Camacol realizó Junta Directiva Nacional
La gestión realizada por Camacol ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público frente al desembolso de los subsidios familiares de vivienda 2024-2025 y las garantías hipotecarias fue uno de los temas tratados en la reciente Junta Directiva Nacional del gremio, en la cual también se destacaron las acciones ante el Ministerio de Vivienda para tener claridad sobre los desembolsos, las coberturas, las preasignaciones y las nuevas postulaciones de subsidios.
También se destacó el llamado a la Procuraduría General de la Nación, a propósito del proyecto de resolución sometido a consulta pública por el Ministerio de Ambiente sobre la Sabana de Bogotá; el balance de la Cumbre de Alcaldes de Ciudades Capitales, así como la gestión ante el Ministerio de Trabajo relacionada con la reforma laboral y siete proyectos de decreto (aún no publicados oficialmente por el Gobierno), con los cuales se adoptarían algunas de las medidas incorporadas en la fallida reforma. De impacto directo para el sector, se resaltó la iniciativa sobre la tercerización y la intermediación laboral.
Durante la Junta Directiva también se expusieron asuntos ambientales y agrarios, resaltando la demanda del artículo 32 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la invitación de la Corte Constitucional a Camacol para presentar el concepto frente a la norma. En materia de agenda legislativa y reglamentaria se expuso el estado actual del proyecto de ley de vivienda rural, y otros, así como el trabajo realizado frente a la Circular 004/24 de la SIC.
Sobre las cifras e indicadores líderes del sector, se analizaron aspectos relacionados con el seguimiento a las tasas de interés, las proyecciones macroeconómicas y de actividad edificadora (2025-2026) y la dinámica poblacional. De otro lado, se contó con la participación de Juanita León, directora de La Silla Vacía, quien hizo un análisis del papel del empresariado, ad portas de la coyuntura electoral.