Ver más

Ruta Nacional Camacol Verde 2025 prendió motores

Edición 104 | Martes, Abril 8, 2025 - 09:41
Siete ciudades se suman a esta ruta que tuvo su primera parada a finales de febrero en Bogotá. Representantes de empresas del sector, entre ellas varias mipymes, intercambiaron experiencias e iniciativas para impulsar la sostenibilidad en la industria edificadora.


Por: Nicols Pinilla Tapias, coordinadora de Construcción Sostenible

En el camino de la sostenibilidad, detenerse no es una opción. Por eso, la Ruta Nacional Camacol Verde prendió motores en el 2025 para fortalecer el compromiso con la construcción sostenible en Colombia y potenciar, desde las regiones, diferentes acciones en torno al tema.

La primera parada del año se realizó el 27 de febrero en la capital del país. Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la actividad de networking ‘Impulso Empresarial’, en la cual, al estilo de Shark Tank, las mipymes participantes presentaron su modelo de negocio a los asistentes y a directivos de algunas de las compañías más importantes de la industria, que destacaron la iniciativa.

“La Ruta Nacional Camacol Verde es un espacio enriquecedor para los diferentes actores de nuestro sector, porque hay trasferencia de conocimientos, ideas, nuevos retos y objetivos comunes en pro de la construcción sostenible”, afirmó Daniella Moreno, coordinadora Nacional de Proceso Ambiental de Conconcreto, quien agregó que “para la empresa es importante hacer parte de la ruta, porque aporta lineamientos para el manejo ambiental y sostenible en los proyectos. Además, nos permite conocer proveedores que pueden ser aliados estratégicos”.

Alejandra Camacho, coordinadora de Sostenibilidad de la constructora Arpro, también destacó la ruta: “Fue una experiencia enriquecedora, llena de conocimiento e interacción con diversos actores del sector. Por ejemplo, a través de la iniciativa ‘EnCadena’ identificamos posibles aliados estratégicos para nuestros negocios; también ampliamos información de la plataforma ‘Sostenido’, una herramienta clave para seguir impulsando la oferta de materiales con atributos sostenibles”.

La ruta continúa

Después de Manizales (27 de marzo), la ruta tendrá como destino Boyacá (10 de abril), donde se analizarán las estrategias para implementar prácticas sostenibles y se revisarán experiencias que fortalezcan la colaboración entre actores clave de la industria. El ‘viaje’ continuará en Pasto, Cali, Santa Marta y Villavicencio en fechas por definir.

Cabe recordar que el año pasado la ruta estuvo en Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta, en las cuales más de 170 actores de la cadena de valor de la construcción tuvieron la oportunidad de compartir en los espacios de aprendizaje e intercambio, que este año están más fortalecidos.

Hoy, representantes de la academia, empresarios, profesionales y líderes del sector reconocen la Ruta Nacional Camacol Verde como un espacio para compartir experiencias, aprender sobre economía circular y de gestión adecuada de residuos de construcción y demolición (RCD). Además, abre un portafolio de opciones para ahondar sobre los beneficios de los materiales con atributos sostenibles y explorar, entre otras novedades, certificaciones como Edge.