Inteligencia Artificial, una herramienta para la transformación digital urbana

Ver más

  • El Congreso Colombiano de la Construcción también fue el escenario para hablar de las ciudades conectadas a través de nuevas tecnologías, como la metodología BIM (Building Information Modeling
     

Barranquilla, 8 de noviembre de 2024. Luz María Vásquez, directora de Ingeniería para Latinoamérica y Embajadora de Autodesk, y Ricardo Bianca, PhD arquitecto, especialista Senior en Construcción Digital de la misma empresa, participaron en la apertura del tercer día del Congreso Colombiano de la Construcción en Barranquilla, donde hablaron de ciudades conectadas, Inteligencia Artificial (IA) y revolución digital urbana.
 

Durante su intervención, Bianca destacó el aporte de la metodología BIM (Building Information Modeling), que “ya no es tendencia sino una realidad, donde las promesas de un trabajo colaborativo son un valor agregado que ha ganado espacio en el sector constructor”.


A pesar de que los procesos de diseño analógicos, e incluso el AutoCAD de antaño aún son usados por algunas personas y empresas, el directivo resaltó que el presente de la transformación digital está trazado, entre otros, por una nueva etapa del modelo BIM.

Esto se refleja en un trabajo importante relacionado con la sostenibilidad y en más productividad a través de la IA, que en dos o tres años será aún más esencial para las empresas, donde los resultados se ven en la automatización de tareas, que permite agilizar los procesos, mejorar los diseños y tener más data.


Para Luz María Vásquez, la clave también está en acelerar procesos, pero, sobre todo, en unificar criterios. “A esto debemos sumarle la importancia de que exista una relación entre los empresarios y el sector público para sacar adelante los proyectos”.


Finalmente, la directiva de Autodesk destacó el trabajo con diferentes gobiernos y la gestión para sensibilizar a empresarios, obreros y funcionarios en temas de tecnología, donde el modelo BIM sigue aportando a la transformación sectorial.