Camacol Quindío y Tolima realizaron sus asambleas

Camacol Tolima - Quindío

Camacol realizó dos nuevas asambleas: en Armenia, el 17 de marzo, y en Ibagué, el 21 del mismo mes, donde las respectivas regionales –Quindío y Tolima– convocaron a los afiliados y empresarios del sector constructor, quienes analizaron el presente y el futuro de la industria edificadora.

Durante la asamblea de la regional Quindío, el presidente de Camacol presentó el balance y los retos del sector constructor en el marco de la actual coyuntura, y destacó la importancia del departamento en la internacionalización de la vivienda, a través de la compra por parte de los extranjeros y los colombianos residentes en el exterior.

Sobre el caso particular de Quindío, el líder gremial destacó las cifras del Dane, que reportaron la formación de 4.324 hogares urbanos en el 2024, y al 2035 se llegaría a 38.798, con un promedio anual de 3.527 hogares. Sólo en Armenia se formaron 2.717 hogares el año pasado y la proyección al 2035 es de 23.826, es decir, 2.166 por año.

En Ibagué, el 21 de marzo, el presidente de Camacol resaltó que Tolima finalizó el 2024 de manera positiva en ventas respecto al país. “Frente al 2023 el número de viviendas aumentó 11,8 %; las iniciaciones, 67,2 %, y los lanzamientos, 23,9 %. Sin embargo, si se comparan con el 2022, estos indicadores disminuyeron, con excepción de las iniciaciones que tuvieron un leve incremento de 1,1 %”, anotó.

Finalmente, enfatizó que, a pesar de la difícil coyuntura, el sector en Colombia está listo para reactivarse y para aprovechar las oportunidades que vienen después del 2026. “La claridad en la política de vivienda, una estrategia de reactivación efectiva desde las regiones y aprovechar las oportunidades macroeconómicas y sociodemográficas, serán clave para garantizar el crecimiento sostenible del sector y su aporte al desarrollo económico del país en los próximos años”, concluyó.