“En las crisis es cuando hay que ser más eficientes”

• John Saavedra, gerente Técnico de Bioteckta, ganó el Concurso de Ponentes de la primera ‘Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA)’ que se realizará el 21 y el 22 de agosto en Cartagena. Allí hablará de Bioteckta APP, una aplicación orientada al confort y la calidad del hábitat.
Bogotá, agosto 19 de 2025. Luego de más de cinco años de trabajo con proyectos de inteligencia artificial, la empresa Bioteckta desarrolló Bioteckta APP, la primera aplicación basada en bioclimática que John Saavedra –director Técnico de la compañía– presentará en la primera ‘Cumbre de Inteligencia Artificial (CIA)’. Esta oportunidad se da tras haber ganado el Concurso de Ponentes del evento que se llevará a cabo en Cartagena el 21 y el 22 de agosto.

Saavedra se enteró del concurso por la divulgación que hizo el área de Productividad y Sostenibilidad de CAMACOL. “La cumbre es una gran oportunidad para mostrar Bioteckta APP, que nos permite ir al detalle de los proyectos y, desde el diseño, predecir el comportamiento térmico y, así, hacerlos más eficientes”.
Según el directivo, a la hora de presentar la iniciativa en el concurso la clave fue compilar y sintetizar en un minuto la historia del proyecto. “Fue un reto, pues estoy seguro de que cada empresa tenía mucho que contar; afortunadamente logramos cautivar a quienes hicieron la evaluación. El ejercicio nos sirvió mucho, pues ahora pasaremos al gran escenario internacional de la cumbre apalancado por CAMACOL y podremos contar, con más tiempo, cómo estamos trabajando”.
El arquitecto agregó que el país, así como el sector constructor, viven una época retadora: “Nuestra apuesta es seguir invirtiendo en tecnología. Hoy la empresa se vuelca a eso, a entender cómo los procesos pueden automatizarse y tener más elementos de IA que refuercen y aumenten la productividad. En las crisis es cuando hay que ser más eficientes”.
Más sobre Bioteckta APP
Sobre su presentación en la ‘CIA’, el gerente Técnico de Bioteckta también destacó que Bioteckta APP nació de la necesidad de democratizar la implementación de la sostenibilidad en proyectos de construcción. “Para mí se volvió una obsesión entender lo que construimos en Colombia y Latinoamérica, que es muy similar en términos de idiosincrasia y presupuesto”.
Saavedra explicó que la herramienta permite predecir y parametrizar el confort térmico y la calidad del aire en edificaciones nuevas, reduciendo significativamente los tiempos de análisis de 4 horas a tan solo 10 minutos, y manteniendo una precisión del 80 % al 90 %.
La compañía ha trabajado con la Universidad Simón Bolívar y hace unos años contó con el respaldo del Ministerio de las Ciencia, Tecnologías e Innovación (MinCiencias), que otorgó recursos para su desarrollo a través de una convocatoria especializada en tecnologías de lucha contra el cambio climático. Adicionalmente, la empresa trabajó junto a Audacia, el único centro de inteligencia artificial reconocido en Latinoamérica como centro de excelencia por la Organización de Estados Americanos (OEA).
Toda esta experiencia llevó a Saavedra a entender, aún más, que hoy la manera de construir viviendas requiere mayor atención a la salubridad y la calidad del aire, entre otros factores. “Ahora desarrollamos viviendas más pequeñas, más herméticas, que son sensibles a los cambios de humedad y temperaturas internas. Esto lo hemos estudiado bastante y nos ha llevado a entender cómo podemos hacer más con menos”.
El directivo también señaló que para implementar la IA la clave está en pensar cómo somos y no únicamente cómo quisiéramos ser. “Para explicar esto generalmente hago un símil: es muy común que en Cundinamarca la gente crea que vive en Dinamarca. Y resulta que no, es Cundinamarca, y esto nos obliga a entender cómo es nuestra metodología, con qué recursos contamos y cuáles son nuestras posibilidades para potenciarnos. Eso, precisamente, hace nuestra aplicación”.
Bioteckta ha asesorado obras en Panamá, República Dominicana, entre otros países que tienen las mismas condiciones de pobreza y dificultades, pero también de oportunidades y mejoras.