‘Expoconstrucción y Expodiseño’, el evento de quienes siguen creyendo en Colombia

Expoconstrucción Expodiseño 2025 Camacol - Guillermo Herrera
  • En la inauguración de la feria, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, destacó el trabajo del gremio con los gobiernos regionales y locales, y la articulación de los sectores público y privado.

Bogotá, 21 de mayo de 2025. El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Guillermo Herrera, calificó a ‘Expoconstrucción y Expodiseño’ como “la feria de los empresarios, la feria de un sector que no se detiene, que sigue adelante a pesar de los retos que ha tenido que enfrentar… el evento de quienes siguen creyendo en Colombia”.

Durante la inauguración de la feria que se lleva a cabo en Corferias, y que se extenderá hasta el 25 de mayo, el líder gremial también destacó cómo “el sector sigue construyendo país y tiene un volumen importante de metros cuadrados en obra: cerca de 27 millones, de los cuales 21 millones son de vivienda. Esto es importante y significa que el país sigue en construcción”.

Herrera resaltó el compromiso del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, con la vivienda, y resaltó el trabajo del gremio con los gobiernos regionales y locales. “Esto demuestra que la articulación es la clave, y que cuando los sectores público y privado trabajan juntos hay resultados”.

Al respecto, Galán afirmó que el impacto que genera la vivienda en la cadena de valor, el empleo y la transformación social es determinante. “El impulso de 75 mil subsidios de vivienda, incluidos los de mejoramiento, forman parte de una apuesta que busca generar un impacto en el empleo y en el PIB”, anotó el alcalde, quien también reconoció el trabajo que se está haciendo con los planes de renovación urbana.

En línea con las estrategias de articulación, el presidente de Camacol aprovechó el escenario de la feria para anunciar que “Camacol se ha reunido con Asobancaria y Asocajas para construir un gran documento de propuestas que le presentarán al próximo gobierno, con el fin de trabajar por la reactivación”.

Igualmente, hizo un reconocimiento a la regional Bogotá y Cundinamarca, en cabeza de su gerente Edwin Chirivi, y señaló que la importancia de ‘Expoconstrucción y Expodiseño’ está reflejada en la capacidad que tiene de mover más de 35 subsectores que representan el 54 % de la economía nacional, y que puede atender una demanda de insumos por cerca de $58 billones para construir alrededor de 30 millones de metros cuadrados en el país”.

Una feria que crece

La inauguración contó con la participación de Andrés López, presidente de Corferias, quien destacó “la alianza magnifica con Camacol. Crecimos 14 % respecto a la última versión y esto se confirma con la presencia internacional: 200 expositores de 15 países, de un total de 550”.

A la inauguración se sumó Nicolás Mejía, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia, quien identificó la feria como “un punto de encuentro para la innovación, la sostenibilidad y la visión de futuro”.

Por su parte, María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, señaló que “se trata de un evento que construye regiones, desarrollo y futuro. De hecho, los ejes de la reactivación económica para Bogotá han sido las obras civiles, el sector de cultura y, claro, la vivienda”.

‘Expoconstrucción y Expodiseño’, que estará abierta al público hasta el 25 de mayo, espera más de 50 mil visitantes y proyecta la generación de negocios por más de $5 billones.