El sector constructor trabaja contra el desconocimiento y la escasez de talento especializado en inteligencia artificial

• Durante la primera ‘Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA)’ que se realiza en Cartagena, el presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, señaló que la Política Nacional de Inteligencia Artificial debe impulsar la inversión en desarrollo e innovación.
• El líder gremial presentó la ‘Encuesta Nacional BIM 2025’, que mide la implementación de esta metodología en los proyectos de construcción. Destacó el potencial del sector privado, pero también la necesidad de capacitación.
Cartagena, 21 de agosto de 2025. El presidente de CAMACOL, Guillermo Herrera, instaló la ‘Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA)’ en Cartagena, en la cual reveló que la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling), que impulsa el trabajo colaborativo en
los proyectos de construcción, fue del 52 %.
El resultado, que forma parte de los hallazgos de la ‘Encuesta Nacional BIM 2025’, confirma que, a pesar de los avances, aún hay un camino por recorrer y, por lo tanto, muchas oportunidades. “Es un proceso en el cual el sector privado –que lidera la implementación BIM en el país con un 57 %– tiene un potencial enorme”, afirmó Herrera, quien anotó que el sector público reportó una implementación del 54 %, que representó un aumento del 16 % en dos años (la anterior encuesta se realizó en el 2023).
Durante la presentación de los resultados, que se basaron en las respuestas de 800 encuestados, Herrera explicó que el 61 % de las organizaciones ya realiza actividades de formación en metodología BIM, de la cuales un 67 % las hace in-house. Este esfuerzo de capacitación para el sector responde al hecho de que cerca del 70 % de las empresas desarrollan sus proyectos con BIM.

Otro dato relevante fue que el 93 % consideró que los procesos BIM se pueden convertir en el sistema común de trabajo a nivel industria o ya lo son, mientras que 91 % respondió que estos se pueden convertir en el sistema de trabajo común en las organizaciones.
Inteligencia artificial, aliada del sector
En línea con la necesidad creciente de que la Inteligencia Artificial (IA) sea una aliada para las empresas, la encuesta también reveló que el 47,6 % del sector constructor la percibe como una herramienta estratégica clave a corto y mediano plazo (2 a 5 años); sin embargo, el 84 % aún no ha iniciado su adopción o se encuentra en una fase temprana de exploración.
Las principales barreras para que esto suceda son la falta de conocimiento (27,6 %) y la escasez de talento especializado (19,54 %). Los resultados de la encuesta, que ya están disponibles, permitirán a entidades públicas, regiones, empresas privadas, academia y profesionales independientes tomar decisiones informadas y precisas.

Otros datos para tener en cuenta
• La encuesta reveló que las pequeñas y medianas empresas tuvieron un desempeño relevante en la implementación de la metodología BIM. Además, las organizaciones manifestaron mayor interés en aplicarla en procesos de diseño arquitectónico y coordinación técnica.
• A la hora de realizar el estudio de retorno de inversión, los principales factores que se tienen en cuenta son la optimización de costos de obra directos (17 %) y la reducción de costos de gestión interna (13 %).
• En el marco de procesos contractuales la experiencia en procesos BIM es valorada como “Importante” y “Muy importante” por el 79 % de los Encuestados.
• En términos de capacitación BIM hace dos años la mayoría de los participantes (67%) expresaba contar con un equipo humano en un nivel de capacitación de procesos BIM “Muy bajo” y “Bajo”. Hoy, el 63% cuenta con un nivel de competencia “Intermedio” y “Avanzado”.
• En las organizaciones, las capacitaciones en metodología BIM al equipo humano pasó de 47 % a 67 % en 2 años, demostrando el compromiso empresarial con la formación de profesionales para enfrentar los entornos digitales. Además, el 61% realiza capacitaciones o formación en metodología BIM de manera reciente.
Vea la ‘Encuesta Nacional BIM 2025