Economía de la longevidad: la inspiración del mexicano César García

Economía plateada y urbanismo inclusivo, la visión de César García para las ciudades del mañana
En un mundo que envejece rápidamente, la longevidad dejó de ser un tema de futuro para convertirse en una urgencia del presente. César García, líder y especialista internacional en envejecimiento, economía plateada y derechos de las personas mayores en México y América Latina, será uno de los protagonistas del Congreso Colombiano de la Construcción 2025, del 22 al 24 de octubre en la ciudad de Barranquilla.
En su conferencia magistral, García invitará a reflexionar y actuar frente al impacto del envejecimiento demográfico en la construcción, la vivienda y el urbanismo. Su propósito es generar conciencia sobre la magnitud de los cambios poblacionales y, al mismo tiempo, entregar herramientas prácticas, propuestas innovadoras y modelos de acción inmediata que permitan construir ciudades inclusivas y longevas, con soluciones habitacionales, de infraestructura y de financiamiento acordes a la nueva realidad.
Durante su intervención abordará temas críticos como la duplicación de la población mayor hacia 2050, el acelerado ritmo de envejecimiento en América Latina, que va tres veces más rápido que en Europa; la brecha entre esperanza de vida y calidad de vida; así como los límites de la oferta de vivienda actual en Colombia. También compartirá ejemplos internacionales que pueden adaptarse al contexto local, resaltando la importancia de la vivienda universal, la infraestructura saludable y el financiamiento innovador. Además, advertirá sobre los costos de la inacción: urbanismo que aísla, riesgo social, soledad y mayor desigualdad en la vejez.
Su propuesta incluye principios de diseño universal, el desarrollo de ciudades intergeneracionales, la incorporación de tecnología adaptada y políticas públicas inclusivas. Planteará acciones inmediatas como la realización de diagnósticos, procesos de prototipado, construcción de alianzas, definición de buyer persona y la promoción de la ley de economía plateada, con el fin de preparar al sector constructor, financiero y público-privado para responder de manera efectiva al cambio demográfico.
Con más de 15 años de experiencia, García es hoy una de las voces más influyentes en la Economía Plateada en América Latina. Lideró la estrategia regional de la IFC–Banco Mundial en países como Perú, Chile, México, Colombia, Panamá y Guatemala, y ha sido editor de políticas públicas junto al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Su trayectoria académica incluye el Programa de Liderazgo en Longevidad de la Universidad de Católica de Lisboa y el Programa de Economía del Cuidado del Yushoukai Medical Corp en Japón. Ha asesorado a gobiernos, organizaciones internacionales y empresas en América, Europa y Asia en temas de longevidad, asuntos públicos y relaciones corporativas.
Su participación en el Congreso será un llamado a repensar el presente desde la longevidad y a diseñar ciudades más humanas, inteligentes y justas. Porque, como insiste el propio experto, “la longevidad no es el futuro, es el ahora”.
