Silver Economy - Revista Urbana - Camacol

ECONOMÍA PLATEADA, UN SEGMENTO CON OPORTUNIDADES ‘MAYORES’

Edición 105 | Jueves, Julio 24, 2025 - 15:49

El envejecimiento poblacional acelerado se refiere al rápido aumento en la proporción de personas mayores en una población, generalmente debido a una disminución de la tasa de natalidad y a un aumento de la esperanza de vida. Esta transformación demográfica presenta varios retos económicos y sociales, pero muchas posibilidades de desarrollo.

El Informe Nacional de Competitividad del Consejo Privado de Competitividad 2024 2025 subraya un fenómeno crucial para Colombia: el cambio demográfico, que trae consigo desafíos importantes, pero también oportunidades significativas, especialmente en el marco de la economía plateada. Igualmente, el cambio demográfico en el resto del mundo ofrece posibilidades.

El país se enfrenta a un envejecimiento poblacional acelerado por una caída constante en las tasas de fertilidad y un aumento en la esperanza de vida. Esta transformación demográfica presenta varios retos económicos y sociales. Por un lado, la presión sobre los sistemas de protección social se intensificará. Una población que envejece permite prever que habrá menos personas en edad laboral, lo que podría presionar las finanzas públicas si no se aplican reformas que aseguren la viabilidad a largo plazo de los sistemas de pensiones y salud. Es imperativo que el sector salud se prepare para un aumento en enfermedades crónicas y una demanda más alta de atención geriátrica.

Además, la disminución de la fuerza laboral joven frente a una población mayor plantea preocupaciones sobre el crecimiento económico. La tendencia podría traducirse en un descenso en el crecimiento si no se implementan estrategias para incluir a los trabajadores mayores en la economía, modificando políticas laborales y evolucionando en las edades de jubilación. Este cambio también implica una alteración en las dinámicas comunitarias y familiares tradicionales, lo que exige el desarrollo de nuevos modelos de apoyo social. 

Silver Economy - Revista Urbana - Camacol

No obstante, el cambio demográfico también ofrece numerosas oportunidades, especialmente dentro de la economía plateada, que abarca las alternativas vinculadas al envejecimiento poblacional. Este segmento impulsa una demanda creciente de productos y servicios adaptados a sus necesidades. Las empresas que innoven en crear productos tecnológicos que faciliten el monitoreo de salud o que propongan servicios de ocio y educación continua podrían capitalizar este mercado emergente. 

El turismo es otra área con gran potencial. Las personas mayores que disponen de recursos económicos suelen tener un fuerte interés en viajar y realizar actividades recreativas. Colombia, con su rica oferta de destinos culturales y naturales, tiene la posibilidad de convertirse en un destino atractivo para este grupo demográfico. La infraestructura y las ofertas turísticas que se ajusten a las preferencias de los adultos mayores podrían verse altamente beneficiadas.  

ECONOMÍA PRODUCTIVA 

Además, reconocer y aprovechar el conocimiento y experiencia de los trabajadores mayores puede ser ventajoso para los sectores productivos. Integrarlos en el ambiente laboral mediante roles de mentoría y consultoría no solo valora su aporte, sino que fortalece la cohesión intergeneracional en espacios de trabajo. A medida que el paisaje urbano evoluciona, los desarrollos urbanos inclusivos ofrecen la oportunidad de crear ciudades más accesibles y amigables con las personas mayores, promoviendo un entorno que priorice las necesidades de una población envejecida. Esto también puede estimular la economía local, creando empleos en construcción y servicios comunitarios.  

Igualmente, el cambio demográfico en Europa y otras regiones desarrolladas del mundo presenta una serie de oportunidades significativas para Colombia, especialmente en términos de exportación de bienes y servicios orientados al cuidado de la salud y a la economía plateada. El envejecimiento de la población en estos países está impulsando una demanda creciente de productos que mejoran la calidad de vida de las personas mayores, creando así un mercado atractivo para las empresas colombianas que buscan expandirse.  

En Europa, la economía plateada se ha consolidado como un motor económico importante, impulsando el desarrollo de sectores como la salud, el bienestar, y los servicios de atención geriátrica. Colombia, con su experiencia en el sector de salud y su capacidad emergente en biotecnología, puede posicionarse como un proveedor clave de productos médicos y de telemedicina adaptados a poblaciones mayores. La exportación de estos servicios puede ser facilitada por la proximidad cultural y los lazos históricos con ciudades europeas, lo que abre puertas para la colaboración y el intercambio. 

Silver Economy - Revista Urbana - Camacol

El turismo de bienestar y salud es otra área de oportunidad para Colombia. Las personas mayores de Europa tienden a buscar destinos donde puedan disfrutar de actividades recreativas y servicios de cuidado personal. Colombia, con su biodiversidad y riqueza cultural, puede promoverse como un destino atractivo para programas de retiro, spa, y turismo de salud, ofreciendo experiencias que combinan ocio y cuidado personal. Esto no solo genera ingresos, sino que también impulsa el desarrollo de infraestructura local, viviendas, y la creación de empleos.  

COMERCIO SOSTENIBLE 

En el ámbito del comercio, la demanda por productos agrícolas saludables está en aumento entre las poblaciones mayores europeas, quienes buscan mantener un estilo de vida más sano. Colombia, como productor de frutas exóticas, café especial y otros alimentos nutritivos, puede expandir sus exportaciones hacia estos mercados. La reputación del país en prácticas agrícolas sostenibles también puede ser un diferenciador importante en un mercado europeo cada vez más consciente del impacto ambiental.  

Finalmente, el cambio demográfico global le ofrece a Colombia la oportunidad de involucrarse en el desarrollo de tecnología de asistencia y soluciones innovadoras para el cuidado de personas mayores.

Invertir en investigación y desarrollo para crear tecnologías adaptadas no solo abre mercados en Europa, sino que también solidifica al país como un líder innovador en servicios y productos de apoyo. La cooperación internacional en estas áreas puede fortalecer las capacidades tecnológicas a largo plazo y elevar el perfil en la economía global.