Camacol presentará propuestas al próximo gobierno en el Congreso Colombiano de la Construcción

Congreso Colombiano de la Construcción 2025
  • Se trata de iniciativas que el gremio ha trabajado con AsobancariaAsocajas, tras evaluar qué es lo que más le conviene al país para recuperar el ritmo de la construcción de vivienda.

 

  • Durante el evento también se debatirá sobre la importancia de la institucionalidad y la democracia para el desarrollo del país, y cómo se trabaja para ganarle la carrera a la informalidad urbana. 

 

Bogotá, 20 de octubre de 2025. A pocos días del Congreso Colombiano de la Construcción, que se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre en Barranquilla, el presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, destacó que el evento será el escenario para saber dónde está el país, pero, sobre todo, hacia dónde va.

“Es por eso que el principal aspecto que tendremos en cuenta en el Congreso será la presentación de las propuestas para el nuevo gobierno. Será un abrebocas de lo que venimos trabajando con gremios como Asobancaria y Asocajas, con los cuales nos sentamos a reflexionar y a pensar qué es lo que más le conviene a Colombia para recuperar el ritmo de construcción de vivienda y llegar a los hogares de menores ingresos, en un contexto que será muy apretado desde el punto de vista fiscal”.

El líder gremial agregó que durante el evento se evaluará lo ocurrido en los tres años del gobierno de Gustavo Petro, que –anotó– “desafortunadamente no fueron los mejores para el país en general y mucho menos para la construcción de vivienda”.

Contra la informalidad

Anotó que “lo que hemos visto desde CAMACOL, con base en las cifras del Dane y de otras entidades nacionales, es que necesitaremos más de 4 millones de viviendas en los próximos diez años. Entonces, la pregunta para el gobierno entrante es si estas se construirán en el mercado formal o en el mercado informal, con las consecuencias que tiene este último en términos de generación de pobreza, desigualdad y rezago escolar de los niños”. 

El presidente de CAMACOL afirmó que “el debate público que debemos plantear como país y sociedad es: ¿cuál es el futuro de las ciudades y de la vivienda en Colombia, para que los hogares que se formarán no terminen en barrios de origen informal?, ¿qué se hará para que tengan todas las posibilidades de acceso a una vivienda con servicios públicos en barrios bien planeados, respetando el medioambiente y con mejores condiciones de desarrollo para ganarle la carrera a la informalidad?”.

Tras esas reflexiones, Herrera destacó que, teniendo en cuenta que se acerca la contienda electoral, el Congreso tendrá un espacio muy importante alrededor de la institucionalidad democrática del país. “Nos acompañarán Gregorio Eljach, Procurador General de la Nación; Iván Mauricio Lenis, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia; Hernán Penagos, Registrador Nacional, y Jorge Enrique Ibañez, presidente de la Corte Constitucional. Además, habrá paneles con candidatos a la presidencia”.

Finalmente, destacó que, como complemento al análisis de los indicadores líderes del sector, el Congreso servirá para evaluar tendencias y novedades de la industria. Entre los conferencistas internacionales se destacan Antonini de Jiménez, de España, quien hablará del papel de los empresarios en el desarrollo de los países; el reconocido periodista Jorge Ramos, quien, junto a Alejandro Santos, director de Contenidos del Grupo Prisa, analizará cómo son las relaciones de Estados Unidos y Latinoamérica. A estas sesiones se suman otras con expertos en economía circular, transformación digital, sostenibilidad, economía plateada, nuevos modelos de negocio y renovación urbana.