Borja Nicolau y Fernando Pérez participaron en webinar preliminar a Camacol Verde

Ver más

Bogotá, 2 de abril de 2025. Como antesala al Congreso Camacol Verde, que se realizará en Bucaramanga el 8 y el 9 de mayo, dos de los invitados internacionales participaron en el webinar ‘Los protagonistas del Congreso Camacol Verde’: el ingeniero industrial español Borja Nicolau, quien dejó su trabajo en una multinacional para vivir de su gran pasión, la comunicación; y el arquitecto chileno Fernando Pérez, quien dirige la Corporación Ciudades y el estudio de investigación City Lab Biobío.

Los dos compartieron sus experiencias en materia sostenible con más de 90 personas conectadas al evento que contó con el acompañamiento de Katherine Bobadilla, directora de Productividad y Sostenibilidad de Camacol, y Nicols Pinilla, coordinadora de Construcción Sostenible del gremio. 

“En el congreso se evaluarán temas normativos sobre sostenibilidad, networking para conectar con expertos, y se presentarán casos de éxito y herramientas para fortalecer la competitivad y el compromiso ambiental”, explicó Bobadilla.

Por su parte, Nicolau y Pérez destacaron que es su primera vez en Colombia. De ahí la expectativa que les ha generado su próxima visita al país y la participación en el evento, que calificaron como “un espacio único para compartir e intercambiar experiencias”. 

Comunicación sostenible y ciudades

Nicolau, quien también ha sido comediante, resaltó que la comunicación es el foco. “La empatía en la comunicación es fundamental, así como conectar con las personas para generar cambios. En el caso de la sostenibilidad no se trata solo de transmitir información, sino de generar impacto y acción utilizando ejemplos locales para explicar problemas globales y hacer que los mensajes sean más digeribles y efectivos”.

Por su parte, Pérez compartió su visión sobre cómo la inteligencia artificial y el análisis de datos pueden ayudar a construir las ciudades. “La data es clave para planificar ciudades más humanas, inteligentes y sostenibles”, señaló el arquitecto, quien reveló que en el congreso presentará casos de éxito de Chile, donde la tecnología ha permitido tomar mejores decisiones urbanas.

Por ejemplo, destacó la colaboración con la ciudad de Talcahuano, donde se está analizando el impacto medioambiental del tráfico de camiones en los barrios cercanos al puerto. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre los sectores público, privado y las comunidades.

Finalmente, Bobadilla destacó la importancia de la sostenibilidad desde una perspectiva empresarial a largo plazo, integrando estrategias ambientales, sociales y económicas, y resaltó el liderazgo de la certificación Edge, que tiene a Colombia como país líder en el mundo con más de 20 millones de metros cuadrados bajo estándares sostenibles.

Haga clic aquí para ver el webinar completo.