Detalles Congreso Colombiano de la Construcción 2025

Congreso Colombiano de la Construcción 2025

 

Bogotá, 26 de septiembre de 2025. Bajo el concepto “Juntos construimos futuro”, del 22 al 24 de octubre de 2025, Barranquilla se convertirá en la capital de la conversación más estratégica del país con el Congreso Colombiano de la Construcción, evento organizado por CAMACOL que reunirá a los líderes que están escribiendo el futuro de la vivienda, el desarrollo urbano, la sostenibilidad y la democracia institucional en Colombia y el mundo.

En un momento clave para el país y en la antesala de las elecciones presidenciales de 2026, el Congreso será el escenario donde se definirá la hoja de ruta estratégica del sector, en torno a temas como acceso a vivienda, financiamiento, sostenibilidad e institucionalidad democrática.

Con una agenda diseñada como hoja de ruta para el país, el Congreso se articulará en torno a pilares como economía sectorial, sostenibilidad y competitividad, transformaciones demográficas, e institucionalidad democrática. Cada eje conecta con los desafíos actuales del territorio: ¿cómo construir viviendas más sostenibles?, ¿cómo adaptar nuestras ciudades al envejecimiento de la población?, ¿cómo fortalecer las instituciones en tiempos de polarización?, ¿y cómo asegurar acceso a crédito en un entorno económico cambiante?
Además, por primera vez se realizarán dos sesiones de debate con candidatos presidenciales, quienes presentarán sus propuestas para el sector constructor y el modelo de desarrollo urbano del país.

Voces que redefinen el futuro

Esta nueva versión reunirá importantes conferencistas que, desde diferentes disciplinas y trayectorias, pondrán sobre la mesa las grandes preguntas que definirán el rumbo del país y del sector constructor. La diversidad de miradas económicas, sociales, urbanísticas, políticas y culturales, hará posible un diálogo único, donde se convergen el conocimiento académico, la experiencia empresarial y el liderazgo.

Desde Colombia, se destacan figuras Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, quien ofrecerá un análisis clave sobre la coyuntura económica y el papel de la construcción en el crecimiento del país; Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, quien pondrá sobre la agenda el vínculo entre justicia, derechos y desarrollo; y reconocidos directores de medios conversarán sobre el papel del periodismo en la narrativa pública durante periodos electorales.

En el plano internacional, el Congreso contará con Antonini de Jiménez, doctor en Economía por la London School of Economics y la Universidad de Sevilla, quien explorará cómo las sociedades más prósperas surgen al valorar y proteger la libertad individual; Jorge Ramos, periodista de Univisión y referente global en la defensa de la democracia, quien conversará con Alejandro Santos sobre periodismo,  institucionalidad y gobernanza en América Latina; Harald Friedl, pionero de la economía circular, que desafiará al sector a repensar sus modelos de crecimiento; Michael Fratantoni, economista jefe de la Mortgage Bankers Association, con una visión estratégica sobre crédito hipotecario y financiamiento de vivienda; y Fernando de Mello Franco, urbanista brasileño reconocido por ONU-Hábitat, que mostrará cómo el urbanismo puede convertirse en motor de equidad y sostenibilidad.

Este cruce de perspectivas convierte al Congreso en un espacio sin precedentes: un escenario donde las ideas se transforman en propuestas, y donde la construcción se reafirma como un actor estratégico en el debate nacional que antecede a las elecciones presidenciales de 2026.

Una cita con el futuro 

Durante tres días, el Congreso será un laboratorio de pensamiento, un espacio de networking estratégico y una vitrina de innovación. Entre sesiones magistrales, debates con candidatos presidenciales, foros de medios, visitas comerciales y espacios interactivos, se generarán alianzas que impactarán a las ciudades y regiones del país.

El cierre del evento reunirá a los alcaldes de Barranquilla y Cartagena, junto al gobernador del Atlántico, en un debate sobre articulación regional para el futuro del desarrollo urbano.

El Congreso Colombiano de la Construcción 2025 no es solo un evento, es el punto de encuentro donde se cruzan las visiones académicas, empresariales y políticas que marcarán el rumbo del país. Es la oportunidad de escuchar a quienes están modelando el mundo que viene, de participar en debates que impactan directamente el presente y futuro de nuestras ciudades, y de ser parte activa de la transformación del país desde el sector que construye sueños, territorios y bienestar.

La conversación está abierta y la acción comienza en Barranquilla. Inscríbase ya y asegure su lugar en la cita que definirá el futuro de la construcción y de Colombia.  

¡Nos vemos del 22 al 24 de octubre en Puerta de Oro!