hidalgo, director comercial de 4S Real Estate de México, al participar en el séptimo ‘Encuentro Nacional de Ventas’ y quien destacó que, los trabajadores, más que sentirse amenazados deben aprovechar la tecnología para reenfocar sus habilidades: “La industria se quedó atrapada en el lápiz y el papel, y es importante hacer el cambio, reconvertirnos y compartir con las nuevas tecnologías. Cuando pensamos desarrollar un edificio no le podemos pedir a ChatGPT que lo construya. Sin embargo, sí es una ayuda para buscar ideas sobre cómo administrar ese proyecto, o cómo podemos planear que las ventas se hagan de forma rápida y sencilla, y hasta qué se debe hacer para entregar la obra más rápido”.

Al final, esa relación ser humano y tecnología se debe ver como un gana-gana…

De acuerdo, así lo demuestra la tercera línea de acción de ‘IA Camacol’, Desarrollo IA, que permite mejorar la seguridad en las obras. El desarrollo de sistemas predictivos basados en IA permite identificar riesgos potenciales mediante el análisis de datos históricos, optimizando la prevención y reduciendo incidentes.

Además, la integración de robots en las obras facilita la ejecución de tareas repetitivas y de alto volumen, aumentando la precisión y reduciendo costos operativos. La optimización de la cadena de suministro es otro pilar clave, donde la IA anticipa necesidades de materiales, mejora la previsión de plazos de entrega y gestiona interrupciones mediante la identificación de proveedores alternativos. Esto no solo reduce retrasos, sino que también incrementa la rentabilidad al optimizar inventarios y procesos de adquisición.

¿Van a organizar eventos especiales enfocados en este tema, así como lo han hecho para promover otras apuestas gremiales como Camacol Verde?

Claro que sí; en días pasados, por ejemplo, Javier Tovar, Chief Knowledge Officer del Centro de Liderazgo en IA para la Alta Dirección de Inalde nos acompañó en nuestro primer webinar de esta nueva iniciativa para explicar justamente cómo la IA ayuda a las empresas a impulsar su estrategia empresarial. Y aprovecho este espacio para decirles que próximamente los estaremos invitando a un gran evento sobre este tema, un evento imperdible que estamos seguros dará mucho de qué hablar por su magnitud y contenido. 

Hay que reconocer que la inteligencia artificial está transformando diferentes sectores, entre ellos el constructor, por eso, permanentemente debemos analizar las novedades sobre su impacto en nuestra industria para que los afiliados y todos los miembros de la cadena de valor le saquen el máximo provecho. Hay que perder el miedo, atreverse y ver las enormes oportunidades que podemos estar perdiendo por temor o desconocimiento.