Congreso Camacol Verde

 

Planes de renovación urbana impulsan la construcción de vivienda

Planes de renovación urbana impulsan la construcción de vivienda
  • Durante el ‘Congreso Camacol Verde’, que se realizará en Bucaramanga el 8 y el 9 de mayo, la arquitecta española Elisa Pozo hablará de renovación urbana y de su aporte al desarrollo de las ciudades.     

  • La cofundadora de Mita Atelier también destacó la importancia de desarrollar ciudades saludables que integren, además de vivienda, otros usos como oficinas y nuevos formatos, que pueden aportar al crecimiento económico de las urbes.

Bogotá, 28 de abril de 2025. A pocos días de la inauguración del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, la arquitecta española y cofundadora del estudio Mita Atelier, Elisa Pozo, habló con Camacol sobre la importancia de la renovación urbana para generar suelo, construir vivienda y aumentar la oferta formal en las ciudades.

Pozo, quien el 8 y el 9 de mayo estará en el máximo evento de la construcción sostenible en Colombia, también destacó el impacto que generan la economía circular y el desarrollo de ciudades saludables, que, a propósito, tienen al proyecto de renovación urbana San Rafael, en Bucaramanga, como ejemplo de este tipo de intervenciones. 

“Mi relación con Colombia está ligada a esta iniciativa, donde hemos hecho el acompañamiento a un plan maestro general. Este proyecto está alineado con una tendencia que hace presencia en los cascos urbanos consolidados, y que se convierte en una oportunidad cuando se quiere generar suelo y desarrollar vivienda”, reiteró Pozo, quien agrega que esto también implica integrar a la población local y a nuevos habitantes.

“Al hacerlo hay que contemplar los criterios de una ciudad saludable que mezclen la vivienda con otros usos como oficinas y nuevos formatos, que pueden aportar al crecimiento económico”, dijo la arquitecta, quien agregó que “hay otros temas como el envejecimiento y la salud urbana, que afectan el estilo de vida, la calidad del aire que respiramos, el agua que bebemos y la comida que consumimos”.

Ciudad de los 15 minutos

La cofundadora de Mita Atelier también habló del concepto de “la ciudad de los 15 minutos”, que impulsa las zonas de proximidad, los espacios urbanos y públicos, y la calidad de vida de quienes las habitan. “No hay nada más activo como caminar con la ventaja de la cercanía, y que el lugar sea lo más peatonal y saludable posible”.

Esto significa tener colegios, equipamientos y servicios dotacionales; contar con entornos cerca de sitios donde ya ocurren de forma natural encuentros intergeneracionales y que, como en San Rafael, haya conexión con lo existente, además, con espacios verdes, fundamentales al momento de planificar las ciudades en el contexto actual de cambio climático.

Al consultarle sobre la importancia de la economía circular y la idea de aprovechar los materiales y convertir las construcciones en bancos de materiales, Pozo afirmó que “no hay que mantenerlo todo por defecto; sin embargo, en el caso de San Rafael y su edificio para el asilo de mayores, me pareció que valía la pena evaluar hasta qué punto se podía incorporar dentro de esa lógica de economía circular”.

Finalmente, Pozo destacó el ‘Congreso Camacol Verde’ como el lugar de encuentro para dialogar sobre los retos con la experiencia local, donde participan todos los agentes del sector constructor, que van desde la mano de obra hasta el diseñador, pero también los promotores y el cliente final, es decir, los usuarios.

¿Quién es Elisa Pozo?

Elisa Pozo es una arquitecta española, con especialización en medio ambiente por la Universidad Politécnica de Madrid (2017) y máster en Villes Durables (Institut Français d’Urbanisme) y Medio Ambiente y Bioclimática (MAYAB en Madrid). Además, es cofundadora de Mita Atelier. 

Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentran el Proyecto Piloto de Nueva Centralidad para el Área Metropolitana de Bucaramanga en el Valle de Guatiguará y el Núcleo Urbano de Piedecuesta (mención en la XXVII BCAU; colaboración con MoneoBrock, Ester Higueras y Rafael Moneo, y equipos de la USTA y del Área Metropolitana de Bucaramanga).