https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=26OnJVeyi0iAAUQ6bljXFPUHLJ7cAkdMtB5hPF0lnFBUQkpXTFAzNjNCTzRQTTZWMFFRUlIxME5KVS4u&route=shorturl

Camacol lamenta profundamente la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, tras el atentado del cual fue víctima el pasado 7 de junio

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA - Camacol

Bogotá D.C., 11 de agosto de 2025 - La Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) expresa su más profundo dolor y consternación por la trágica muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un acto de violencia que enluta no solo a su familia y allegados, sino a todo un país que hoy llora a un líder comprometido con la democracia, la justicia y el servicio público.

Desde Camacol extendemos nuestras más sinceras condolencias a su esposa, hijos, padre, familiares, amigos y equipo de trabajo. Nos unimos a su dolor con respeto, solidaridad y admiración por la integridad con la que Miguel Uribe asumió siempre su papel en la vida pública.

La muerte de un líder político en pleno ejercicio democrático no solo es un crimen contra una persona: es un atentado directo contra la libertad, el futuro y la democracia de Colombia. Hoy más que nunca, el país necesita reencontrarse con el respeto, el diálogo y el valor supremo de la vida como pilares de la convivencia.

Nos duele profundamente la realidad que atravesamos como nación, una realidad donde opinar, liderar o participar en política se convierte en una amenaza. La democracia no puede vivirse con miedo. El asesinato de un candidato no puede ser parte del costo de participar en elecciones.

Colombia necesita un cambio urgente: más seguridad para quienes se atreven a servir, más garantías para los procesos electorales, más firmeza institucional para proteger la vida, y más unión como sociedad para rechazar todo acto de violencia.

Desde Camacol, hacemos un llamado al Gobierno Nacional, a las autoridades competentes y a todos los actores sociales y políticos a garantizar la seguridad de los candidatos y líderes en todos los territorios. Protegerlos es proteger la esperanza, la pluralidad y la esencia misma de nuestra democracia.

Hoy, más que nunca, reafirmamos nuestra convicción de que la paz no es solo una meta, sino una construcción colectiva. Y como sector constructor, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando por un país donde edificar nunca sea sinónimo de riesgo, donde construir no sea solo levantar muros, sino también tender puentes hacia un país más justo, seguro y en paz.