LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA ES UN SECTOR ESTRATÉGICO PARA EL CRECIMIENTO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO: DNP

Edición 91 | Jueves, Diciembre 9, 2021 - 11:22

˝Los esfuerzos del gobierno nacional han sido claves en la dinámica del sector. entre enero y septiembre de este año se asignaron 45.823 subsidios familiares de vivienda a través del programa mi casa ya, cantidad que supera los concedidos en el año 2020 cuando se adjudicaron 38.072 subsidios. ˝

Alejandra Botero, directora del DNP.

Las nuevas fuentes para el crecimiento de la economía y la generación de empleo, que tanto requiere el país se originarán en los sectores de construcción, minas, y energía y servicios, principalmente. Así lo asegura la directora del Departamento Nacional de Planeación , DNP, Alejandra Botero Barco, quien además proyecta un cumplimiento del 85% de las metas del Plan Nacional de Desarrollo a menos de un año de que finalice la actual administración.

¿Cómo avanza el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: Pacto por Colombia, pacto por la equidad? ¿Cuáles son los mayores retos para lograr las metas establecidas en materia económica y social?

Estamos apostándole a alcanzar el porcentaje de cumplimiento más alto de la última década de las me- tas del Plan Nacional de Desarrollo (PND). El compromiso con el presidente es lograr un cumplimiento del 85% al 2022, cuando el promedio histórico ronda el 82%. Esta meta es especialmente ambiciosa porque no se cambió ninguna meta a raíz de la pandemia. Es decir, tenemos el mismo plan de desarrollo que en el 2019.

Vamos muy bien, en este momento tenemos un avance del 63,12%, dado que en los últimos meses algunos sectores que venían rezagados por la pandemia, entre otras razones, aceleraron el ritmo para cumplir sus metas. Otra cifra para destacar es que de los 24 sectores que componen el PND, 18 presentan avance por encima del 60%.

En ese contexto, ¿cuál ha sido el desempeño de la vivienda y del sector de la construcción en Colombia?

El comportamiento del sector de la construcción de vivienda es extraordinario. Creció el 46% anual en el segundo trimestre de este año, al tiempo que los metros cuadra- dos licenciados para vivienda se expandieron un 51,9% anual entre enero y agosto. Según las cifras de Coordenada Urbana, la generación de oferta de vivienda nueva, hasta septiembre, fue un 7,1% superior al registro de un año atrás; al mismo tiempo las ventas aumentaron en un 28,6%.

Los esfuerzos del Gobierno Nacional han sido claves en la dinámica del sector. Entre enero y septiembre de este año se asigna- ron 45.823 subsidios familiares de vivienda a través del Programa Mi Casa Ya, cantidad que supera los concedidos en el año 2020 cuando se adjudicaron 38.072 subsidios. En cuanto al programa de reactivación a través de Frech no VIS, se han otorgado cerca de 31.000 coberturas a la tasa de interés del crédito hipotecario o leasing habitacional para compra de vivienda no VIS de hasta 500 SMMLV.

La construcción de vivienda viene apoyando la reactivación económica del país. En agosto la construcción generó 249.000 empleos, por lo cual hizo parte del grupo de actividades que mostró un crecimiento anual del 11,7% dentro del indicador de seguimiento a la economía.

De cara a la reactivación, ¿cómo acelerar el crecimiento de la economía y la generación de empleo?

Todos los indicadores advierten que hay una recuperación económica mucho más acelerada de lo previsto. Una evidencia es que en el tercer trimestre de este año el Producto Interno Bruto (PIB) creció 13,2%, porcentaje superior al de las expectativas de los analistas del mercado que esperaban se ubicara entre 11% y 13%. Este porcentaje presenta una importante reactivación frente a la contracción de 8,4% que registró el PIB en el mismo periodo de 2020. Desde el Gobierno nuestra proyección de crecimiento para este año es ahora de 8,5%, frente al 6% que habíamos proyecta- do hace unos meses.

En su última sesión de octubre de este año la Junta Directiva del Banco de la Re- pública elevó su perspectiva de crecimiento del PIB para 2021 a 9,8% y para 2022 a 4,2%. Fondo Monetario Internacional (FMI) subió del 5,1% al 7,6% sus proyecciones para 2021 y los analistas del mercado creen que puede superar el 10%. Esta evolución es clave para la generación de empleo, a la que se espera sume un mayor dinamismo la inversión de los recursos de regalías.

Sobresalen dos aspectos que debemos mencionar, primero, la economía viene creciendo a un ritmo de dos dígitos en casi todos los sectores; y, segundo, las importaciones de maquinaria, que reflejan el aumento de capacidad productiva futura, registran una expansión del 25%. Si tenemos en cuenta las cifras del sector construcción, tanto vivienda como infraestructura, junto con los datos de importaciones, producción de maquinaria y equipo, al igual que los buenos resultados del sector agropecuario, se prevé que la inversión tendrá un crecimiento que oscilará, este año, entre el 11% y el 12%.

Todos estos avances y esfuerzos impulsarán la generación de empleo en los próximos meses y seguramente estaremos llevando la tasa de desempleo a niveles cercanos a los que se exhibían en la prepandemia; lo mismo ocurriría con los niveles de pobreza y pobreza extrema. Las nuevas fuentes para el crecimiento de la economía y la generación de empleo, que tanto requiere el país, se originarán en los sectores de construcción, minas y energía y servicios, principalmente. La construcción tiene espacio para crecer, apenas se encuentra en un 75,8% con respecto al nivel que mostraba antes de la pandemia con un crecimiento en edificaciones, de 8,9% en el tercer trimestre y de 7% en lo corrido del año.

Aunque la construcción de infraestructura y otras edificaciones decreció -12,8% en el tercer trimestre, y acumula -5,1% en lo corrido del año, se prevé que, con los recursos disponibles en regalías, complementados con los de gobiernos municipales y departamentales, se dará un gran impulso a la construcción en obras de infraestructura, a lo que se sumarán las aprobaciones de los corredores viales, cuya ejecución en pleno entrará en los próximos meses.

El segundo sector, que impulsará la economía es el de minas y canteras, para el cual se proyectan alrededor de 110 taladros activos, cifra superior en 65 frente a los utilizados en el mismo periodo de 2020. El impulso de estos sectores no solo va a dinamizar la industria y los servicios priva- dos, también la demanda en general, en el componente de inversión.

La tercera fuente de crecimiento provendrá de los servicios, principalmente de alojamiento, restaurantes y comidas, que se encuentran en un 93% frente a las cifras previas a la pandemia, y del transporte que está en un 88%, en particular el transporte aéreo que solamente alcanza 59% frente al comportamiento que mostraba antes del impacto causado por el Covid -19.

Desde el punto de vista del cierre de brechas sociales, ¿cuáles cree que deben ser los ejes de política pública para dar un salto hacia la inclusión laboral femenina?

El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 estableció, por primera vez, un capítulo específico que aborda los asuntos relacionados con la equidad para las mujeres. El reto es seguir avanzando con acciones como la transformación cultural desde el sistema educativo, que promueve la participación de niños y adolescentes en áreas no tradicionales. Así hemos abierto el camino para que ellas tengan mayores oportunidades de empleo.

Se han diseñado programas de formación para el trabajo en el SENA y de capacitación a emprendimientos liderados por mujeres con iniciativas como Empodera de iNNpulsa, que atienden sus necesidades y amplían sus horizontes en el mercado. Programas como ‘PorTICMujer’ responden a la necesidad de cerrar la brecha digital, para fortalecer el uso y apropiación de las herramientas que las lleven a insertarse en el desarrollo digital.

El país también ha avanzado en la gene- ración de condiciones que promueven el empleo, particularmente ante la crisis derivada de la pandemia, que ha afectado desproporcionadamente a las mujeres. El PAEF, por ejemplo, definió incentivos adicionales para mantener el empleo de mujeres, asignando un subsidio de 50% a la nómina (10 puntos más que el subsidio general de 40%) y que ha beneficiado a 1.7 millones de mujeres. Asimismo, la Ley de Inversión Social estableció un subsidio a la nómina de 15% a empresas que contra- ten mujeres mayores de 28 años, esto adicional al subsidio de 25% para contratación de jóvenes.

Otra herramienta es la que se contempla en la Ley de Emprendimiento en cuyas disposiciones se definió el incentivo a empresas de mujeres en la contratación y compras públicas y la creación del Fondo Mujer Emprende, un Fondo especial para el impulso del emprendimiento femenino. Es importante destacar también la promulgación de leyes que apoyan el equilibrio entre la familia y el trabajo, como las licencias parentales, el impulso al em- prendimiento y el acceso a instrumentos financieros, entre otras medidas.

Los pasos mencionados forman parte del reto que aún existe de lograr el cierre de brechas de género, ello es condición necesaria para alcanzar no solo la equidad, sino también un mayor desarrollo económico y social de todo el país. Por eso, el Gobierno continúa con estos esfuerzos y sigue formulando programas y políticas que garanticen más inclusión laboral de las mujeres.

Un instrumento clave para la correcta planeación territorial y la reactivación sostenible regional y nacional, es el catastro multipropósito ¿qué avances hay sobre este instrumento y cuáles son las metas en el corto plazo?

El catastro multipropósito es un servicio público que brinda información que debe servir como un insumo fundamental en la formulación e implementación de diversas políticas públicas, contribuyendo a brindar una mayor seguridad jurídica, la eficiencia del mercado inmobiliario, el desarrollo y el ordenamiento territorial, integrada con el registro público de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información del territorio, y que provea instrumentos para una mejor asignación de los recursos públicos y el fortalecimiento fiscal de los territorios. Este Gobierno recibió la actualización catastral 5.68 en el 2018 y bajó al 2,3% en enero del 2019 (2,6 millones de hectáreas). Hoy ya contamos con información del 15,39%, cifra equivalente a 17,5 millones de hectáreas. Este trabajo liderado por el Gobierno Nacional, mediante la adopción de una política pública nueva, transparente y revolucionaria cuya adopción normativa se suscitó en varios rangos jerárquicos normativos y en los que la actualización catastral ha dado un resultado en levantamientos catastrales que es cuatro veces mayor al histórico bajo el protagonismo del IGAC como autoridad máxima catastral y gestor catastral por excepción.

El cambio más importante de la política consiste en la implementación de herramientas digitales y de última generación para efectos catastrales, supliendo las mediciones costosas en tiempo y recursos que demandaban mayor burocracia, ello acarreó la necesaria simplificación de procedimientos catastrales por parte del IGAC. La interoperabilidad con las denominadas “capas no parcelarias” de que trata el Decreto 148 de 2020 permitirá al ciudadano el acceso en tiempo real de la visualización georreferenciada en cada predio de los derechos (usufructos, servidumbres, hipotecas, etc), deberes (componente económico que servirá de base para el impuesto pre- dial), y restricciones (presencia de comunidades étnicas, determinantes ambientales, clasificaciones del POT, etc). Este concepto es revolucionario para efectos de seguridad jurídica y desarrollo coherente del ordena- miento territorial.

Para avanzar en la meta de actualización catastral, prevista en el 50 % para el próximo año, hemos gestionado su financiación mediante la aprobación de créditos con la banca multilateral, la cooperación de Reino Unido, USAID, SECO de Suiza, GIZ de Alemania y la Unión Europea, a los cuales se suman proyectos tipo viabilizados con re- cursos de regalías, entre otras fuentes.

Es preciso indicar que para el 2022 entre áreas con catastro financiado y áreas actualizadas se cubrirá el 53% del territorio nacional. La descentralización del catastro se refleja en la habilitación de 30 gestores catastrales- territoriales; así damos cumplimiento a la Ley del PND 2018-2022, que estableció el catastro multipropósito como un servicio público. Los gestores catastrales son los presta- dores del servicio público catastral, son entidades públicas habilitadas para el propósito por el IGAC y cumplen el rol de administrar los datos catastrales.

Al próximo Gobierno le corresponderá mantener la celeridad en la actualización catastral, no caer en la tentación de alar- gar o adicionar trámites a los procesos y procedimientos catastrales, así como, obtener la financiación necesaria para actualizar las áreas de los municipios que no son autosostenibles.

En el campo de la inversión social ¿cómo contrarrestar los efectos nocivos de la pandemia sobre la pobreza y la desigualdad?

Nunca antes un Gobierno se había enfrentado a una emergencia de la magnitud que desató la pandemia. Ante la situación imprevista la administración Duque, en tiempo récord y de forma de audaz, implementó los programas sociales que sin lugar a dudas tuvieron un impacto positivo en la mitigación de los efectos de la crisis sanitaria en la población en situación de pobreza, como fueron la creación del programa de transferencias Ingreso Solidario, y la aceleración de la devolución del IVA, además de generar giros extraordinarios en los programas Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Colombia Mayor. De los cinco programas de transferencias monetarias, dos se han creado en este Gobierno, es decir el 40% de los programas han sido diseñados e implementados en el último cuatrienio. Adicionalmente, previo al diseño y puesta en marcha de Ingreso Solidario y el Esquema de devolución de IVA, los programas de transferencias monetarias llegaban a 4,1 millones de beneficiarios. Con la entrada de estos dos programas, el número de beneficiarios de transferencias monetarias llegó a más del doble de beneficiarios, un total de 9,1 millones en 2021.

En ausencia de las transferencias monetarias, la pobreza extrema en 2020 habría sido del 19,8% y la pobreza moderada del 46,1%, ello significa que las transferencias monetarias moderaron la pobreza extrema en 4,7 puntos porcentuales y la pobreza moderada en 3,6 puntos porcentuales, los más altos desde que se estiman tales impactos.

Con el objetivo de cerrar brechas socia- les, económicas y territoriales, el Gobierno Nacional desarrolla una serie de estrategias que facilitan el acceso universal de todos los ciudadanos a educación de calidad, salud y trabajo formal. En términos de educación superior, se adoptó la Matrícula Cero, que busca implementar la gratuidad en el acceso a educación superior pública dirigida a estudiantes vulnerables socioeconómicamente. En cuanto a salud, se cuenta con una estrategia que busca fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS), recuperando modelos de atención basados en salud familiar y comunitaria que permitan acercar los servicios de salud a la población.

Por otra parte, el Gobierno convocó una Misión de Empleo que brindará recomen- daciones sobre los temas críticos del mercado laboral, entre ellas el empleo y la protección social. En la misma línea, para reducir las brechas de los trabajadores in- formales, se desarrolló el esquema semi-contributivo de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) que son una alter- nativa de protección en la vejez para trabajadores independiente que reciben ingresos inferiores a un salario mínimo.

Adicionalmente, se creó el Piso de Protección Social, una opción para ampliar la protección social de la zona rural. Este permite a los trabajadores dependientes con menos de un salario mínimo contar con una protección económica en la vejez mediante los BEPS, contar con el régimen subsidiado de salud y con un seguro inclusivo.