Page 16 - Demo
P. 16


                                    L a literatura se%u00f1ala que este efecto es particularmente agudo en las econom%u00edas emergentes, ya que tienden a tener mercados financieros menos desarrollados, cuentan con instrumentos de financiamiento m%u00e1s limitados y el endeudamiento del sector p%u00fablico compite directamente con el cr%u00e9dito del sector privado. Esta historia de %u201ccrowding-out%u201d resuena bastante con lo observado en la econom%u00eda colombiana en los %u00faltimos a%u00f1os y plantea retos estructurales para sectores l%u00edderes altamente sensibles a las tasas de inter%u00e9s, como la vivienda y la infraestructura.FORZOSO DE LA INVERSI%u00d3NCROWDING-OUT: EL EFECTO DEL DESPLAZAMIENTOEl %u201ccrowding-out%u201d o efecto de %u201cdesplazamiento forzoso%u201d es un fen%u00f3meno econ%u00f3mico en el que el aumento del endeudamiento p%u00fablico conduce a altas tasas de inter%u00e9s, limitando la inversi%u00f3n del sector privado. Una situaci%u00f3n en la que %u201csale lo comido por lo servido%u201d: la buena intenci%u00f3n de aumentar el gasto p%u00fablico para atender las necesidades insatisfechas de la sociedad (v%u00eda subsidios, transferencias, e incluso inversi%u00f3n) termina por desincentivar al sector privado y la inversi%u00f3n en el agregado se contrae.POR: L AU R A C L AV I J ODirectora de investigaciones econ%u00f3micas, sectoriales y de mercado de BancolombiaFoto: Cortes%u00eda Bancolombia16 Actualidad
                                
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20